Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es Pablo Casado, el nuevo presidente del Partido Popular

Publicado

en

Pablo Casado convertido desde este sábado en el nuevo presidente del PP, nació en la ciudad de Palencia el 1 de febrero de 1981. De padre médico y madre profesora universitaria, su familia posee una conocida clínica oftalmológica en Palencia. Estudió en el Colegio Castilla, de los Hermanos Maristas, y realizó el 8º curso de EGB en el Reino Unido.

Comenzó sus estudios de derecho en el ICADE (integrado en la Universidad Pontificia Comillas) en 1999, pero se cambió de centro,3 matriculándose en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, un centro privado de titularidad de una fundación de la Comunidad de Madrid y adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el que finalmente obtuvo la licenciatura tras aprobar en septiembre de 2007. Se colegió como abogado en Madrid en noviembre del mismo año.

Casado, que se afilió al Partido Popular (PP) en 2003, entró en política de la mano de Alfredo Prada, consejero de la Comunidad de Madrid, cuando todavía era un estudiante. Presidió entre 2005 y 2013 las juventudes de la organización territorial del PP en la Comunidad de Madrid, conocidas como Nuevas Generaciones (NNGG). En 2007 efectuó un viaje iniciático a Cuba, similar al efectuado posteriormente por su lugarteniente en las NNGG madrileñas Ángel Carromero,nota 1​ donde se reunió con disidentes del castrismo como Oswaldo Payá.

En 2010 en el transcurso de una escuela de verano de las Nuevas Generaciones del PP, junto a Esperanza Aguirre y Ángel Carromero.

Entre 2007 y 2014 cursó el grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos.13​ También añadió a su formación académica diversos estudios y títulos de post-grado,nota 2​nota 3​ todos ellos obtenidos a la par del ejercicio de diversos cargos públicos.

Candidato en la lista del PP para las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2007, resultó elegido diputado autonómico de la viii legislatura de la Asamblea de Madrid,17​ donde desempeñó las funciones de portavoz de la comisión de Justicia y Administraciones Públicas y portavoz adjunto de la comisión de Presupuestos y Hacienda. Causó baja como diputado regional por renuncia en el verano de 2009. En junio de 2009 contrajo matrimonio con Isabel Torres Orts, con la que ha tenido una hija y un hijo.

Entre 2009 y 2012 ejerció de director de gabinete del expresidente del Gobierno José María Aznar. Durante este período, en 2010, fue junto a Carlos Bustelo, Rafael Bardají y Enrique Navarro Gil, fundador del think tank prosionista Friends of Israel Initiative. Casado ha asistido también al grupo de presión estadounidense proisraelí AIPAC.

Diputado en las Cortes Generales
Candidato de la lista del PP en Ávila para las elecciones generales de 2011, resultó elegido diputado, escaño que renovaría en los comicios de 2015 y 2016.

En la X legislatura fue portavoz de la Comisión mixta Congreso-Senado para la Unión Europea,25​ portavoz adjunto de Asuntos Exteriores y vocal de la Comisión de Justicia y de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Durante la XI Legislatura fue presidente de la Comisión de Educación y Deporte y vocal de la Comisión de Constitucional del Congreso de los Diputados.

De 2011 a 2015 fue miembro de la Comisión de seguridad, asuntos políticos y derechos humanos de la ApUPM (Assemblée Parlementaire de l’Union pour la Mèditerranée). Y de 2013 a 2015 fue miembro de la COSAC (Conference of Parliamentary Committees for Union Affairs).

En enero de 2015, fue elegido portavoz del comité de campaña para las elecciones municipales y autonómicas celebradas ese mismo año, siendo nombrado el 18 de junio de 2015 vicesecretario general de comunicación por el presidente nacional, Mariano Rajoy.

En 2018 asistió a una reunión del grupo New Leaders for Europe.29​ En 2017 aparecía como miembro del Europe Policy Group 30​ del Foro Económico de Davos.

Fuentes: OP y Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo