Síguenos

Fallas

GALERÍA| Miles de valencianos desafían al calor en el Besamanos público a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Este miércoles 24 a las 07 horas de la mañana abría sus puertas la Basílica de la Virgen de los Desamparados para dar comienzo al Besamanos público a la Patrona de la ciudad que de manera ininterrumpida se celebraba a lo largo de la jornada durante la que pasaron más de 30.000 valencianos, según ha apuntado el Presidente de los Seguidores de la Virgen, Juan Arturo Devís.

Como desde hace años, Concha Rebollar ha sido la primera en pasar ante la ‘Geperudeta’ tras llevar aguardando desde este martes a las 20 horas en la Plaza de la Virgen debido a una promesa. Concha, del barrio del Marítimo, de 75 años, le ha dado las gracias a la Mare de Déu «porque por fin han realizado el trasplante a mi nieta, de 19 años».

Fotos: Official Press

Los devotos aguardan hasta 3 horas de cola bajo un intenso sol y calor que al mediodía era ya de 32ºC. Y es que la ausencia del toldo en la Plaza ha provocado diversas lipotimias y que muchos fieles hayan optado por el paraguas mientras aguardan la cola.

Fotos: Official Press

Y es que pese al calor de la jornada, y ya bien entrada la noche, la Plaza de la Virgen presentaba un lleno absoluto dado que son miles los valencianos que quieren estar ante la ‘Geperudeta’ para ofrecer sus plegarias o su gratitud.

Aspecto de la Plaza de la Virgen pasadas las 22 horas. Foto: Artur PArt

Fotos: Artur Part

La emotiva jornada finalizaba alrededor de las 02 de la madrugada de este jueves tras el paso de los últimos devotos. El Himno de la Coronación y la ‘Descoberta’ de la imagen principal ponían el broche final a esta XV edición del Besamanos público en el que han pasado cerca de 30.000 valencianos.

Los detalles del Manto y el Aderezo de la Virgen

En esta XV edición del Besamanos público la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados luce un manto donado por la Casa de Bordados de Angelita Suay en tissu de plata bordado en oro. La patrona luce también un aderezo muy especial realizado a mano y regalado por usuarios de la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (MAIDES), dedicada a la atención integral de personas con enfermedad mental crónica y que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social.

El aderezo lo ha elaborado «como agradecimiento a la Mare de Déu por su protección y amparo» un grupo de participantes de distintos programas de MAIDES en el taller de orfebrería que realiza, de forma voluntaria, el maestro orfebre vinculado a la Virgen de los Desamparados, Miguel Ángel Bertomeu, han indicado fuentes de la Fundación.

Durante varias semanas «estuvieron aprendiendo a manejar el martillo y el cincel y practicaron haciendo pulseritas y otras piezas pequeñas de orfebrería, antes de realizar el aderezo para la Virgen de los Desamparados, compuesto por una gargantilla y pendientes, réplica de un modelo ´girandolas` del siglo XVIII con cerca de 400 cristales de Swarovski», han añadido.

Según ha precisado Miguel Ángel Bertomeu a Official Press, durante cerca de dos meses este grupo formado por 30 personas han puesto «todo su cariño y motivación en este aderezo tan especial. Es una forma de ayudarles a sentirse realizados».

Según el propio Bertomeu, de esta pieza «lo que más destaca es su valor simbólico, más allá del valor económico, y es un trabajo delicado, que requiere mucha paciencia, destreza en la psicomotricidad fina y, sobre todo, ilusión y motivación».

Foto: Official Press

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados está ubicada en el centro del altar mayor de la Basílica, a la misma altura que las personas que se acerquen a besarle la mano, ha indicado Juan Arturo Devís, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, entidad que coordina el paso de fieles y organiza los turnos.

Por su parte, la imagen original de la Virgen de los Desamparados que preside el altar mayor quedará girada hacia su camarín, donde tendrá lugar el culto ordinario durante todo el día.

Desde la apertura de la Basílica, se sucede la entrega de estampas por parte de los Seguidores de la Virgen, con la imagen original de la patrona y de pañuelos a los devotos, muchos de los cuales toman fotos con sus móviles, o se hacen ´selfies`, tras pasar ante la imagen, lo que ha conllevado pequeñas aglomeraciones que han resuelto la Hermandad de los Seguidores de la Virgen, encargados de coordinar el Besamanos, según ha detallado AVAN.

La mayoría de personas que esperan su turno en el Besamanos son mujeres, muchas de ellas jóvenes, como Jéssica, de 30 años, que vuelve a venir desde Albal con su hija Iris, de dos años, movida por la fe «y vendremos todos los años que podamos». Precisamente para pedir «que todo vaya bien en el parto» ha venido Andrea, de 26 años, que sale de cuentas este viernes y que ha agradecido la existencia de una cola especial para niños, enfermos y embarazadas, por la puerta que da a la Plaza de la Virgen.

Por su lado, Manuel, vecino de Valencia muy emocionado, ha explicado que el motivo para besar a la Mare de Déu «es una sensibilidad especial que sientes porque tienes la necesidad de reencontrarte con ella ya que, con el paso de los años, la vida te va cambiando y quieres darle las gracias por lo que te da».

Meencanta785x205-3

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.

 


Una joya con alma fallera y una historia para recordar

Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones.
Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.

Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.


Un diseño con significado y un origen solidario

El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor.
Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.

Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte.
Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.


El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio

Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario.
Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.

El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig.
Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.


Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano

El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana.
De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.

La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.

Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo