Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AVLO, así será el AVE ‘low cost’ que Renfe pondrá en marcha en abril de 2020

Publicado

en

MADRID, 11 Dic. – Renfe ha presentado este miércoles AVLO, su nuevo AVE ‘low cost’ en un acto en los talleres que la compañía tiene en Toledo, en un acto en el que ha desvelado los trenes con los que explotará el nuevo servicio, que en ambos casos serán distintos a los de la Alta Velocidad convencional.

Avlo será la nueva marca comercial del servicio de alta velocidad low cost de Renfe, que comenzará a operar a partir del 6 de abril de 2020, según ha anunciado este miércoles el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos.

De esta manera, Renfe ofrecerá un servicio de transporte rápido, más económico y sencillo de utilizar, especialmente para facilitar los viajes en grupo, de familias y de gente joven.

La compañía da así el ‘pistoletazo de salida’ de la carrera hacia el AVE barato, dado que los nuevos operadores que entrarán en el ferrocarril cuando a finales de 2020 se liberalice ya han avanzado su intención de hacerlo con trenes a precios asequibles.

En el caso de Renfe, busca sacar unos meses de delantera a sus futuros competidores, pues prevé comenzar a vender los billetes de su AVE ‘low cost’ el próximo mes de enero y ponerlo en circulación en Semana Santa, tal como el presidente de la operadora, Isaías Táboas, ha indicado en distintas ocasiones.

Renfe arrancará su AVLO en la línea Madrid-Barcelona, el corredor de mayor movilidad de viajeros del país y el que más competencia tiene con el avión, pero con el fin de extenderlo progresivamente al resto de la red.

De hecho, y una vez que el AVE se abra a la competencia, Renfe tendrá el paquete de mayor frecuencias y servicios de los tres que salieron a concurso en los tres corredores de Alta Velocidad en los que se inicia la liberalización, el AVE a Barcelona, el corredor a Levante y el que une Madrid con Sevilla y Málaga.

Sus primeros competidores en estas tres líneas serán la francesa SNCF y la italiana Trenitalia, en este caso en alianza con Air Nostrum, quienes ya han anunciado que importarán a España el AVE ‘low cost’ que explotan en esos países.

En cuanto al precio de los nuevos AVE baratos, ni Renfe ni sus competidores han avanzado en cuándo podría reducirse el importe de los actuales billetes.

El presidente de Renfe vinculó en unas recientes declaraciones esta bajada de precio a que Adif realice una «reducción importante» del canon que cobra por el uso de las vías y estaciones. La modificación de estos cánones está, no obstante, pendiente de la formación del Gobierno.

Trenes con mayor capacidad

La compañía está trabajando en la transformación de unidades de la serie 112 de Talgo en sus talleres de Madrid, La Sagra, Málaga y Valladolid.

Avlo se convertirá en el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a los actuales trenes de la serie 112. Posteriormente, a medida que se vaya extendiendo el nuevo servicio, se incorporarán los nuevos trenes de la serie 106, con una capacidad aún mayor, de 581 plazas por tren. El nuevo AVE ‘low cost’ tendrá menos espacio entre asientos y no dispondrá de cafetería ni extras.

LE CONFÍA EL 20% DE SUS INGRESOS
En el caso de Renfe, explotará su nuevo AVE ‘low cost’ de forma independiente al servicio AVE que viene prestando desde que en 1992 se inauguró la primera línea de este tipo en España, y que se mantendrá de forma paralela con los mismos servicios y prestaciones.

De hecho, la compañía pública reestructuró hace unos meses su división de Renfe Viajeros con la constitución de una nueva área de negocio específica para el AVE ‘low cost’ que dirigirá Félix Martín Merino.

El lanzamiento de un AVE barato constituye, junto a la digitalización y la internacionalización, uno de los pilares del plan estratégico que Renfe desarrolla para prepararse ante el fin de su monopolio y la llegada de competencia. La compañía confía en que este nuevo servicio le genere el 20% de sus ingresos totales en un horizonte de diez años.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo