Síguenos

Ocio y Gastronomía

Así será el restaurante de Quique Dacosta en Londres con la paella como eje central

Publicado

en

Quique Dacosta mejores restaurantes mundo

VALÈNCIA, 13 May. (EUROPA PRESS) –

El chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta abrirá el próximo 7 de junio en Londres su primer restaurante fuera de España, Arros QD, que que tendrá el arroz en paella como «línea argumental de su discurso».

«Me ilusiona traer una parte de nuestra tradición y gastronomía a una de las cinco capitales más importantes del mundo», ha declarado el cocinero, que junto a su equipo ultima detalles en el establecimiento ubicado en pleno centro de la capital de Reino Unido, ha explicado en un comunicado.

Arros QD será un restaurante de diseño inglés que tendrá el arroz en paella como línea argumental y en el que los comensales podrán disfrutar del show de cocina con fuego en vivo y de productos de «excelente calidad siempre mirados desde el prisma innovador y creativo del cocinero español».

El proyecto, decorado por el «prestigioso» interiorista Lázaro Rosa-Violán, cuenta con cerca de 1.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas en las que tendrán cabida un total de 140 comensales. Dispondrá de cuatro ambientes diferentes, que generarán una «atmósfera sofisticada pero a la vez de concepto relajado».

En su nuevo restaurante, ubicado en el prestigioso barrio de Fitzrovia, en Eastcastle Street 64, el chef cuenta con un apartado para cocinar las paellas a leña de distintas maderas. Una cocina vista con la que el público podrá percibir en directo cómo se prepara este tradicional plato mientras degusta los «mejores» ingredientes provenientes de las huertas, ganaderías y lonjas de Gran Bretaña.

«Traer una parte de nuestra tradición y gastronomía a una de las cinco capitales gastronómicas más importantes del mundo es un ejercicio de compromiso y responsabilidad que me llena de ilusión», ha afirmado el cocinero.

UNA CARTA DEDICADA AL ARROZ
La carta contará con una sección completa dedicada al arroz, que incluirá platos como la paella valenciana, el arroz de marisco y pescado de roca, de magro, llandas de diferentes tipos, y otras creaciones más vanguardistas. Todo ello «cocinado como tradicionalmente se ha hecho en la cultura» de la Comunitat, «evocando al sentido del ritual familiar, diversión y hedonismo en torno a una mesa», avanzan desde el equipo de Dacosta.

El resto del menú presentará una selección de innovadores entrantes, vegetales, pescados y carnes asados a la parrilla y una selección de postres, que utilizarán la despensa inglesa con la impronta creativa del chef tres estrellas.

Dacosta, cuyo restaurante de Dénia (Alicante) ha estado presente en los últimos años en la prestigiosa lista ‘World’s 50 Best Restaurants’ y ha sido dos veces premiado como Mejor Restaurante de Europa por Opinionated About Dining, es «uno de los mayores expertos arroceros del mundo», autor de ‘Arroces contemporáneos’ (2005). En Londres, no solamente ofrecerá creaciones en las que el arroz sea el ingrediente principal, sino que también «pondrá en valor los mejores productos de temporada del territorio».

VINOS DEL MEDITERRÁNEO Y CÓCTELES
La lista de vinos de Arros QD rendirá homenaje a los caldos de «algunas de las mejores bodegas alrededor del Mediterráneo», junto a los vinos premium de las regiones más tradicionales del mundo. Además, el público podrá disfrutar de una exclusiva zona cóctel, una «confortable» barra donde se servirán versiones creativas de cócteles clásicos.

Con este proyecto, el chef materializa «una pasión que viene alimentando desde hace décadas»: «Poner en valor el arroz en paella y la paella valenciana, el plato tradicional español más conocido mundialmente que ahora llega a una de las más importantes e influyentes capitales gastronómicas del mundo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo