Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València prorroga las ayudas al comedor escolar: Consulta aquí los plazos

Publicado

en

ayudas comedor escolar valencia

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha decidido la prórroga para el curso 2020-2021 de las ayudas para sufragar gastos de comedor escolar concedidas durante el curso pasado, 2019-2020. Así lo ha anunciado la concejala Isabel Lozano, quien ha explicado que, de forma paralela a la esta prórroga, se establece un plazo ordinario de presentación de solicitudes para las familias que no puedan acogerse a ella,

Además, el Ayuntamiento aumentará en 185.000 euros la partida prevista para esta finalidad, de manera que se alcanzará la cantidad de 1.855.000 € en ayudas para sufragar los gastos de comedor escolar durante el curso 2020-2021 (el curso pasado, esta cuantía fue de 1.670.000 €).

Tal como ha explicado la concejala de Bienestar Social, Isabel Lozano, «hemos adoptado el procedimiento de concesión de ayudas municipales de comedor escolar para este curso, por una parte dada la situación de excepcionalidad ante la que nos encontramos y las dificultades económicas de las familias que se han agravado; y por otra también las dificultades de tramitación que vienen derivadas de las restricciones sanitarias impuestas. Por lo tanto, damos continuidad a todas las ayudas que ya estaban concedidas el año pasado para facilitar la vida de las familias y por otro lado dejamos abierto todo el plazo durante el curso para nuevas solicitudes para poder atender situaciones de necesidades sobrevenidas durante los próximos meses».

De esta manera, las personas menores de edad que ya hubieron resultado beneficiarias en la última convocatoria del Ayuntamiento de València de ayudas para sufragar gastos de comedor escolar para el curso 2019-2020, podrán resultar beneficiarias de las ayudas para este curso 2020-2021 siempre que se mantengan las condiciones que motivaron estas concesiones. La decisión obedece a las condiciones que ha impuesto la pandemia por COVID-19, «que ha dado lugar a un escenario totalmente diferente». «La obligación de conjugar las necesidades económicas y sanitarias comporta el replanteamiento de la gestión habitual de las ayudas de comedor escolar, mediante un modelo especialmente adaptado y diseñado para la situación actual de excepcionalidad», ha explicado Lozano, quien ha subrayado que en el diseño de este modelo se han tenido en cuenta las previsiones económicas que se derivan de la crisis sanitaria y que auguran un panorama muy complicado para las familias, especialmente, para aquellas que ya venían sufriendo una situación de precariedad económica.

NUEVO PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

De forma paralela a esta prórroga, se establece un plazo ordinario de presentación de solicitudes para las familias que no puedan acogerse a ella. El plazo se iniciará el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP y finalizará el 30 de junio de 2021, por lo que el periodo abarca todo el curso escolar. «De esta manera –ha añadido Lozano- aquellas familias que vean empeorar su situación económica durante los próximos meses podrán solicitar la ayuda de comedor sin encontrarse sujetes a un plazo cerrado que los pudiera dejar sin esa posibilidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo