Síguenos

Empresas

Renfe vende en cuatro horas 25.000 billetes del AVLO Madrid-València

Publicado

en

Huelga renfe adif 2025

Madrid, 21 ene (EFE).- Renfe ha informado este viernes de que anoche vendió 25.000 billetes en cuatro horas del nuevo AVLO Madrid-València, su servicio de alta velocidad de bajo coste para viajar entre ambas ciudades y cuya ruta empezará a operar a partir del próximo 21 de febrero.

Según han recordado a Efe fuentes de Renfe, la empresa inició la comercialización de los billetes a las 20 horas de este jueves.

Los billetes han salido a la venta con precios que van desde siete euros. Inicialmente se ofrecerán hasta seis trayectos diarios (tres por sentido), lo que supone 2.220 plazas de AVLO al día.

Renfe comercializará los billetes en una única clase y gestionará su venta a través de un «sistema dinámico» que ofrecerá al cliente el mejor precio disponible en cada momento.

Además, los viajeros podrán completar su billete, que incluye una maleta de cabina y un bolso de mano, con servicios adicionales como la selección de asiento, cambios y anulaciones o equipaje adicional.

Los menores de 14 años tendrán una tarifa básica de 5 euros, siempre que vaya acompañada de la emisión de un billete de adulto, y también habrá descuentos para familias numerosas, concretamente del 20 % para las de categoría general y del 50 % para las de categoría especial.

En cuanto a la ruta, cuatro de los seis trenes de AVLO que Renfe operará diariamente pararán en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel.

Esta es la segunda ruta que lanza Renfe a través de su servicio de alta velocidad de bajo coste tras la de Madrid-Barcelona, que empezó a operar el pasado 23 de junio con la liberalización del transporte ferroviario de viajeros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo