Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO MARTA CALVO | Ascienden a dos las mujeres que denuncian a Jorge Ignacio de intoxicación por cocaína

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Dic.Las denuncias de mujeres que acusan a Jorge Ignacio P.J., el detenido por la desaparición de la joven Marta Calvo, de intoxicarles con cocaína durante una cita sexual mediante la práctica conocida como «fiesta blanca» ascienden a dos, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.

En concreto, la Guardia Civil cuenta con la denuncia de una mujer que aseguró a los agentes que tuvo una cita sexual con el acusado en la que él le pidió el consumo de drogas durante las relaciones sexuales. Asegura que, en un momento determinado, perdió el conocimiento tras consumir una bebida y, cuando se despertó, se percató de que tenía droga en sus genitales.

Otra mujer ha presentado otra denuncia ante los agentes para denunciar al arrestado por intentar mantener con ella relaciones sexuales con consumo de cocaína. Es decir, con el mismo ‘modus operandi’, han señalado las mismas fuentes.

Por el momento, los investigadores siguen buscando los restos de Marta Calvo –a quien el detenido ha asegurado que descuartizó– y se han reabierto dos causas por el fallecimiento de dos mujeres que ejercían la prostitución y que murieron en València en circunstancias similares al ‘modus operandi’ relatado por el arrestado.

Ahora se suman las dos nuevas denunciantes que ya han prestado declaración ante la Guardia Civil. Además, se estudia si el sospechoso, quien se encontraba en libertad provisional por una condena por tráfico de drogas cuando desapareció Marta Calvo, ha actuado en otras comunidades autónomas.

LA JOVEN DE CARCAIXENT
Por otro lado, se investiga la desaparición de otra joven de Carcaixent de la que no se tienen noticias desde hace un mes y sobre la que en un principio los investigadores planteaban que fuera voluntaria.

Sin embargo, según ha confirmado hoy mismo el subdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia, Roberto González Cachorro, una vez se ha comprobado que no hubo voluntariedad, se ha volcado toda la actividad en el caso para aclararlo cuanto antes.

También ha indicado que en estos momentos no hay indicios de que se relacione este caso con los otros investigados a pesar de la coincidencia «muy llamativa» de la zona en la que se entregó el supuesto agresor de Marta Calvo y donde desapareció la joven de Carcaixent. A este operativo de búsqueda se han sumado agentes de la Unidad Central Operativa (UCO).

CAUSAS BAJO EL JUEZ
Por un lado, existe una causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que es el órgano encargado de investigar la desaparición y muerte de Marta Calvo. Al atestado policial que obra en este juzgado se habría sumado, al menos, una de las nuevas denuncias contra Jorge Ignacio.

Otro juzgado, el Juzgado de Instrucción número 14 de València, también ha reabierto la causa archivada en relación con el fallecimiento de una de las mujeres que ejercía la prostitución en una casa de citas de València.

Tras la muerte de la joven, en el barrio valenciano de Russafa, el juez abrió unas diligencias que acabó archivando tras recibir la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que Jorge Ignacio, quien había mantenido un encuentro sexual con ella, no llegó a ser ni interrogado ni investigado.

La Policía se ha reunido con el titular de este juzgado para informarle sobre el ‘modus operandi’ del arrestado y, tras ello, según ha podido confirmar Europa Press, se ha reabierto el procedimiento para practicar nuevas diligencias.

La causa se ha declarado secreta. Así mismo, según ha confirmado el delegado, otro órgano judicial también habría reabierto la causa por el fallecimiento de la otra joven que ejercía la prostitución. En este caso, se trabaja para constatar si hay vinculación con el sospechoso.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo