Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caso Palau | Desvelan que Camps y Rambla intervinieron en crear una sociedad dedicada a captar patrocinadores

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Nov.-La responsable jurídica del Palau de Les Arts de Valencia ha desvelado «presiones» de la Generalitat para pagar a Radcliffe, empresa administrada por Pablo Broseta, unas facturas relacionadas con la impresión de unos folletos en 2008. Así mismo, ha afirmado que para la creación y para el contrato con la sociedad Patrocini hubo «intervención política» y ha nombrado al expresidente del Consell Francisco Camps y al exvicepresidente Vicente Rambla.

Ana Jiménez se ha pronunciado así en su declaración como testigo en el juicio que se sigue en la Audiencia de Valencia contra el que fuera director financiero del Palau Ernesto Moreno; el presidente del consejo de administración de Patrocini, empresa vinculada al Palau y dedicada a captar patrocinadores, José Antonio Noguera Puchol; el consejero delegado de Patrocini, Joaquín Maldonado; y el excónsul de Francia en Valencia y administrador de la sociedad Radcliffe, mercantil que actuaba de intermediaria en las contrataciones, Pablo Broseta.

Jiménez, a preguntas del fiscal, ha dedicado parte de su intervención a hablar de los trabajos con la empresa Radcliffe y a su supervisión como jefa de los servicios jurídicos del Palau, inicialmente fue jefa de gabinete de la exintendente Helga Schmidt, fallecida recientemente.

La testigo ha expuesto problemas con los pagos a Radcliffe después de que se bloquearan por parte del responsable que había encargado los trabajos de impresión. «El problema fue, ha añadido, que el jefe de departamento, Xavier Colinas, dijo que no estaba de acuerdo con los precios porque pensaba que eran excesivos y por eso no liberaba las facturas para pagarlas».

Al respecto, ha afirmado que Schmidt le pidió que lo comprobase y «en una comparación superficial con otros dos festivales, los precios me parecían superiores». Así, en una nota suya que se le ha mostrado decía: «Ha sido en 2009 cuando esta empresa ha facturado lo que ellos han querido, como verás casi el doble».

En otro escrito suyo que se le ha exhibido indicaba: «El Palau, ante presiones, también por parte de la Generalitat, pese a no estar de acuerdo con las cantidades facturadas, pagó a Radcliffe». Sobre este texto ha precisado que no recuerda exactamente quién fue la persona que presionó pero sí ha narrado una conversación con Schmidt en la que ésta le refirió que había recibido una llamada de la Generalitat para interesarse por el pago a Radcliffe.

En relación con Patrocini, empresa de la que era consejera Schmidt, la testigo ha explicado que para su creación y la elaboración del contrato «hubo intervención a dos niveles de la Generalitat». El primero, cuando se presentó el proyecto por parte de Noguera, «se habló con Francisco Camps, expresidente de la Generalitat, y Vicente Rambla, exvicepresidente, y hubo participación política». El segundo, «cuando se redactó el contrato y cuando la consellera, Trini Miró, dio el OK».

Así, se firmó un primer contrato con Patrocini pese a reticencias porque se fijaba un cobro de un 10% por el mantenimiento de los patrocinadores con los que ya contaba el Palau. Además, había un informe de Vicente Garrido, entonces presidente del Consell Jurídic Consultiu (CJC), que informaba de que el contrato estaba excluido de la Ley de Contratos del Sector Público. El texto llegó tanto a la consellera como a Helga Schmidt, ha dicho.

Luego se firmó un segundo contrato con Patrocini que corregía ese 10% y sobre el que ya sí se efectuaron pagos por los patrocinadores adquiridos y los renovados.

La testigo también advirtió a la exintendente al respecto de que existía una incompatibilidad entre su cargo en el Palau y Patrocini, y ella, tras saberlo, «le dijo a Noguera que iba a dejar el consejo y envió una carta», ha expuesto.

La testigo ha comentado que Patrocini llegó a obtener algún patrocinador e incrementó algo los sponsors aunque también se perdieron patrocinadores, «pero por la crisis», ha apostillado.

En relación con el evento Viva Europa, inicialmente iba a asumir el coste la Generalitat, pero no fue así. De esta forma, ha explicado que el Palau pagó 300.000 euros a la empresa Viva Europa el primer año, en 2009. En los dos ejercicios siguientes, no pagó nada y se hizo cargo la mercantil al indicar que había sobrado dinero del primer año y tras conseguir a un patrocinador nuevo que aportó 100.000 euros.

VIVA EUROPA
Otra testigo que ha declarado este martes ha sido Silvia Alonso, exgerente de Patrocini. Ha afirmado que el evento Viva Europa 2009 costó entre 80.000 y 100.000 euros pero Patrocini facturó 300.000 euros al coliseo, tal y como se había pactado.

Alonso ha explicado que llegó a Patrocini de la mano de Maldonado, que fue quien contactó con ella y le comentó que había un proyecto en el que podía encajar. La testigo, prima de la mujer de este acusado, se dedicó a la captación y gestión de patrocinadores.

En relación con el evento Viva Europa, ha afirmado que se trataba de una iniciativa cultural europea para la retransmisión de ópera en todas las ciudades europeas y ha señalado que no sabe si organizó los actos Patrocini o una empresa llamada Viva Europa porque para ella ambas mercantiles «eran lo mismo».

Sobre el evento de 2009, la testigo ha manifestado que había un contrato entre Patrocini y el Palau y se estipulaban unos gastos fijos que pagaría el coliseo por los actos «en base a un coste estimado». Así, se abonaron 300.000 euros a la empresa pero a Patrocini le costó entre 80.000 ó 100.000 euros.

Preguntada por si aumentaron los patrocinadores del Palau con la entrada de Patrocini, ha comentado que sí, con cuatro más. Y respecto a si aumentaron los ingresos por mecenazgo ha dicho que la cantidad global disminuyó porque era una época de crisis y porque un patrocinador bajó su aportación en 250.000 euros.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica nuevas oposiciones con miles de plazas para trabajar como funcionario de carrera

Publicado

en

Oposiciones trabajo fijo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana 90 nuevas convocatorias de oposiciones con más de 1.400 plazas disponibles para convertirse en funcionario de carrera o personal laboral fijo en diferentes administraciones públicas del país.

Estas ofertas de empleo público permiten acceder a puestos en la Administración estatal, autonómica y local, y están disponibles a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno de España.


Convocatorias de oposiciones publicadas en el BOE

El BOE continúa reforzando su calendario de procesos selectivos, sumando 1.404 nuevas plazas a las publicadas en semanas anteriores.
Todas las convocatorias cuentan con plazo de inscripción abierto, y los aspirantes pueden presentar su solicitud mediante la Sede Electrónica del organismo convocante o a través del portal RedSara del Gobierno.

Entre las oposiciones más destacadas, se incluyen las 900 plazas de Instituciones Penitenciarias, a las que se puede acceder con el título de Bachillerato.


900 plazas para funcionarios de prisiones

Una de las convocatorias más esperadas es la de Instituciones Penitenciarias, con 900 plazas por acceso libre.
Se trata de un puesto del Grupo C1, que permite trabajar como funcionario de prisiones en centros penitenciarios de toda España.

Requisitos principales:

  • Nacionalidad española.

  • Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación.

  • Poseer el título de Bachillerato.

📅 El plazo de solicitud está abierto tras su publicación en el BOE del 9 de octubre de 2025.


123 plazas para personal del Parque Móvil del Estado

El Ministerio de Hacienda ha convocado 123 plazas por turno libre para ser personal laboral fijo en la Dirección General del Parque Móvil del Estado.

Requisitos:

  • Título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, FP de Grado Medio o Bachillerato.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo de solicitud: hasta el 4 de noviembre de 2025.


Oposiciones M1 de mantenimiento general

El Ministerio del Interior convoca 92 plazas de mantenimiento general (M1), de las cuales 81 son por turno libre y 11 para personas con discapacidad.
Hay además 29 plazas reservadas para personal de Tropa y Marinería o reservistas.

📅 El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre de 2025.
Toda la información está disponible en la web oficial del Ministerio del Interior.


Oposiciones para técnicos especialistas en cartografía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado nuevas oposiciones para técnicos especialistas en reproducción cartográfica, con acceso libre y 7 plazas reservadas para discapacidad general.

Requisitos:

  • Título de Bachillerato o Técnico.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo abierto hasta el 4 de noviembre de 2025.


Bolsas de empleo público y funcionarios interinos

Además, el BOE publica nuevas bolsas de empleo público para funcionarios interinos en diferentes administraciones y universidades españolas:

  • Universidad Jaume I (Castellón): tecnólogos o gestores superiores – hasta el 24 de octubre.

  • Dirección General de la Función Pública: arquitectos – hasta el 23 de octubre.

  • Universidad de Burgos: técnicos de laboratorio – hasta el 24 de octubre.

  • Islas Baleares: profesores expertos en FP – hasta el 16 de octubre.

  • Comunidad de Madrid: veterinarios y técnicos superiores en salud pública – hasta el 17 de octubre.

  • Comunitat Valenciana: técnicos de archivos, bibliotecas y museos – plazo cerrado el 1 de octubre.


Requisitos académicos y consejos para preparar oposiciones

Las convocatorias incluyen opciones para todos los niveles educativos:

  • Desde personas sin Educación Primaria hasta ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

  • Los perfiles más demandados son los de auxiliar administrativo (C2) y funcionarios de prisiones (C1).

Superar una oposición requiere planificación, constancia y disciplina. Muchos opositores que han conseguido su plaza en pocos intentos recomiendan establecer un horario de estudio constante y combinar teoría con simulacros de examen.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo