Síguenos

Rosarosae

Cayetano Martínez de Irujo rompe a llorar en público al hablar de su enfermedad

Publicado

en

MADRID, 5 Nov. (CHANCE) –

Cayetano Martínez de Irujo ha abierto su corazón en la presentación de su biografía De Cayetana a Cayetano, un libro donde habla claro de la realidad de su infancia y de su juventud.

Tras haber tenido que cancelar la primera presentación, el Duque de Arjona se rodeó de amigos para su encuentro con los medios. Uno de los invitados más especiales fue el doctor Enrique Moreno que habló así de las continuas operaciones a las que se ha tenido que someter Cayetano: «Como cirujano he tenido acceso a su extraordinaria fuerza de voluntad, control mental, disciplina para entender el papel principal que ocupaba en la curación de una enfermedad que le habría llevado a la muerte. He sido espectador directo de su gran humanidad, su optimismo, su capacidad de ayudar a otros enfermos que encontraba en la clínica».

Una dolencia que lleva arrastrando desde hace años y que le llevó a mirar cara a cara a la muerte. «En el año 2015 tenía 52 años, la misma edad que mi padre cuando murió en 1972 y si no llega a ser por una guía divina, probablemente el Cristo de los gitanos, y mis padres desde ahí arriba. Tras salir de dos hospitales en Sevilla, viajar moribundo en el último AVE a Madrid con mis dos hijos y el médico de mi casa, hubiera muerto a la misma edad que mi padre. Me salvó la vida Enrique en una operación de más de once horas en un estado casi terminal, gracias Enrique, no tengo palabras», explicaba entre lágrimas.

Además, Cayetano defiende que en su biografía solo hay verdad: «Para hablar de los demás hay que hablar de uno mismo, analizarse, mirarse al espejo interior regularmente, enfrentarse a los miedos, los complejos, los condicionantes sociales, defectos y otras taras del ser humano que todos tenemos de alguna manera. Esa ha sido mi lucha a lo largo de mi vida para poder ser libre. Este libro refleja valentía, honestidad y la lucha de un ser humano por encontrar la verdadera verdad, dicha con respeto, contrastada y documentada. La verdad no debe ofender a nadie. El ser humano se forja en el sufrimiento y si eres diferente y te sales de los estipulado, se paga un precio muy alto, se nazca donde se nazca. Este libro lo he escrito por compartir mi verdadero ser con la sociedad, la humanidad y no tener que probar mi inocencia más, porque he tenido que sufrir mi condición de persona de interés público de un pequeño sector que se ha esforzado por dar la imagen opuesta a como soy. No lo ha conseguido pero sí me ha dolido mucho y me ha hecho mucho daño».

CAYETANO MARTÍNEZ DE IRUJO: «LLORÉ MUCHO ESCRIBIENDO ESTAS PÁGINAS»
Y por último, quiere dar las gracias a la gran partícipe de este libro, la periodista Carmen Gallardo: «Vivir en un palacio no es como la gente se piensa, es muy duro. En este libro se reflejan partes que lo describen y por ello empiezo el libro hablando de la fecha histórica al abrir el palacio de Liria. Todos los hermanos de mi generación seremos un pedacito de Alba de por vida. Todos los hermanos hemos estado implicados en esta causa, de traer el patrimonio en el siglo XXI, sin ningún lujo y con muchísimo sacrificio. Lloré mucho escribiendo estas páginas. Carmen, a veces se quedaba en shock. Me decía que si quería paraba, pero yo le decía que no, que estaba acostumbrado a esto. Supo sacar lo mejor de mí, lo más profundo, la verdad más verdadera, la honestidad que me caracteriza, sin ella hubiera sido imposible escribirlo. Yo hubiera tardado siglos. Estoy hablando de Carmen Gallardo. No tengo palabras de agradecimiento. Es cierto que lo que se destruye entre los 16 y 17 años, no se repara por completo jamás, pero aprendes a vivir con ello, pero a día de hoy me considero una persona altamente reparada emocionalmente gracias a mis dolorosos esfuerzos de enfrentarme a mi cruda realidad. Espero ser útil que es lo que quise siempre, a la familia, a la sociedad, a la historia y a las personas que les sirva de impulso para ellos mismos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La portada de Meghan Markle sin maquillaje ni filtros desata la polémica en redes: “No parece ella”

Publicado

en

Meghan Markle sin maquillaje
Meghan Markle-INSTRAGRAM

Aunque en España los duques de Sussex no generan tanta expectación, en Estados Unidos Meghan Markle y el príncipe Harry se han convertido en un auténtico fenómeno mediático. Levantan tantas simpatías como críticas, y su vida lejos de la monarquía británica continúa alimentando titulares. Desde que se trasladaron a Estados Unidos, han participado en podcasts, docuseries y programas centrados en su historia personal, como Harry & Meghan, With Love, Meghan, los podcasts Archetypes y Confessions of a Female Founder, y el especial Oprah with Meghan and Harry.

Esta presencia constante en los medios les ha permitido continuar construyendo una marca personal fuerte. Aunque a menudo han pedido privacidad, al mismo tiempo han mostrado públicamente su día a día, convirtiéndose en una pareja que quiere controlar su narrativa y moldear su imagen pública.

La nueva imagen de Meghan Markle: autenticidad, maternidad y marca personal

Desde que se apartó de la familia real británica, Meghan Markle ha trabajado en una imagen completamente renovada: la de una mujer independiente, empoderada y a la vez muy centrada en su vida familiar. Esa dualidad —firmeza profesional y ternura doméstica— ha aparecido en varios capítulos de With Love, Meghan y ha conectado especialmente con sus seguidoras. Su marca As Ever, centrada en mermeladas, velas, tés y vinos artesanales, se ha convertido en un éxito de ventas, consolidándola como figura influyente en el lifestyle estadounidense.

Ese enfoque más natural y minimalista es el que ha protagonizado la última portada de Harper’s Bazaar, donde Meghan sorprende posando completamente sin maquillaje ni filtros, en una estética que recuerda al reciente estilo de Pamela Anderson.

La portada: estilismo minimalista y un rostro totalmente limpio

En la imagen, Meghan luce un total look negro muy elegante: una americana entallada con peplum estructurado —que aporta volumen y sofisticación— combinada con pantalones de traje ajustados a tono. Un estilismo sencillo, pulido e intencionadamente minimalista para dejar todo el protagonismo al rostro.

Pero lo que verdaderamente ha desatado la conversación es la ausencia total de maquillaje. Aunque en la publicación se acredita a una maquilladora, el acabado es tan natural que resulta prácticamente imperceptible: mirada sin delinear, labios sin pintar, ni rastro de colorete y sus pecas en primerísimo primer plano.

Reacciones en redes: entre la admiración y la crítica

Las redes sociales se llenaron rápidamente de comentarios, algunos de apoyo y otros muy duros:

  • “No parece ella”.

  • “Naturalmente guapa, sin capas de maquillaje. Eso es confianza”.

  • “Finalmente sin maquillaje”.

  • “La foto no le hace justicia. Quiere ser natural, pero termina viéndose mal”.

La polarización no sorprende: Meghan es una de las figuras más analizadas y cuestionadas del panorama mediático internacional, y cada gesto público suele interpretarse desde posiciones muy distintas.

La polémica por el uso del título de duquesa de Sussex

Otro de los puntos que ha generado debate es el uso de su título en la portada. Aunque Meghan sigue siendo duquesa de Sussex, ella y Harry acordaron con la familia real británica no usar sus títulos con fines comerciales ni actuar como miembros activos de la monarquía. Algunos usuarios confundieron esta renuncia a la actividad institucional con la pérdida del título, algo que no ha ocurrido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo