Síguenos

Rosarosae

Cepeda y Ana Guerra abren su gira por España este sábado en València

Publicado

en

Ana Guerra y Cepeda

VALÈNCIA, 26 Sep.- Luis Cepeda y Ana Guerra ofrecen 16 conciertos por toda España con la gira imaginBank 2019, que arranca este sábado, 28 de septiembre, en el Palau de Les Arts de València y llegará hasta enero de 2020.

Durante su periplo, ambos unen fuerzas tras su paso por ‘Operación Triunfo’ y ofrecen una selección de los temas que han presentado en los últimos meses, en sus respectivas giras ‘Principios’ y ‘Tour Reflexión’, además de prometer «alguna sorpresa», avanza la organización en un comunicado.

Tras el concierto de València, el 4 de octubre actúan en Palma de Mallorca (Triu Teatre), el 11 de octubre en Santa Cruz de Tenerife (Palmetum), el 18 de octubre en Granada (Palacio de Congresos), el 19 de octubre en Murcia (Sala Gamma) y el 26 de octubre en la localidad pacense de Don Benito (Feval).

Ya en noviembre, Cepeda y Ana Guerra llegan el día 22 a Bilbao (Santana 27), el 26 a Madrid (Palacio de Vistalegre), el 28 a Barcelona (Sant Jordi Club) y el 30 a León (Auditorio Ciudad de León).

Las últimas fechas son en Sevilla, el 13 de diciembre en Cartuja Center; Malaga, el 14 en Málaga (M.A.C), el 19 en Santiago de Compostela (Sala Capitol), el 20 en Gijón (Sala Albéniz) y el 21 en Zaragoza (Sala Multiusos). Como colofón, la gira llega a su fin el 17 de enero en Pamplona (Sala Totem).

Los dos artistas aseguran estar «impacientes» por empezar el recorrido y poder compartir la experiencia juntos. «Esta gira me permitirá acercar mi música a un público más amplio, por lo que agradezco a imaginBank que haya pensado en mí, además de darme la posibilidad de compartirla con Ana», ha manifestado Cepeda.

En la misma línea, Ana Guerra ha afirmado que tiene «mucha ilusión» por «hacer estos conciertos junto a Luis, poder llegar a tantas ciudades» y reunirse con la gente que tiene ganas de verla en concierto.

Las entradas se pueden comprar en la aplicación móvil de imaginBank y en ‘www.giraimaginbank.com’. Los clientes de imaginBank pueden disponer de un descuento de 40% en todas las ciudades y fechas. imaginBank es «el primer banco ‘mobile only’ de España», con operativa exclusivamente a través de ‘apps’ para móviles y redes sociales.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo