Síguenos

Deportes

#CommonGoal| La solidaria iniciativa de Juan Mata con la que reta al mundo del fútbol

Publicado

en

El campeón del mundo lidera la nueva era del impacto social del fútbol. Juan hace un llamamiento a futbolistas de todo el mundo a unirse a Common Goal, un movimiento en el que los jugadores se comprometen a donar el 1% de sus salarios a un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol para el desarrollo en todo el mundo.

«Lo que estamos haciendo es definir una agenda social común para todos los actores del mundo del fútbol», ha explicado Mata. «Common Goal va más allá de marcas individuales y egos para conseguir un impacto de mayor repercusión. Al comprometernos a donar el 1%, creamos una conexión intrínseca y sostenible entre el fútbol, como industria, y el fútbol como herramienta para generar desarrollo social sostenible».

El campeón del mundo lidera la nueva era del impacto social del fútbol. Juan hace un llamamiento a futbolistas de todo el mundo a unirse a Common Goal, un movimiento en el que los jugadores se comprometen a donar el 1% de sus salarios a un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol para el desarrollo en todo el mundo.

«Lo que estamos haciendo es definir una agenda social común para todos los actores del mundo del fútbol», ha explicado Mata. «Common Goal va más allá de marcas individuales y egos para conseguir un impacto de mayor repercusión. Al comprometernos a donar el 1%, creamos una conexión intrínseca y sostenible entre el fútbol, como industria, y el fútbol como herramienta para generar desarrollo social sostenible».

Con el objetivo de conseguir que otros futbolistas, tanto hombres como mujeres, se sumen al compromiso, Mata ha lanzado un video de su viaje reciente a los barrios más desfavorecidos de Mumbai, India. «Una de las primeras lecciones que he aprendido gracias al fútbol es que hace falta un equipo para ganar el partido», comenta Mata. «Creemos firmemente en este lema en el campo de juego pero no solemos verlo reflejado en el ámbito del desarrollo social, donde abundan las iniciativas individuales. A través de Common Goal, estamos creando un espacio para definir juntos cómo puede el fútbol contribuir al desarrollo social sostenible. Por ello, me gustaría pedir a jugadores de todo el mundo que se unan al equipo».

Common Goal es una iniciativa de streetfootballworld, una ONG que apoya a más de 120 organizaciones en todo el mundo que utilizan el fútbol como herramienta de cambio. Tras el compromiso de Mata, streetfootballworld está en el proceso de reclutar a otros jugadores que formarán el «11 inicial», equipo que liderará el movimiento comprometiéndose a donar el 1% de su salario al fondo de Common Goal.

Aunque Common Goal es una iniciativa que comienza involucrando a los jugadores de fútbol, su visión a largo plazo es conseguir que el 1% de las ganancias generadas por la industria del fútbol -actualmente serían alrededor de 30 mil millones de dólares anuales- se destinen a organizaciones que utilizan el fútbol para potenciar el desarrollo social en sus comunidades.

«Involucrar a los jugadores es un buen punto de partida ya que ellos son las estrellas del fútbol», explica el director y fundador de streetfootballworld Jürgen Griesbeck. «Pero este es solo el primer paso de un cometido global. Imaginen la industria del fútbol en nombre del desarrollo social. Todos juntos podemos dar paso a una nueva era para el fútbol e integrar en su ADN un significado mucho más profundo».

Los fans pueden apoyar el movimiento en www.common-goal.org.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF confía a CBRE la venta de los terrenos del estadio de Mestalla

Publicado

en

El Valencia CF ha anunciado que la firma inmobiliaria internacional CBRE, con sede en Estados Unidos y oficina en València, será la encargada de la venta de los terrenos del actual estadio de Mestalla, que quedará fuera de uso cuando el club se traslade al Nou Mestalla en 2027.

El club ha otorgado a CBRE la venta en exclusiva de la parcela, que cuenta con una superficie edificable de aproximadamente 90.000 metros cuadrados, destinada a usos residenciales, terciarios, hoteleros y de oficinas. Según el Valencia CF, esta configuración supone un alto potencial de transformación y reposicionamiento urbano, en línea con las tendencias de multifuncionalidad y regeneración de espacios deportivos.


CBRE Sports liderará la operación

La venta estará coordinada por la división Sports de CBRE, especializada en activos deportivos, con el objetivo de maximizar el valor de los terrenos y potenciar su impacto positivo en el entorno urbano y social. La oficina de CBRE en València, presente desde hace 25 años, será la responsable de la ejecución local del proyecto.

CBRE cuenta con proyectos emblemáticos como la nueva ciudad deportiva Celta360 del RC Celta de Vigo o el Everton Stadium de la Premier League inglesa, reforzando su experiencia en operaciones inmobiliarias vinculadas al deporte.


CBRE, líder internacional en consultoría inmobiliaria

CBRE Group Inc., con sede en Dallas (EE. UU.), cotiza en el NYSE y forma parte de Fortune 500 y S&P 500, siendo reconocida como la compañía líder en consultoría y servicios inmobiliarios a nivel internacional según los ingresos de 2024.

En España, CBRE está presente desde 1973, con oficinas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca, ofreciendo servicios inmobiliarios que abarcan desde residencial y oficinas hasta espacios deportivos y regeneración urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo