Tras las críticas recibidas por parte del Ayuntamiento de Valencia y posteriores publicaciones sobre el acto de la Virgen de los Desamparados en la puerta de la Basílica, el Arzobispado de Valencia ha remitido este comunicado. Este es el texto íntegro:
Ante la falsedad de algunas de las informaciones publicadas, el Arzobispado de Valencia señala:
– La Festividad de la Virgen de los Desamparados se ha celebrado en una única Misa celebrada a las 10:30 horas en la Real Basílica, a puerta cerrada sin presencia de fieles
– Tras la celebración de la misa, desde el interior del templo, la imagen peregrina ha sido orientada hacia la Plaza de la Virgen, sin que haya abandonado en ningún momento el interior del templo
– La imagen se ha expuesto sólo durante el tiempo que ha sonado el himno regional
– Sólo han podido contemplar la imagen peregrina las personas que en ese momento se encontraban en la Plaza, y en presencia de tres unidades de la policía local y de miembros de Cruz Roja. La policía local ha recordado a los presentes que debían mantener la distancia marcada por las autoridades sanitarias, y se ha cumplido escrupulosamente con dichas medidas sin que la policía local haya tenido que realizar ninguna intervención
– Las puertas de la Basílica se han cerrado y el templo ha abierto en el horario habitual de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00, cumpliendo estrictamente las medidas autorizadas por las autoridades sanitarias, como se venía haciendo desde el pasado 14 de marzo
– Las medidas de seguridad implementadas desde el inicio de la pandemia se habían reforzado desde la pasada semana para la entrada en Fase 1, con la higienización total del templo, la señalización junto con Cruz Roja de todos los bancos, la dispensación de gel hidroalcohólico, entre otras medidas de seguridad comunicadas por el Arzobispado, por lo que esta mañanacomo en cualquier otro día de acceso al templo, se ha asegurado la limitación del aforo y se ha prohibido la entrada a los fieles sin mascarilla, y se han extremado todas las medidas de seguridad establecidas en el Estado de Alarma.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por todo ello:
Frente a las falsas informaciones publicadas que distorsionan los hechos, afirmamos:
NO SE HA INCUMPLIDO EL ESTADO DE ALARMA
HOY -COMO EN CUALQUIER DÍA DESDE EL 14 DE MARZO- EN LA BASÍLICA DE LA VIRGEN SE HA CUMPLIDO CON EL AFORO Y TODAS LAS MEDIDAS DE ALTA SEGURIDAD ESTABLECIDAS, SIN QUE HAYA EXISTIDO NINGUNA EXCEPCIÓN POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN.
ES ROTUNDAMENTE FALSO QUE SE HAYA ABIERTO LA BASÍLICA POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS
LA ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA HA ESTABLECIDO DISPOSICIONES DE MÁXIMA SEGURIDAD DESDE EL INICIO DEL ESTADO DE ALARMA Y CUMPLIDO ESCRUPULOSAMENTE TODAS ELLAS
ES FALSO QUE SE HAYAN PRODUCIDO AGLOMERACIONES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS ASISTENTES HA SIDO EJEMPLAR
Lamentamos la manipulación y las acusaciones que se han vertido desde algunas autoridades públicas sin contrastar la veracidad de los hechos, así como la distorsión y falsedad de las afirmaciones de algunos medios de comunicación.
Afirmamos sin ninguna duda que la celebración de la festividad de la Virgen se ha realizado cumpliendo estrictamente con las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Esperamos que ninguna de estas autoridades se haga eco de la difusión falsa y malintencionada de algunos medios de comunicación.
Creo que eres tú quien no lo entiende: la Virgen no ha salido a la calle. Tampoco entiendes que la gente sí está saliendo, desde el 4 de mayo al menos.
Creo que es usted quien no entiende: ni la Virgen ha salido a la calle (estuvo 4 minutos en la cancela de la puerta) ni tampoco, por lo que parece, sabe usted que la gente está saliendo, con las debidas precauciones, a la calle.
No es correcto lo que se ha hecho y ya esta bien , necesitamos salir de esto y tiene que ser poco a poco , desde casa se puede rezar perfectamente y tenemos la tv para escuchar la Eucaristía , seamos sensatos y no defendamos lo indefendible y después acusemos a los mismos siempre cuando somos los primeros que no cumplimos las normas (me incluyo)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.
Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.
Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”
El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.
Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista: “España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.
Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico
El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:
Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.
Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.
La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.
Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona
Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.
Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.
Un discurso dirigido al empresariado catalán
Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.
Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Amparo
10 mayo, 2020 en 11:11 pm
Si yo no salgo la virgen tampoco lo entendemos yaaaaaa o queeee
Ramón Vicente Cano Montoya
11 mayo, 2020 en 10:42 am
Creo que eres tú quien no lo entiende: la Virgen no ha salido a la calle. Tampoco entiendes que la gente sí está saliendo, desde el 4 de mayo al menos.
Ramón Cano
11 mayo, 2020 en 11:17 am
Creo que es usted quien no entiende: ni la Virgen ha salido a la calle (estuvo 4 minutos en la cancela de la puerta) ni tampoco, por lo que parece, sabe usted que la gente está saliendo, con las debidas precauciones, a la calle.
Pilar Garcia Suárez
11 mayo, 2020 en 3:41 pm
Ningún sacerdote con mascarilla ni guantes. Ejemplo pesimo
Paco Montalt Rodenas
15 mayo, 2020 en 12:46 pm
Según el del tetrabrik, «Don Simón» las mascarillas son innecesarias, inútiles y no obligatorias.
Inma
11 mayo, 2020 en 12:23 am
No es correcto lo que se ha hecho y ya esta bien , necesitamos salir de esto y tiene que ser poco a poco , desde casa se puede rezar perfectamente y tenemos la tv para escuchar la Eucaristía , seamos sensatos y no defendamos lo indefendible y después acusemos a los mismos siempre cuando somos los primeros que no cumplimos las normas (me incluyo)
Antonio Castro
11 mayo, 2020 en 10:20 am
La que no entiende es usted, señora: no salió, sino que se asomó a la puerta, como seguramente habrá hecho usted y como ciertamente he hecho yo.