Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Arzobispado de Valencia

Publicado

en

Tras las críticas recibidas por parte del Ayuntamiento de Valencia y posteriores publicaciones sobre el acto de la Virgen de los Desamparados en la puerta de la Basílica, el Arzobispado de Valencia ha remitido este comunicado. Este es el texto íntegro:

Ante la falsedad de algunas de las informaciones publicadas, el Arzobispado de Valencia señala:

–          La Festividad de la Virgen de los Desamparados se ha celebrado en una única Misa celebrada a las 10:30 horas en la Real Basílica, a puerta cerrada sin presencia de fieles

–          Tras la celebración de la misa, desde el interior del templo, la imagen peregrina ha sido orientada hacia la Plaza de la Virgen, sin que haya abandonado en ningún momento el interior del templo

–          La imagen se ha expuesto sólo durante el tiempo que ha sonado el himno regional

–          Sólo han podido contemplar la imagen peregrina las personas que en ese momento se encontraban en la Plaza, y en presencia de tres unidades de la policía local y de miembros de Cruz Roja. La policía local ha recordado a los presentes que debían mantener la distancia marcada por las autoridades sanitarias, y se ha cumplido escrupulosamente con dichas medidas sin que la policía local haya tenido que realizar ninguna intervención

–          Las puertas de la Basílica se han cerrado y el templo ha abierto en el horario habitual de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00, cumpliendo estrictamente las medidas autorizadas por las autoridades sanitarias, como se venía haciendo desde el pasado 14 de marzo

–          Las medidas de seguridad implementadas desde el inicio de la pandemia se habían reforzado desde la pasada semana para la entrada en Fase 1, con la higienización total del templo, la señalización junto con Cruz Roja de todos los bancos, la dispensación de gel hidroalcohólico, entre otras medidas de seguridad comunicadas por el Arzobispado, por lo que esta mañana como en cualquier otro día de acceso al templo, se ha asegurado la limitación del aforo y se ha prohibido la entrada a los fieles sin mascarilla, y se han extremado todas las medidas de seguridad establecidas en el Estado de Alarma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por todo ello:

Frente a las falsas informaciones publicadas que distorsionan los hechos, afirmamos:

NO SE HA INCUMPLIDO EL ESTADO DE ALARMA

HOY -COMO EN CUALQUIER DÍA DESDE EL 14 DE MARZO- EN LA BASÍLICA DE LA VIRGEN SE HA CUMPLIDO CON EL AFORO Y TODAS LAS MEDIDAS DE ALTA SEGURIDAD ESTABLECIDAS, SIN QUE HAYA EXISTIDO NINGUNA EXCEPCIÓN POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN.

ES ROTUNDAMENTE FALSO QUE SE HAYA ABIERTO LA BASÍLICA POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

LA ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA HA ESTABLECIDO DISPOSICIONES DE MÁXIMA SEGURIDAD DESDE EL INICIO DEL ESTADO DE ALARMA Y CUMPLIDO ESCRUPULOSAMENTE TODAS ELLAS

ES FALSO QUE SE HAYAN PRODUCIDO AGLOMERACIONES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS ASISTENTES HA SIDO EJEMPLAR

Lamentamos la manipulación y las acusaciones que se han vertido desde algunas autoridades públicas sin contrastar la veracidad de los hechos, así como la distorsión y falsedad de las afirmaciones de algunos medios de comunicación.

Afirmamos sin ninguna duda que la celebración de la festividad de la Virgen se ha realizado cumpliendo estrictamente con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Esperamos que ninguna de estas autoridades se haga eco de la difusión falsa y malintencionada de algunos medios de comunicación.

Advertisement
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Amparo

    10 mayo, 2020 en 11:11 pm

    Si yo no salgo la virgen tampoco lo entendemos yaaaaaa o queeee

    • Ramón Vicente Cano Montoya

      11 mayo, 2020 en 10:42 am

      Creo que eres tú quien no lo entiende: la Virgen no ha salido a la calle. Tampoco entiendes que la gente sí está saliendo, desde el 4 de mayo al menos.

    • Ramón Cano

      11 mayo, 2020 en 11:17 am

      Creo que es usted quien no entiende: ni la Virgen ha salido a la calle (estuvo 4 minutos en la cancela de la puerta) ni tampoco, por lo que parece, sabe usted que la gente está saliendo, con las debidas precauciones, a la calle.

    • Pilar Garcia Suárez

      11 mayo, 2020 en 3:41 pm

      Ningún sacerdote con mascarilla ni guantes. Ejemplo pesimo

      • Paco Montalt Rodenas

        15 mayo, 2020 en 12:46 pm

        Según el del tetrabrik, «Don Simón» las mascarillas son innecesarias, inútiles y no obligatorias.

  2. Inma

    11 mayo, 2020 en 12:23 am

    No es correcto lo que se ha hecho y ya esta bien , necesitamos salir de esto y tiene que ser poco a poco , desde casa se puede rezar perfectamente y tenemos la tv para escuchar la Eucaristía , seamos sensatos y no defendamos lo indefendible y después acusemos a los mismos siempre cuando somos los primeros que no cumplimos las normas (me incluyo)

  3. Antonio Castro

    11 mayo, 2020 en 10:20 am

    La que no entiende es usted, señora: no salió, sino que se asomó a la puerta, como seguramente habrá hecho usted y como ciertamente he hecho yo.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo