Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Arzobispado de Valencia

Publicado

en

Tras las críticas recibidas por parte del Ayuntamiento de Valencia y posteriores publicaciones sobre el acto de la Virgen de los Desamparados en la puerta de la Basílica, el Arzobispado de Valencia ha remitido este comunicado. Este es el texto íntegro:

Ante la falsedad de algunas de las informaciones publicadas, el Arzobispado de Valencia señala:

–          La Festividad de la Virgen de los Desamparados se ha celebrado en una única Misa celebrada a las 10:30 horas en la Real Basílica, a puerta cerrada sin presencia de fieles

–          Tras la celebración de la misa, desde el interior del templo, la imagen peregrina ha sido orientada hacia la Plaza de la Virgen, sin que haya abandonado en ningún momento el interior del templo

–          La imagen se ha expuesto sólo durante el tiempo que ha sonado el himno regional

–          Sólo han podido contemplar la imagen peregrina las personas que en ese momento se encontraban en la Plaza, y en presencia de tres unidades de la policía local y de miembros de Cruz Roja. La policía local ha recordado a los presentes que debían mantener la distancia marcada por las autoridades sanitarias, y se ha cumplido escrupulosamente con dichas medidas sin que la policía local haya tenido que realizar ninguna intervención

–          Las puertas de la Basílica se han cerrado y el templo ha abierto en el horario habitual de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00, cumpliendo estrictamente las medidas autorizadas por las autoridades sanitarias, como se venía haciendo desde el pasado 14 de marzo

–          Las medidas de seguridad implementadas desde el inicio de la pandemia se habían reforzado desde la pasada semana para la entrada en Fase 1, con la higienización total del templo, la señalización junto con Cruz Roja de todos los bancos, la dispensación de gel hidroalcohólico, entre otras medidas de seguridad comunicadas por el Arzobispado, por lo que esta mañana como en cualquier otro día de acceso al templo, se ha asegurado la limitación del aforo y se ha prohibido la entrada a los fieles sin mascarilla, y se han extremado todas las medidas de seguridad establecidas en el Estado de Alarma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por todo ello:

Frente a las falsas informaciones publicadas que distorsionan los hechos, afirmamos:

NO SE HA INCUMPLIDO EL ESTADO DE ALARMA

HOY -COMO EN CUALQUIER DÍA DESDE EL 14 DE MARZO- EN LA BASÍLICA DE LA VIRGEN SE HA CUMPLIDO CON EL AFORO Y TODAS LAS MEDIDAS DE ALTA SEGURIDAD ESTABLECIDAS, SIN QUE HAYA EXISTIDO NINGUNA EXCEPCIÓN POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN.

ES ROTUNDAMENTE FALSO QUE SE HAYA ABIERTO LA BASÍLICA POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

LA ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA HA ESTABLECIDO DISPOSICIONES DE MÁXIMA SEGURIDAD DESDE EL INICIO DEL ESTADO DE ALARMA Y CUMPLIDO ESCRUPULOSAMENTE TODAS ELLAS

ES FALSO QUE SE HAYAN PRODUCIDO AGLOMERACIONES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS ASISTENTES HA SIDO EJEMPLAR

Lamentamos la manipulación y las acusaciones que se han vertido desde algunas autoridades públicas sin contrastar la veracidad de los hechos, así como la distorsión y falsedad de las afirmaciones de algunos medios de comunicación.

Afirmamos sin ninguna duda que la celebración de la festividad de la Virgen se ha realizado cumpliendo estrictamente con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Esperamos que ninguna de estas autoridades se haga eco de la difusión falsa y malintencionada de algunos medios de comunicación.

Advertisement
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Amparo

    10 mayo, 2020 en 11:11 pm

    Si yo no salgo la virgen tampoco lo entendemos yaaaaaa o queeee

    • Ramón Vicente Cano Montoya

      11 mayo, 2020 en 10:42 am

      Creo que eres tú quien no lo entiende: la Virgen no ha salido a la calle. Tampoco entiendes que la gente sí está saliendo, desde el 4 de mayo al menos.

    • Ramón Cano

      11 mayo, 2020 en 11:17 am

      Creo que es usted quien no entiende: ni la Virgen ha salido a la calle (estuvo 4 minutos en la cancela de la puerta) ni tampoco, por lo que parece, sabe usted que la gente está saliendo, con las debidas precauciones, a la calle.

    • Pilar Garcia Suárez

      11 mayo, 2020 en 3:41 pm

      Ningún sacerdote con mascarilla ni guantes. Ejemplo pesimo

      • Paco Montalt Rodenas

        15 mayo, 2020 en 12:46 pm

        Según el del tetrabrik, «Don Simón» las mascarillas son innecesarias, inútiles y no obligatorias.

  2. Inma

    11 mayo, 2020 en 12:23 am

    No es correcto lo que se ha hecho y ya esta bien , necesitamos salir de esto y tiene que ser poco a poco , desde casa se puede rezar perfectamente y tenemos la tv para escuchar la Eucaristía , seamos sensatos y no defendamos lo indefendible y después acusemos a los mismos siempre cuando somos los primeros que no cumplimos las normas (me incluyo)

  3. Antonio Castro

    11 mayo, 2020 en 10:20 am

    La que no entiende es usted, señora: no salió, sino que se asomó a la puerta, como seguramente habrá hecho usted y como ciertamente he hecho yo.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo