Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conmoción por la muerte de Eduard Punset (82 años)

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 May.- Este miércoles 22 de mayo ha fallecido el divulgador científico Eduard Punset a causa de una enfermedad que padecía desdehacía tiempo. Muchos han sido los mensajes de despedida al que fue ministro durante el Gobierno de Suárez.

El mundo de la política se ha volcado con la familia del científico. Albert Rivera, líder de Ciudadanos, se ha sumado a los lamentos por la muerte de Punset, a quién califica de «extraordinario divulgador científico y un hombre querido por la sociedad española». Manuel Carmena, cabeza de Ahora Madrid, ha agradecido «todo el conocimiento, la lucidez y la inmensa bondad» que ha dejado el científico. «Hiciste lo complejo más comprensible para aprender y alimentar nuestras ganas de cambiar el mundo», ha finalizado la actual alcaldesa de Madrid. Pablo Iglesias, líder de Unidas-Podemos, se ha despedido de Eduar Punset a quién ha descrito como «un jurista, escritor y divulgador científico que dedicó buena parte de su vida a difundir el saber».

Pedro Sánchez, líder socialista, ha agradecido la dedicación del divulgador científico a «enseñar a los demás todo lo que sabía, lo que iba aprendiendo». «Desde sus ‘Redes’ hizo sencillo lo complejo, nos acercó a la ciencia. Gracias infinitas por hacernos pensar y aprender, por hacernos mejores», ha concluido el presidente del gobierno en funciones.

Finalmente, la familia del divulgador científico, en estos momentos tristes para tantos, ha querido compartir unas imágenes, recogidas por el equipo de su programa de divulgación científica Redes, en recuerdo y homenaje a quien «a lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo», han publicado en redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo