Síguenos

Valencia

¿Cuál es la empresa más relevante en València este 2019?

Publicado

en

Esta es la velocidad a la que deberás circular por Colón, Xàtiva o Guillem de Castro

MADRID, 14 Nov.-Inditex, Mercadona, Banco Santander, Volkswagen, Telefónica y Seat se encuentran entre las empresas más relevantes de 2019 en España para las provincias donde tienen su sede, según se recoge en el Índice de Relevancia 2019, elaborado por Datacentric.

Este ránking de empresas recoge de manera anual las empresas más relevantes presentes en cada provincia. De esta forma, la firma de moda gallega es la más importante en el tejido empresarial de La Coruña, mientras que Mercadona lo es en Valencia, el Banco Santander en Cantabria, Volkswagen en Navarra, Telefónica en Madrid y Seat en Barcelona.

En general, el índice muestra una «fuerte presencia» de empresas del sector agroalimentario. Es el caso de Central Lechera Asturiana en Asturias, Valle del Jerte S. Cooperativa en Cáceres o Maruja en Ceuta. Además, en Ciudad Real es Félix Solís la empresa más relevante, GM Food en Girona, Puleva en Granada, Dagu en Guadalajara, El Jamón en Huelva, Fribin en Huesca, Deoleo en Córdoba, Valeo en Jaén, Palacios en La Rioja, Lactalis en Lugo, El Pozo en Murcia, Coren en Orense, Gullón en Palencia, Heineken-Cruzcampo en Sevilla, Copiso en Soria o Gaza en Zamora.

Asimismo destaca el nivel de relevancia de la industria del automóvil y sus derivados, que se hace con los primeros puestos Ávila a través Nissan, Seat en Barcelona, Grupo Antolín en Burgos, Mercedes-Benz en Álava, Volkswagen en Navarra, Citroën en Pontevedra, Ronal en Teruel, Renault en Valladolid y Opel en Zaragoza.

TEMPE EN ALICANTE
Por su parte, el sector textil también se abre camino entre las empresas más relevantes, como ocurre en La Coruña con Inditex, Tempe en Alicante, Mayoral en Málaga y Joma en Toledo.

Otras empresas destacadas son el Banco Santander en Cantabria, Telefónica en Madrid, Iberdrola en Vizcaya, Meliá en Baleares y Acerinox en Cádiz. En Badajoz, la compañía más relevante es A.G. Siderúrgica Balboa mientras que en Almería es Consentino y en Castellón es Pamesa Cerámicas. En Salamanca, es Avenida Perfumerías; en Tarragona, Essity; en Tenerife, Disa; en León, Valcárcel; en Lleida Bonarea; en Las Palmas, Hiper Dino; en Segovia, Ontex; en Cuenca, Incarlopsa; en Guipúzcoa, Mondragón.

Datacentric, especializada en soluciones y análisis de datos de marketing digital , explica que este índice se basa en «la valoración y ponderación multidato». De esta forma, para elaborarlo, ha recopilado encuestas a profesionales locales, presencia web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación.

«La utilización exclusiva de datos públicos estructurados desatiende variables de gran trascendencia como la capacidad de una empresa para generar negocio y empleo en un área de influencia, el reconocimiento público de una marca o incluso el posible papel de éstas como impulsoras de determinados valores identitarios», afirma el director de negocio digital de Datacentric, Gerardo Raído.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan la muerte de una niña de 4 años tras caer desde un quinto piso en Calpe

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la trágica muerte de una niña de 4 años que cayó accidentalmente desde un quinto piso en la localidad alicantina de Calp. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado domingo 7 de septiembre.

Según ha informado el diario Información y han confirmado fuentes del instituto armado a Europa Press, la menor sufrió una caída desde el balcón de un apartamento situado en una planta alta de un edificio residencial. A raíz del impacto, fue trasladada de urgencia a un centro hospitalario, donde permaneció varios días ingresada en estado crítico. Finalmente, falleció el pasado viernes a causa de las graves lesiones sufridas.

¿Cómo ocurrió la caída en Calpe?

De acuerdo con la información publicada por medios locales, el accidente tuvo lugar alrededor de las cinco de la madrugada. En el momento de la caída, la niña se encontraba acompañada únicamente por otros dos menores: un bebé de un año y una adolescente de 14 años, prima de la víctima, quien presuntamente estaba al cuidado de los más pequeños. No había ningún adulto presente en el domicilio cuando ocurrió el trágico suceso.

La Policía Judicial de la Guardia Civil ha asumido la investigación del caso con el objetivo de determinar si hubo negligencia o responsabilidad por parte de los adultos encargados de la tutela de los menores en ese momento.

Investigación en curso

Aunque las primeras hipótesis apuntan a una caída accidental, los agentes siguen recabando testimonios y revisando posibles pruebas que permitan esclarecer con precisión cómo y por qué se produjo el suceso. Hasta el momento, no se han comunicado detenciones ni cargos relacionados con el caso.

Seguridad infantil y supervisión

Este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de la supervisión de menores, especialmente en entornos de riesgo como viviendas en altura. Las autoridades insisten en la necesidad de tomar todas las medidas de seguridad posibles, como instalar barreras en ventanas y balcones, y nunca dejar a menores solos sin la vigilancia de un adulto responsable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo