Síguenos

Valencia

¿Cuál es la empresa más relevante en València este 2019?

Publicado

en

Esta es la velocidad a la que deberás circular por Colón, Xàtiva o Guillem de Castro

MADRID, 14 Nov.-Inditex, Mercadona, Banco Santander, Volkswagen, Telefónica y Seat se encuentran entre las empresas más relevantes de 2019 en España para las provincias donde tienen su sede, según se recoge en el Índice de Relevancia 2019, elaborado por Datacentric.

Este ránking de empresas recoge de manera anual las empresas más relevantes presentes en cada provincia. De esta forma, la firma de moda gallega es la más importante en el tejido empresarial de La Coruña, mientras que Mercadona lo es en Valencia, el Banco Santander en Cantabria, Volkswagen en Navarra, Telefónica en Madrid y Seat en Barcelona.

En general, el índice muestra una «fuerte presencia» de empresas del sector agroalimentario. Es el caso de Central Lechera Asturiana en Asturias, Valle del Jerte S. Cooperativa en Cáceres o Maruja en Ceuta. Además, en Ciudad Real es Félix Solís la empresa más relevante, GM Food en Girona, Puleva en Granada, Dagu en Guadalajara, El Jamón en Huelva, Fribin en Huesca, Deoleo en Córdoba, Valeo en Jaén, Palacios en La Rioja, Lactalis en Lugo, El Pozo en Murcia, Coren en Orense, Gullón en Palencia, Heineken-Cruzcampo en Sevilla, Copiso en Soria o Gaza en Zamora.

Asimismo destaca el nivel de relevancia de la industria del automóvil y sus derivados, que se hace con los primeros puestos Ávila a través Nissan, Seat en Barcelona, Grupo Antolín en Burgos, Mercedes-Benz en Álava, Volkswagen en Navarra, Citroën en Pontevedra, Ronal en Teruel, Renault en Valladolid y Opel en Zaragoza.

TEMPE EN ALICANTE
Por su parte, el sector textil también se abre camino entre las empresas más relevantes, como ocurre en La Coruña con Inditex, Tempe en Alicante, Mayoral en Málaga y Joma en Toledo.

Otras empresas destacadas son el Banco Santander en Cantabria, Telefónica en Madrid, Iberdrola en Vizcaya, Meliá en Baleares y Acerinox en Cádiz. En Badajoz, la compañía más relevante es A.G. Siderúrgica Balboa mientras que en Almería es Consentino y en Castellón es Pamesa Cerámicas. En Salamanca, es Avenida Perfumerías; en Tarragona, Essity; en Tenerife, Disa; en León, Valcárcel; en Lleida Bonarea; en Las Palmas, Hiper Dino; en Segovia, Ontex; en Cuenca, Incarlopsa; en Guipúzcoa, Mondragón.

Datacentric, especializada en soluciones y análisis de datos de marketing digital , explica que este índice se basa en «la valoración y ponderación multidato». De esta forma, para elaborarlo, ha recopilado encuestas a profesionales locales, presencia web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación.

«La utilización exclusiva de datos públicos estructurados desatiende variables de gran trascendencia como la capacidad de una empresa para generar negocio y empleo en un área de influencia, el reconocimiento público de una marca o incluso el posible papel de éstas como impulsoras de determinados valores identitarios», afirma el director de negocio digital de Datacentric, Gerardo Raído.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo