Síguenos

Valencia

¿Cuál es la empresa más relevante en València este 2019?

Publicado

en

Esta es la velocidad a la que deberás circular por Colón, Xàtiva o Guillem de Castro

MADRID, 14 Nov.-Inditex, Mercadona, Banco Santander, Volkswagen, Telefónica y Seat se encuentran entre las empresas más relevantes de 2019 en España para las provincias donde tienen su sede, según se recoge en el Índice de Relevancia 2019, elaborado por Datacentric.

Este ránking de empresas recoge de manera anual las empresas más relevantes presentes en cada provincia. De esta forma, la firma de moda gallega es la más importante en el tejido empresarial de La Coruña, mientras que Mercadona lo es en Valencia, el Banco Santander en Cantabria, Volkswagen en Navarra, Telefónica en Madrid y Seat en Barcelona.

En general, el índice muestra una «fuerte presencia» de empresas del sector agroalimentario. Es el caso de Central Lechera Asturiana en Asturias, Valle del Jerte S. Cooperativa en Cáceres o Maruja en Ceuta. Además, en Ciudad Real es Félix Solís la empresa más relevante, GM Food en Girona, Puleva en Granada, Dagu en Guadalajara, El Jamón en Huelva, Fribin en Huesca, Deoleo en Córdoba, Valeo en Jaén, Palacios en La Rioja, Lactalis en Lugo, El Pozo en Murcia, Coren en Orense, Gullón en Palencia, Heineken-Cruzcampo en Sevilla, Copiso en Soria o Gaza en Zamora.

Asimismo destaca el nivel de relevancia de la industria del automóvil y sus derivados, que se hace con los primeros puestos Ávila a través Nissan, Seat en Barcelona, Grupo Antolín en Burgos, Mercedes-Benz en Álava, Volkswagen en Navarra, Citroën en Pontevedra, Ronal en Teruel, Renault en Valladolid y Opel en Zaragoza.

TEMPE EN ALICANTE
Por su parte, el sector textil también se abre camino entre las empresas más relevantes, como ocurre en La Coruña con Inditex, Tempe en Alicante, Mayoral en Málaga y Joma en Toledo.

Otras empresas destacadas son el Banco Santander en Cantabria, Telefónica en Madrid, Iberdrola en Vizcaya, Meliá en Baleares y Acerinox en Cádiz. En Badajoz, la compañía más relevante es A.G. Siderúrgica Balboa mientras que en Almería es Consentino y en Castellón es Pamesa Cerámicas. En Salamanca, es Avenida Perfumerías; en Tarragona, Essity; en Tenerife, Disa; en León, Valcárcel; en Lleida Bonarea; en Las Palmas, Hiper Dino; en Segovia, Ontex; en Cuenca, Incarlopsa; en Guipúzcoa, Mondragón.

Datacentric, especializada en soluciones y análisis de datos de marketing digital , explica que este índice se basa en «la valoración y ponderación multidato». De esta forma, para elaborarlo, ha recopilado encuestas a profesionales locales, presencia web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación.

«La utilización exclusiva de datos públicos estructurados desatiende variables de gran trascendencia como la capacidad de una empresa para generar negocio y empleo en un área de influencia, el reconocimiento público de una marca o incluso el posible papel de éstas como impulsoras de determinados valores identitarios», afirma el director de negocio digital de Datacentric, Gerardo Raído.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en varias playas de la Safor por contaminación fecal

Publicado

en

Cierre playas La Safor

La Generalitat alerta a los Ayuntamientos de Tavernes, Xeraco y Daimús para cerrar temporalmente el acceso al agua

Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Daimús, 2 de julio de 2025 – Esta mañana, varios municipios de la comarca de la Safor han decretado la prohibición temporal del baño en sus playas, a raíz de la detección de contaminación fecal en el agua, según los alcaldes que han sido consultados. El aviso se ha realizado a través del 112, tras recibir notificación de la Generalitat Valenciana.

📌 Qué ha pasado

  • El Servicio de Calidad de Agua de la Generalitat Valenciana detectó niveles elevados de Escherichia coli y estreptococos intestinales: “superan el doble de lo permitido”, según el informe remitido a los ayuntamientos.

  • En Tavernes, las analíticas revelaron dicha contaminación de origen “residual”, lo que llevó a la activación de las banderas rojas y la indicación de cierre de los accesos al mar.

  • Las playas de Xeraco, Tavernes (zona de “La Goleta”) y Daimús están cerradas a los bañistas hasta que se confirmen los resultados definitivos de los análisis.

⚠️ Riesgos para la salud

La presencia de bacterias como E. coli y estereptococos supone un riesgo significativo de infecciones gastrointestinales, urinarias o cutáneas. Las autoridades insisten en que no se debe ignorar la señalización ni acceder al agua mientras dure la alerta.

📆 Contexto: no es la primera vez este verano

Esta no es la primera alerta de la temporada. En junio se vivió una situación similar que resultó ser una falsa alarma, pero que ya generó preocupación entre bañistas y ayuntamientos. Ante ello, los ayuntamientos pidieron la colaboración de la ciudadanía y transparencia para esclarecer el origen de la contaminación.

🔍 Reacción municipal

  • El Ayuntamiento de Xeraco ha anunciado que exigirá explicaciones y responsabilidades sobre este incidente que afecta la salud pública y daña la reputación turística del municipio.

  • Las autoridades locales han advertido de que las banderas rojas permanecerán ondeando hasta que los informes definitivos lo permitan.


✅ Recomendaciones para los ciudadanos

Qué hacer Por qué
Evitar el baño Hasta que las analíticas sean concluyentes
Atender las señales Las banderas rojas indican riesgo sanitario
Mantenerse informado Seguir actualizaciones oficiales o en medios locales

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo