Síguenos

Sucesos

Detienen a dos trabajadores por no dejar entrar a una mujer con velo a la piscina de Benicalap

Publicado

en

mujer velo piscina Benicalap
Imagen de archivo de una piscina. EFE/Andreu Dalmau/Archivo

Valencia, 11 ago (OFFICIAL PRESS – EFE). Dos trabajadores de la empresa concesionaria que gestiona la piscina municipal de Benicalap, en Valencia, han sido detenidos por un delito de odio tras la denuncia presentada por una mujer al impedirle el acceso por llevar velo.

Dos detenidos al no dejar entrar a una mujer con velo a una piscina de Valencia

Los detenidos son dos hombres de 32 y 50 años a los que este jueves se tomó declaración como presuntos autores de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas y fueron puestos en libertad con la advertencia de comparecer ante la autoridad judicial cuando sean requeridos para ello, según informa a EFE la Policía Nacional.

Al parecer, la mujer acudió a la piscina con sus hijos menores de edad y personal de las instalaciones le impidió el acceso, tras lo cual presentó una denuncia ante la Policía.

Según publica este viernes el diario Levante-EMV, la mujer asegura que cuando llegó le preguntaron si llevaba bañador. Ella afirmó que solo iba para que sus hijos se bañaran, y le negaron el acceso. Posteriormente le lanzaron insultos racistas, según el testimonio publicado.

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto una investigación a la empresa concesionaria de la piscina municipal de Benicalap, Aquaval, para conocer los hechos que se han producido y tomar las medidas oportunas que fuesen necesarias.

Fuentes municipales han indicado a EFE que la mujer quería bañarse con ropa de calle, algo que impide el reglamento de la Fundación Deportiva Municipal (FDM), según el relato verbal de los hechos comunicado por la concesionaria.

El Ayuntamiento ha emitido un comunicado

El Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que señala que, ante las informaciones conocidas sobre un posible caso de discriminación a una mujer en la piscina municipal de Benicalap, En este mes, ha abierto una investigación conjunta por parte de la Fundación Deportiva Municipal y la Oficina de No Discriminación ( ONDIS) del consistorio. Todo ello  para «conocer los hechos que se han producido y tomar las medidas oportunas que fuesen necesarias».

La ONDIS se creó para esclarecer los casos de discriminación que puedan suceder en la ciudad de Valencia, especifica.
Durante la investigación se dará audiencia a ambas partes, según informa el Ayuntamiento. Que recuerda que la piscina municipal de Benicalap está gestionada por una concesionaria, empresa externa al Ayuntamiento que tiene la concesión hasta febrero de 2024.

Este viernes, personal de la Fundación Deportiva Municipal se ha desplazado a la piscina de Benicalap. En el lugar ha dado traslado de la apertura de la investigación a la empresa concesionaria.

Desde el Ayuntamiento de Valencia «se condena todo tipo de discriminación y se trabaja a diario para evitar situaciones que pudieran vulnerar los derechos de las personas».  La corporación municipal está a disposición de la Policía Nacional en la investigación que está llevando a cabo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo