Síguenos

Rosarosae

Diego Matamoros y Carla Barber, pareja sorpresa

Publicado

en

carla barber segundo hijo

El programa Socialité de Telecinco ha dado la noticia de la nueva relación de la conocida cirujana Carla Barber con Diego Matamoros.

El programa ha contado que Diego Matamoros estaba besándose con una mujer muy conocida mientras tomaba algo en una terraza situada en Boadilla del Monte. «Es una mujer muy conocida por su labor profesional y muy bella», avanzaba la presentadora María Patiño.

Después de dar muchas pistas y de especular sobre quién sería la nueva ¿novia? de Diego Matamoros, la reportera Miriam Muñoz desvelaba que se trataba de Carla Barber. Una conocida modelo que trabaja en la medicina estética y que participó en ‘Supervivientes 2016’. Cuenta que han estado en una actitud muy cariñosa y que llevan varios días quedando.


La famosa doctora Carla Barber se separa antes de su primer aniversario de bodas


La modelo y doctora publicaba una historia en su Instagram con una mano que le abrazaba y un mensaje muy claro ‘mejor imposible’. Barber es muy amiga de la hermana de Matamoros.

INSTAGRAM

Diego Matamoros está recientemente separado de Estela Grande después de sufrir una crisis sentimental a raíz de la polémica participación de ella en ‘GH VIP’ y ‘El tiempo del descuento’. Por otra parte, Carla Barber se separó de su marido, también cirujano plástico, a los pocos meses de su boda. Una situación que ella llevó muy mal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo