Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos avenidas de València, entre las calles que más accidentes graves registran en España

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Nov. – La avenida de Denia, en Alicante, y las avenidas del Cid y de Blasco Ibáñez, en la ciudad de València, se encuentran entre las zonas urbanas con más accidentes graves de España, según el II Ránking de Puntos Rojos Dpublicado por la Fundación Línea Directa.

Para elaborar esta radiografía, la entidad ha analizado casi 500.000 accidentes registrados por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre 2013 y 2017 y más de 70.000 siniestros graves atendidos por Línea Directa Aseguradora, todos ellos sucedidos en zonas urbanas y en vías de circunvalación de toda la geografía nacional.

El resultado, recogido en el estudio ‘Puntos Rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas’, incluye por primera vez, no solo las calles con más riesgo del país, sino también los tramos concretos en ciudad donde se producen más accidentes de tráfico, destaca la firma a través de un comunicado.

M-40 Y ZONA DEL CAMP NOU
De acuerdo al informe, la M-40 de Madrid a la altura de los Túneles de El Pardo y de las salidas de Mercamadrid (19 AB sentido sur y 20 sentido norte); la Avenida Diagonal en el tramo comprendido entre Doctor Marañón y la Plaça de Pius XII (zona del Camp Nou y de varias facultades universitarias); y el Eje Recoletos-Castellana en el entorno de Cibeles, Nuevos Ministerios y del Santiago Bernabéu son los puntos más peligrosos del callejero español.

Pero la existencia de Puntos Rojos no es, ni mucho menos, un problema exclusivo de Madrid y Barcelona. La Comunitat Valenciana cuenta con tres zonas urbanas con accidentes graves: en Alicante, la Avenida de Denia en la salida del túnel a la altura del número 75, y en València, las avenidas del Cid (en el entorno del número 150) y de Blasco Ibáñez (zona del cruce con Blas de Lezo), figuran también entre las zonas urbanas con más accidentes graves de España.

En los últimos cinco años, 2.360 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico sucedidos en ciudad y unas 24.000 resultaron heridas de gravedad, recalcan los responsables del estudio.

El accidente más común en ciudad es una colisión por alcance trasero o impacto lateral, que tiene lugar en cruces y rotondas debido a distracciones y a no respetar la prioridad o la distancia de seguridad.
Los esguinces cervicales (65%), las hernias discales (15%) y los esguinces de rodilla (10%) son las lesiones más comunes en los accidentes urbanos de tráfico.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo