Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación convoca las pruebas para obtener los títulos de grado medio y superior de FP

Publicado

en

Notas exámenes de selectividad 2023

Valencia, 23 oct. – La Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana’ la resolución por la que se convocan las pruebas, para el año 2020, destinadas a la obtención de los títulos de técnico y de técnico superior de Formación Profesional de los ciclos formativos de grado medio y superior.

El período de inscripción para hacer las pruebas se abrirá del 4 al 15 de noviembre de 2019, ambos inclusive.
Asimismo, el centro publicará el día 29 de noviembre de 2019, en el tablón de anuncios, la relación provisional de personas admitidas y excluidas para la realización de las pruebas, e indicará el motivo de la exclusión. La relación provisional de personas admitidas y excluidas podrá ser objeto de reclamación entre los días 29 de noviembre de 2019 y 13 de enero de 2020, mediante la presentación de escrito motivado dirigido a la dirección del centro.

El 17 de enero de 2020, la dirección ratificará o rectificará la decisión objeto de reclamación y ordenará la publicación, en el tablón de anuncios, de la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
La matrícula también podrá ser anulada a petición de la persona interesada. La solicitud de anulación de matrícula deberá presentarse desde el 28 de noviembre de 2019 hasta el 16 de enero de 2020 en el mismo centro donde se realizó la matrícula.

Los centros deberán publicar, hasta el 4 de febrero de 2020, el calendario de actuaciones dirigidas a informar y orientar a los aspirantes, así como el calendario de las pruebas, los criterios de evaluación y los útiles con los que deberán acudir para la realización de estas.

Finalmente, las pruebas se harán entre los días 30 de marzo y 8 de abril de 2020, ambos inclusive.

Las pruebas se harán para todos los módulos profesionales excepto el módulo práctico de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y, en su caso, el módulo de Proyecto de los Ciclos Formativos de Grado Superior (LOE).

Los exámenes incluirán contenidos teóricos y realizaciones prácticas que permiten evidenciar, a través de los criterios de evaluación y realización correspondientes, que el aspirante ha conseguido las distintas capacidades y competencias. Estas pruebas se prepararán tomando como referencia los currículos vigentes y las competencias profesionales de los ciclos formativos objeto de esta convocatoria.

Para participar en estas pruebas, además de los requisitos académicos que detalla la convocatoria, hay que tener, por lo menos, 18 años de edad para los títulos de técnico y 20 años para los de técnico superior, o 19 años para los que están en posesión del título de técnico. La condición de edad se entenderá cumplida durante el año 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo