Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València incrementa en 2,8 millones la subvención a las fallas

Publicado

en

València, 26 mar.- Este jueves el Ayuntamiento de València ha acogido el pleno del mes de marzo, especial COVID-19, en el que han sido han sido aprobadas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para paliar sus consecuencias de la crisis generada por el coronacirus. Una sesión en la que han participado 13 concejales en representación de los 33 ediles electos.

Durante este importante pleno el acalde de València, Joan Ribó, ha anunciado que «se ha ‘incrementado en 2,8 M más la subvención a las Fallas, hasta un total de 4,6 M (ya se habían aprobado 1,8 M) para que las comisiones puedan hacer frente a los pagos a sus proveedores que, en definitiva, son pymes y micro pymes, y de esta manera, el Consistorio ha asumido el 62,5% del coste total de los monumentos falleros».

Joan Ribó, que también ha hablado de la suspensión de plazos administrativos de los procedimientos no finalizados, se ha centrado en las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para ayudar a trabajadores Autónomos y PYMES, y ha destacado «que se ha incrementado hasta los 4,5 M de euros la línea presupuestaria de ayudas a autónomos, pymes y micro pymes, inyectando 2.000.000 € suplementarios a las partidas ya existentes, así como la devolución íntegra de las tasas cobradas por ocupación de vía pública para la venta en la calle, paradas y quioscos instalados con motivo de las fiestas de Fallas.»

El alcalde ha detallado las medidas en el ámbito interno del funcionamiento municipal que se han adoptado desde el día 13, al constituirse el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) según las indicaciones del Plan Territorial de Emergencias de València para gestionar y canalizar los recursos municipales y coordinar el sistema de avisos. Concretamente, ha explicado, al decretarse el Estado de Alarma, «el Ayuntamiento ha adoptado medidas para garantizar los servicios esenciales en la ciudad, con la suspensión de la atención presencial a la ciudadanía, que podrá relacionarse con la administración municipal mediante canales telefónicos y medios electrónicos, y con el impulso, al máximo, del teletrabajo en todos los servicios que admiten esta práctica».

Por otra parte, el Ribó ha recordado, entre otras medidas, la creación de liquidez para las personas autónomas sin trabajadores de 3.000 euros; hasta 10 trabajadores dispondrán de 5.000 euros y hasta 20 trabajadores, 7.000 euros. «Así mismo se prevé una ayuda extraordinaria de 3.400.000 euros para las pymes que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis sanitaria, y al menos el 50% de sus plantillas».

En cuanto a las ayudas a los comercios, Joan Ribó ha destacado que se ha duplicado la partida presupuestaria dedicada a la creación de ayudas a nuevos comercios y consolidación de los existentes hasta un total de 840.000 euros. «Estas ayudas las pueden solicitar todos y cada uno de los comercios de proximidad de València. Cubren gastos tan usuales como el alquiler del local, las facturas de luz, de agua, de Internet, el teléfono, campañas publicitarias o implantación de sistemas de venta por Internet».

«Y también se suprime el cobro de la tasa por ocupación de la vía pública (tasa de mesas y sillas), y así mismo se suspende el cobro de la tasa de mercados no sedentarios que afecta los más de 1.000 vendedores de los mercadillos de barrio y a cualquier otro tipo de venta no sedentaria», ha añadido al recordar que, al hablar de mercados, hay que destacar que «Mercavalència garantiza el abastecimiento de producto fresco en toda la ciudad. Los mercados municipales de València continuarán atendiendo con normalidad durante el estado de alarma».

AYUDAS PARA FAMILIAS Y PERSONAS

El alcalde también ha hablado de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para ayudar a familias, personas mayores y personas sin techo. Por ejemplo, se ha autorizado a las Delegaciones de Bienestar Derechos Sociales, Envejecimiento Activo, y Cooperación al Desarrollo y Migración a realizar un gasto suplementario en su presupuesto actual por un importe de 4.000.000 €

Además, ha continuado, el gobierno del estado ha autorizado una partida de 5 millones de euros, correspondientes a remanentes de tesorería de 2019, que se dedicarán a emergencias de carácter social. «La mitad de esta cantidad, 2,5 millones, serán por actuaciones urgentes, y el resto se reserva en previsión de la prolongación de las necesidades de la ciudadanía».

Por otra parte, «hemos dejado sin efecto el cobro de los aparcamientos de ORA tanto los azules como los naranja, y «hemos tomado medidas de ayuda para las personas que viven en pisos de alquiler, para los inquilinos de AUMSA, para usuarios y usuarias de becas de comedor municipal, teleasistencia, atención domiciliaria, etc».

«Como novedad, se ha puesto en marcha un teléfono de atención a las personas mayores, el 900 525 798 de lunes a viernes de 8 h a 15 h, para darles la información de todos los servicios que están a su disposición y para hacer frente a la situación de emergencia entre las personas sin techo se están repartiendo 600 bolsas de comida diarias y kits de higiene personal que se distribuye en los polideportivos habilitados (Benicalap, Cabañal y lo Carme)», ha detallado Ribó.

El alcalde ha querido resaltar también la colaboración con otras Administraciones, la puesta en marcha del envío de avisos a los teléfonos móviles como medio de información y de lucha contra las noticias falsas, y las medidas de limpieza y desinfección de la ciudad, calles, mobiliario urbano y servicios, como por ejemplo los autobuses de la EMT.

Ante esta situación excepcional, ha concluido el alcalde «es importante que lleguemos consensos». «En este momento de crisis que vivimos, la unidad es imprescindible para superar esta situación difícil de la cual estoy seguro que saldremos reforzados como sociedad, siempre que remamos todas y todos juntos», ha reiterado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo