PORTADA OFFICIAL PRESS
El Ayuntamiento de València incrementa en 2,8 millones la subvención a las fallas
Publicado
hace 6 añosen
València, 26 mar.- Este jueves el Ayuntamiento de València ha acogido el pleno del mes de marzo, especial COVID-19, en el que han sido han sido aprobadas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para paliar sus consecuencias de la crisis generada por el coronacirus. Una sesión en la que han participado 13 concejales en representación de los 33 ediles electos.
Durante este importante pleno el acalde de València, Joan Ribó, ha anunciado que «se ha ‘incrementado en 2,8 M más la subvención a las Fallas, hasta un total de 4,6 M (ya se habían aprobado 1,8 M) para que las comisiones puedan hacer frente a los pagos a sus proveedores que, en definitiva, son pymes y micro pymes, y de esta manera, el Consistorio ha asumido el 62,5% del coste total de los monumentos falleros».
Joan Ribó, que también ha hablado de la suspensión de plazos administrativos de los procedimientos no finalizados, se ha centrado en las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para ayudar a trabajadores Autónomos y PYMES, y ha destacado «que se ha incrementado hasta los 4,5 M de euros la línea presupuestaria de ayudas a autónomos, pymes y micro pymes, inyectando 2.000.000 € suplementarios a las partidas ya existentes, así como la devolución íntegra de las tasas cobradas por ocupación de vía pública para la venta en la calle, paradas y quioscos instalados con motivo de las fiestas de Fallas.»
El alcalde ha detallado las medidas en el ámbito interno del funcionamiento municipal que se han adoptado desde el día 13, al constituirse el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) según las indicaciones del Plan Territorial de Emergencias de València para gestionar y canalizar los recursos municipales y coordinar el sistema de avisos. Concretamente, ha explicado, al decretarse el Estado de Alarma, «el Ayuntamiento ha adoptado medidas para garantizar los servicios esenciales en la ciudad, con la suspensión de la atención presencial a la ciudadanía, que podrá relacionarse con la administración municipal mediante canales telefónicos y medios electrónicos, y con el impulso, al máximo, del teletrabajo en todos los servicios que admiten esta práctica».
Por otra parte, el Ribó ha recordado, entre otras medidas, la creación de liquidez para las personas autónomas sin trabajadores de 3.000 euros; hasta 10 trabajadores dispondrán de 5.000 euros y hasta 20 trabajadores, 7.000 euros. «Así mismo se prevé una ayuda extraordinaria de 3.400.000 euros para las pymes que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis sanitaria, y al menos el 50% de sus plantillas».
En cuanto a las ayudas a los comercios, Joan Ribó ha destacado que se ha duplicado la partida presupuestaria dedicada a la creación de ayudas a nuevos comercios y consolidación de los existentes hasta un total de 840.000 euros. «Estas ayudas las pueden solicitar todos y cada uno de los comercios de proximidad de València. Cubren gastos tan usuales como el alquiler del local, las facturas de luz, de agua, de Internet, el teléfono, campañas publicitarias o implantación de sistemas de venta por Internet».
«Y también se suprime el cobro de la tasa por ocupación de la vía pública (tasa de mesas y sillas), y así mismo se suspende el cobro de la tasa de mercados no sedentarios que afecta los más de 1.000 vendedores de los mercadillos de barrio y a cualquier otro tipo de venta no sedentaria», ha añadido al recordar que, al hablar de mercados, hay que destacar que «Mercavalència garantiza el abastecimiento de producto fresco en toda la ciudad. Los mercados municipales de València continuarán atendiendo con normalidad durante el estado de alarma».
AYUDAS PARA FAMILIAS Y PERSONAS
El alcalde también ha hablado de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para ayudar a familias, personas mayores y personas sin techo. Por ejemplo, se ha autorizado a las Delegaciones de Bienestar Derechos Sociales, Envejecimiento Activo, y Cooperación al Desarrollo y Migración a realizar un gasto suplementario en su presupuesto actual por un importe de 4.000.000 €
Además, ha continuado, el gobierno del estado ha autorizado una partida de 5 millones de euros, correspondientes a remanentes de tesorería de 2019, que se dedicarán a emergencias de carácter social. «La mitad de esta cantidad, 2,5 millones, serán por actuaciones urgentes, y el resto se reserva en previsión de la prolongación de las necesidades de la ciudadanía».
Por otra parte, «hemos dejado sin efecto el cobro de los aparcamientos de ORA tanto los azules como los naranja, y «hemos tomado medidas de ayuda para las personas que viven en pisos de alquiler, para los inquilinos de AUMSA, para usuarios y usuarias de becas de comedor municipal, teleasistencia, atención domiciliaria, etc».
«Como novedad, se ha puesto en marcha un teléfono de atención a las personas mayores, el 900 525 798 de lunes a viernes de 8 h a 15 h, para darles la información de todos los servicios que están a su disposición y para hacer frente a la situación de emergencia entre las personas sin techo se están repartiendo 600 bolsas de comida diarias y kits de higiene personal que se distribuye en los polideportivos habilitados (Benicalap, Cabañal y lo Carme)», ha detallado Ribó.
El alcalde ha querido resaltar también la colaboración con otras Administraciones, la puesta en marcha del envío de avisos a los teléfonos móviles como medio de información y de lucha contra las noticias falsas, y las medidas de limpieza y desinfección de la ciudad, calles, mobiliario urbano y servicios, como por ejemplo los autobuses de la EMT.
Ante esta situación excepcional, ha concluido el alcalde «es importante que lleguemos consensos». «En este momento de crisis que vivimos, la unidad es imprescindible para superar esta situación difícil de la cual estoy seguro que saldremos reforzados como sociedad, siempre que remamos todas y todos juntos», ha reiterado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El Gobierno confina aves de corral en 138 municipios valencianos desde este lunes para no propagar la gripe aviar
Publicado
hace 15 horasen
10 noviembre, 2025
El Ministerio de Agricultura refuerza los controles y las restricciones en zonas de especial riesgo para evitar la expansión del virus de la influenza aviar en aves de corral y silvestres.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas adicionales frente al aumento del riesgo de gripe aviar en España. Estas acciones, que entrarán en vigor el 10 de noviembre de 2025, tienen como objetivo reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las explotaciones avícolas y zonas de especial vigilancia.
La decisión se toma tras la evolución negativa de la situación epidemiológica en Europa y en la Península Ibérica, con un incremento notable de los casos detectados durante las últimas semanas.
Aumento de brotes en Europa y España
Según los datos del informe del MAPA, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025, se han notificado en la Unión Europea:
-
139 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral.
-
708 focos en aves silvestres.
-
33 en aves cautivas.
Los brotes se concentran principalmente en el centro y norte de Europa, aunque también se han detectado casos en la Península Ibérica, lo que ha elevado el nivel de alerta en España.
El Ministerio advierte que el descenso de las temperaturas favorece la supervivencia del virus y aumenta la probabilidad de contagio a través de aves migratorias que cruzan el territorio español durante el otoño e invierno.
El MAPA eleva el nivel de riesgo de gripe aviar
Cada semana, el Ministerio actualiza su modelo de evaluación del riesgo comarcal, que estima la probabilidad de introducción y persistencia del virus en función de los movimientos de aves silvestres, las temperaturas y la presencia de focos en Europa.
En su última revisión, el modelo ha detectado un aumento significativo del número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto, especialmente en las zonas incluidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, que recogen las áreas de especial riesgo y vigilancia.
Esta actualización implica la aplicación inmediata de medidas de mitigación, siguiendo el principio de precaución que rige la sanidad animal en la Unión Europea.
Nuevas medidas de prevención y bioseguridad
El MAPA ha publicado una batería de medidas destinadas a prevenir la entrada y propagación del virus en explotaciones avícolas y centros con aves cautivas. Estas normas son de obligado cumplimiento en las zonas de especial riesgo y vigilancia.
1. Restricciones en la cría y manejo de aves
-
Prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Solo se permitirá en casos excepcionales, previa autorización de la autoridad competente, y siempre que se adopten medidas de protección (telas pajareras, techados o cerramientos que impidan el contacto con aves silvestres).
-
Las aves deberán ser alimentadas y abreviadas en el interior de las instalaciones o en refugios cerrados.
-
Queda prohibido el uso de aves acuáticas (patos o gansos) junto con otras especies en la misma explotación.
2. Prohibición de uso de aves como señuelo
Se elimina la autorización para utilizar pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamos o señuelos de caza, dado su alto riesgo de transmisión del virus.
3. Control del agua y zonas de acceso de aves silvestres
-
Prohibido el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo si se trata de agua tratada para garantizar la inactivación del virus.
-
Los depósitos exteriores deberán estar protegidos para evitar el contacto con aves acuáticas.
4. Prohibición de concentraciones de aves
No se permitirá la presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, concursos, exhibiciones o celebraciones culturales al aire libre.
Las comunidades autónomas podrán autorizar excepciones únicamente tras una evaluación de riesgo favorable realizada por los servicios veterinarios oficiales.
Refuerzo de la vigilancia y comunicación entre comunidades
El Ministerio insta a las autoridades autonómicas a reforzar la vigilancia pasiva mediante la comunicación inmediata de cualquier sospecha o mortalidad anómala en aves domésticas o silvestres. También recomienda intensificar las campañas de información y concienciación dirigidas a criadores, cazadores y propietarios de explotaciones avícolas.
La colaboración entre administraciones resulta clave para prevenir la propagación de la gripe aviar, especialmente durante los meses fríos, cuando el virus puede mantenerse activo durante más tiempo en el medio ambiente.
Un enfoque de “prevención antes que reacción”
El Ministerio subraya que la activación de estas medidas responde al principio de precaución: actuar antes de que se produzca un brote.
España se mantiene en coordinación permanente con la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), garantizando la actualización constante de los protocolos ante cualquier cambio epidemiológico.
Con estas acciones, el MAPA busca proteger el sector avícola español, uno de los más relevantes de Europa, y asegurar tanto la salud animal como la seguridad alimentaria.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)





Tienes que estar registrado para comentar Acceder