Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento pregunta en una encuesta a los valencianos si prefieren la república

Publicado

en

La ciudadanía de València aprueba la gestión de la crisis ocasionada por la covid-19 que está realizando el Ayuntamiento, según se refleja en los resultados del Barómetro Municipal de Información Ciudadana del mes de octubre, que ha presentado este viernes el delegado de Gestión del conocimiento, Carlos Galiana. La encuesta ha estado dedicada a la situación política y la intención de voto y, por primera vez, ha incluido preguntas sobre el modelo de Estado.

La encuesta se ha realizado sobre una muestra de 1.320 entrevistas entre la ciudadanía valenciana (personas empadronadas mayores de 18 años). Tal como ha explicado el concejal, la ciudadanía ha puntuado con una media de 8,6 su grado de «satisfacción de vivir en la ciudad de València, una nota que no ha variado desde el inicio de este mandato», ha subrayado Galiana.

En el marco de las circunstancias derivadas de la pandemia de covid-19, la encuesta ha querido conocer el impacto de esta crisis sobre la valoración de la gestión municipal al respecto. Los valencianos y valencianas han puntuado con un 5,2 tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat en su gestión de la crisis, mientras que han otorgado un 4 al Gobierno del Estado en esta cuestión. De hecho, también superan la media de 5 todos los servicios municipales, excepto los aparcamientos públicos (y, en este caso, con un 4,9, la nota más alta de la serie), y los servicios mejor valorados son los mercados municipales (nota de 7,5), las bibliotecas y museos municipales (7,1) y la recogida de basuras (6,9).

El Barómetro Municipal Octubre 2020 ha estado dedicado a la política y la valoración de nuestros políticos. «Puedo decir que el 47,8% valora bien o muy bien el gobierno municipal conformado por Compromís y PSPV», ha subrayado el concejal Galiana, que ha destacado que «tanto el alcalde, Joan Ribó (Compromís), como la portavoz del PSPV-PSOE y vicealcaldesa, Sandra Gómez, han resultado aprobados en la valoración ciudadana. De hecho, Compromís y PSPV serían el primer y segundo partido más votados en estos momentos», ha añadido. Por contra, según el Barómetro Municipal, los tres líderes de la oposición, PP, Ciudadanos y Vox, suspenden en su gestión.

Además, ha añadido el concejal, el Govern del Rialto formado por Compromís y PSPV «podría repetir la coalición si hoy tuviéramos elecciones y, además, Podemos podría entrar de nuevo con representación en el Ayuntamiento».

EL MODELO DEL ESTADO. MONARQUÍA Y REPÚBLICA

La encuesta ha recogido por primera vez preguntas sobre «un tema candente que está en la calle», ha explicado Carlos Galiana: el modelo del Estado: un 66,8% de las personas encuestadas está «de acuerdo o muy de acuerdo con hacer un referéndum para elegir el mejor modelo de Estado para España». Y respecto a cuál debería ser ese modelo, el 38% se inclinaría por la monarquía y el 44% por la república.

También se ha requerido la opinión de las personas encuestadas sobre la evolución que se prevé de la situación política en la ciudad de València, en la Comunitat Valenciana y en el Estado, así como sobre los aspectos de la gestión política diaria que más preocupan a la ciudadanía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo mantiene en prisión a Cerdán al considerar que persiste el riesgo de destrucción de pruebas

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

El Tribunal Supremo decide mantener en prisión provisional al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerar que persiste un alto riesgo de destrucción o manipulación de pruebas en la investigación de la presunta trama de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones de obra pública, conocida como el Caso Koldo. La última petición de libertad presentada por la defensa ha sido rechazada por el tribunal.


Razones del auto del Supremo

El instructor del caso, el magistrado Leopoldo Puente, fundamenta la decisión en que Santos Cerdán desempeña un papel directivo dentro de la trama investigada, lo que podría facilitar la destrucción o alteración de pruebas si quedara en libertad. Además, los indicios recogidos en la instrucción son considerados sólidos y numerosos, incluyendo grabaciones, conversaciones telefónicas y mensajes incautados, que apuntan a su implicación directa.


Delitos imputados y contexto del caso

Santos Cerdán está imputado por delitos relacionados con la integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, dentro de esta trama de adjudicación fraudulenta de obra pública. Desde junio de 2025, permanece en prisión provisional sin fianza, medida que ha sido ratificada en sucesivas ocasiones tras el rechazo de los recursos presentados por su defensa.


Argumentos de la defensa

La defensa de Santos Cerdán sostiene que no existe justificación suficiente para mantener la prisión provisional, argumentando que ya no existe riesgo real de destrucción de pruebas. Además, cuestionan el trato diferenciado respecto a otros investigados en el caso, que permanecen en libertad con medidas cautelares menos estrictas.

 

La indemnización tras dejar su escaño

Cerdán renunció a su acta de diputado el 16 de junio de 2025, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que lo vinculaba con la presunta percepción de comisiones ilegales en el caso Koldo. Ese mismo día solicitó por escrito la indemnización por cese de actividad parlamentaria.

  • El Congreso aprobó el pago el 11 de julio.

  • La indemnización bruta asciende a 3.263 euros mensuales.

  • El exdirigente socialista la percibirá durante seis meses, uno por cada año que ocupó escaño desde 2019.

  • En total, recibirá 15.126 euros de las arcas públicas.

Este ingreso supone menos de la mitad de los más de 5.000 euros mensuales que cobraba como diputado antes de su implicación en la investigación.

Los gastos por kilometraje, bajo la lupa

La documentación enviada al Supremo también refleja el aumento progresivo de los gastos por kilometraje cobrados por Cerdán durante su etapa parlamentaria:

  • 2019 → 0 euros.

  • 2020 → 5.176 euros.

  • 2021 → 7.470 euros.

  • 2022 → 7.138 euros.

  • 2023 → 7.191 euros.

  • 2024 → 8.478,08 euros.

  • 2025 → 0 euros.

El Supremo reclama todos los pagos recibidos por Cerdán

El juez instructor del caso, Leopoldo Puente, ha requerido información no solo al Congreso, sino también al Parlamento de Navarra, al PSOE y al Ayuntamiento de Milagro, donde Cerdán fue concejal, para esclarecer todos los pagos recibidos desde 2014.

La investigación se centra en aclarar las diferencias detectadas entre los ingresos atribuidos por Hacienda y los movimientos en sus cuentas bancarias:

  • Hacienda atribuye a Cerdán 534.656,84 euros recibidos del Congreso entre 2014 y 2024, pero solo se han identificado 35.454 euros en sus cuentas.

  • Ferraz asegura que donó 32.194 euros al PSOE, pero en sus depósitos apenas constan 5.700 euros en aportaciones al partido.

El magistrado considera que parte del dinero pudo haberse ingresado a través de cuentas intermedias, posiblemente del grupo parlamentario socialista.

Declaraciones de la renta y patrimonio del matrimonio Cerdán

Las declaraciones fiscales solicitadas a la Agencia Tributaria revelan que en los últimos diez años Cerdán y su esposa ingresaron 780.542 euros:

  • Cerdán → 667.551,92 euros.

  • Su esposa → 112.990,62 euros.

  • Devoluciones de IRPF → 11.436 euros en siete ejercicios.

  • Pagos a Hacienda → 2.626,58 euros en tres ejercicios fiscales.

La UCO considera esta información clave para completar los informes patrimoniales tanto de Santos Cerdán como del exministro de Transportes José Luis Ábalos.


🧾 Contexto del caso

Santos Cerdán fue enviado a prisión provisional el pasado 30 de junio de 2025 como supuesto cabecilla de una trama de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos. La investigación lo vincula directamente con el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, también implicados.

El juez considera que sigue existiendo riesgo de destrucción de pruebas, motivo por el cual Anticorrupción se opone a su puesta en libertad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo