Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Festival del Libro de València Sindokma reúne a más de 100 escritores del 24 al 27 de octubre en La Nau

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Oct.- El Festival del Libro de València Sindokma reunirá, en el Centre Cultural La Nau, del 24 al 27 de octubre, más de 100 autores y un total de 45 expositores de la Comunitat Valenciana y de ciudades como Madrid, Bilbao, Cuenca, Albacete, Gijón, Oviedo o Toledo, así como sellos italianos y eslovenos, a través de las seccione ‘Específicos y Heterodoxos’ y ‘Vabook’.

La primera agrupa a editoriales independientes, contando con la presencia de Aurora Dorada Ediciones, Barlin Libros, Canibaal, Concreta, Contrabando, Colección Científicos, DXI Publications, Editorial Pez de Plata, El Doctor Sax, Ediciones Intrépidas, El Nadir, Huso Editorial, JPM, Es Pop, Huerga y Fierro, Lastura Ediciones, MAKMA Ediciones, Malinc, Reediciones Anómalas, Trama y Fondo, Vaso Roto y Versos y Trazos.

Por su parte, en la sección VABOOK, que concita la presencia de sellos de edición contemporánea y libro de artista, participan artistas como Ángel Cajal, Arze&De la Cage, Endika Basaguren, Francesca Ricci, Iván Araujo y Vicotoria Santesmases; al igual que sellos, colectivos, museos e instituciones como la EASD y la UPV, Edición Ilimitada, Edit&Co., El Caballero de la Blanca Luna, El Museo del Ruso de Alarcón, Doce Islas, Falla Corona, Handshake, Tapas Duras, Lumen, Lalata, Papel Engomado, Per(r)ucho y el Sporting Club de les Lletres.

Sindokma contará con una amplia programación de presentaciones, mesas redondas, actividades y talleres infantiles que serán implementados en el Claustro y el Aula Magna.

El cronograma del festival comienza el próximo jueves 24, a las 19.30h, en el Aula Magna, con el encuentro entre los guionistas, escritores y cineastas valencianos Rafael Calatayud Cano y Rafael Maluenda, quienes reflexionarán sobre ‘El narrador y sus sendas: literatura y cine’.

El Festival del Libro acogerá un total de 25 propuestas, que transitan desde la ‘Política de adquisiciones de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu’, con la presencia de su jefa de servicios Eva Ferriols; el proyecto ‘Biblioteca en paral·lel’, de Engomado Editoras y Papel Engomado; la iniciativa sin ánimo de lucro Valencia Lee, o los #DesayunosMAKMA sobre ‘Libros que se escuchan’, con la presencia del editor Alberto Haller, cuya editorial Barlin Libros ha sido recientemente premiada por la Generalitat Valenciana al Libro Mejor Editado de 2018 (‘Electroshock. Edició Integral’), publicación sobre la que se reflexionará en el festival.

Asimismo, el sábado 26 de octubre a las 20.15h, el director de cine asturiano Ramón Lluís Bande presentará el libro ‘Cuaderno de la Revolución’ (Editorial Pez de Plata), una aproximación y adaptación de su más reciente película ‘Cantares de la Revolución’, premiado documental musical sobre la Revolución de Asturias de 1934, protagonizado por el músico Nacho Vegas.

El programa de actividades se completa con la sección miniSindokma, en la que, durante el fin de semana, la academia de pintura Pinta València desarrollará el taller continuo ‘Dibujos y letras’, al igual que el domingo 27 a las 12.00 horas, la escritora y editora eslovena Barbara Pregelj se encargará de realizar el cuentacuentos ‘El anillo mágico’ (Editorial Malinc), de Peter Sventina.

Asimismo, la Associació Nous Comportaments Artiítics (ANCA) expondrá en el claustro y el deambulatorio de La Nau ‘Llibres objecte eines d’art’, una muestra de piezas originales de carácter escultórico, comisariada por el artista Francesc González, en la que, desde diversas maneras de concebirse, el libro se convierte en el principal protagonista.

Sindokma Festival del Libro es un proyecto coorganizado por MAKMA Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea; la Asociación de Profesionales para la Acción Cultural Contemporánea (APACC); la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, y el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.

Cuenta con el patrocinio del Ajuntament de València y la Fundación Cañada Blanch, y la colaboración de #Ecomunicam, El Caballero de la Blanca Luna, Pinta, la Universitat Politècnica de València y la Cafetería de La Nau.

El festival se consolida en esta cuarta edición como un «encuentro de referencia para el sector del libro, mediante la presencia de editoriales independientes, sellos de edición contemporánea y libro de artista del mapa cultural nacional e internacional», destacan los impulsores de la iniciativa a través de un comunicado.

Su imagen creativa ha sido realizada por Ana R. Leiva (València, 1969), en calidad de artista invitada. De este modo, el festival pretende «seguir refrendando la labor y el talento artístico radicado y solidificado en la Comunitat Valenciana, tal y como hubo procurado en su edición de 2018, que contó con la autoría del diseñador y artista Fernando García del Real».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo