Síguenos

Consumo

El IVAJ abre la inscripción para los talleres de fin de semana de inmersión en inglés 2018

Publicado

en

acoso escolar qué hacer

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, ha abierto el plazo para inscribirse en el programa de Talleres de idiomas de fin de semana 2018, dentro de la campaña ‘Idiomas +’, que se desarrollarán en los albergues juveniles de la Comunitat Valenciana.

Se trata de fines de semana de inmersión lingüística en inglés para jóvenes de 18 a 30 años, profesionales de juventud y profesorado de primaria y secundaria en activo, con el objetivo de reforzar el aprendizaje práctico y oral del idioma.

La inscripción en estos fines de semana de inmersión lingüística se puede realizar desde este lunes y hasta el 7 de septiembre entrando en la página web del IVAJ www.ivaj.gva.es, según ha informado este lunes la Generalitat en un comunicado.

Entre los servicios que ofrece esta iniciativa formativa figuran actividades lúdicas en inglés, quince horas lectivas de clases de inglés en grupos, como máximo de 14 participantes, con alojamiento en albergues juveniles del IVAJ y alimentación en régimen de pensión completa.

Asimismo, la propuesta incluye el profesorado titulado y especializado en la enseñanza del idioma, el material necesario para la actividad y un seguro de asistencia en viajes. El programa se desarrolla durante los fines de semana desde las 18.30 horas del viernes hasta las 18.00 horas del domingo y un total de quince horas lectivas.

Uno de los aspectos fundamentales de los programas de inmersión, es la participación para progresar en su aprendizaje, a la vez que toman confianza y disfrutan de la utilización del idioma.

Las clases se realizarán en inglés y serán principalmente ejercicios orales y escritos sobre temas relacionados con situaciones cotidianas. Los participantes, además de reforzar conocimientos, aprenderán a utilizar las expresiones más comunes, ampliarán vocabulario y mejorarán la pronunciación, la entonación, la comprensión auditiva y la expresión oral.

Se enfocarán a una utilización práctica del idioma en el aula, para mejorar la expresión, fluidez oral, el vocabulario y en definitiva, el enriquecimiento lingüístico de los y las jóvenes, los y las profesionales y el profesorado en inglés.

Al finalizar el programa, el IVAJ expedirá un certificado de asistencia, siempre que se haya participado en un 80 por cien, como mínimo, de la actividad.

FECHAS
Los fines de semana en inglés para jóvenes de 18 a 30 años tendrán lugar en el albergue juvenil Argentina de Benicàssim del 19 al 21 de octubre, en el albergue juvenil de Alborache del 26 al 28 de octubre y en el albergue y residencia juvenil La Florida en Alicante del 23 al 25 de noviembre. El precio del taller es de 49,50 euros para titulares de Carnet Jove y de 55 euros, sin Carnet Jove.

Los fines de semana en inglés para profesionales de la juventud y profesores de enseñanza primaria y secundaria en activo, sin límite de edad, se desarrollarán en La Florida en Alicante del 19 al 21 de octubre, en el albergue Argentina en Benicàssim, del 9 al 11 de noviembre, y en Alborache del 16 al 18 de noviembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo