Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El número de autónomos creció un 2,1% en la Comunitat hasta septiembre, por encima de la media nacional

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) – El número de autónomos aumentó en 48.992 trabajadores en España los nueve primeros meses del año, cifra que supone un incremento del 1,5% respecto a diciembre de 2017 y que sitúa el número total de autónomos en los 3,25 millones de autónomos, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Por comunidades autónomas, 12 de las 17 han sumado trabajadores autónomos durante los nueve primeros meses del año. Destacan las subidas de Baleares (+12%), Andalucía (+3,1%), Canarias (+2,8%) y Comunitat Valenciana (+2,1%).

Por detrás, con subidas menos abultadas, se encuentran Murcia (+1,6%), Madrid (+1,5%), Extremadura (+1,3%), Navarra y Cantabria (+0,8%), Castilla-La Mancha y Cataluña (+0,7%) y La Rioja (+0,2%).

En el lado opuesto, con caídas en el número de autónomos, se encuentran País Vasco (-0,5%), Galicia (-0,4%), Asturias (-0,2%) y Aragón y Castilla y León (-0,1%).

A nivel nacional, ATA ha concretado que este crecimiento ha duplicado al registrado en el mismo periodo de 2017, cuando el RETA sumó 22.062 trabajadores por cuenta propia.

Por otro lado, el informe pone de relieve que el ritmo de crecimiento de las mujeres autónomas es superior al de los varones. De hecho, estas registraron un crecimiento del 1,9%, frente al 1,3% de los autónomos.

LAS MUJERES REPRESENTAN EL 45%
En términos absolutos, los hombres aumentaron en 26.943 personas, mientras que las autónomas lo hicieron en 22.050 trabajadoras. Así, según ATA, las mujeres representaron el 45% de los nuevos autónomos que cotizaron en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Teniendo en cuenta los sectores de actividad, del estudio se desprende que el comercio (-1.277), la industria (-2.564) y la educación (-2.423) han perdido autónomos en lo que va de 2018.

Por el contrario, destacan los incrementos de autónomos registrados en la construcción (+9.139), la hostelería (+9.227) y las actividades profesionales (+9.481).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha puesto de relieve que el colectivo de autónomos ha vuelto a mostrar que es «protagonista de la creación de empleo».

«Las cifras muestran de una forma objetiva cómo la Ley de Autónomos está siendo efectiva y está dando sus frutos», ha apuntado Amor, tras resaltar que hay que seguir preponderando en reformas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y ayuden a consolidar las actividades.

Asimismo, Amor ha insistido en que es necesario acometer medidas que fomenten el emprendimiento y mejoren la protección social de los más de tres millones de autónomos que hay en España, sobre todo tras ver, en los últimos meses, que «se está produciendo una desaceleración en el crecimiento del empleo y la economía».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo