Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El número de autónomos creció un 2,1% en la Comunitat hasta septiembre, por encima de la media nacional

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) – El número de autónomos aumentó en 48.992 trabajadores en España los nueve primeros meses del año, cifra que supone un incremento del 1,5% respecto a diciembre de 2017 y que sitúa el número total de autónomos en los 3,25 millones de autónomos, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Por comunidades autónomas, 12 de las 17 han sumado trabajadores autónomos durante los nueve primeros meses del año. Destacan las subidas de Baleares (+12%), Andalucía (+3,1%), Canarias (+2,8%) y Comunitat Valenciana (+2,1%).

Por detrás, con subidas menos abultadas, se encuentran Murcia (+1,6%), Madrid (+1,5%), Extremadura (+1,3%), Navarra y Cantabria (+0,8%), Castilla-La Mancha y Cataluña (+0,7%) y La Rioja (+0,2%).

En el lado opuesto, con caídas en el número de autónomos, se encuentran País Vasco (-0,5%), Galicia (-0,4%), Asturias (-0,2%) y Aragón y Castilla y León (-0,1%).

A nivel nacional, ATA ha concretado que este crecimiento ha duplicado al registrado en el mismo periodo de 2017, cuando el RETA sumó 22.062 trabajadores por cuenta propia.

Por otro lado, el informe pone de relieve que el ritmo de crecimiento de las mujeres autónomas es superior al de los varones. De hecho, estas registraron un crecimiento del 1,9%, frente al 1,3% de los autónomos.

LAS MUJERES REPRESENTAN EL 45%
En términos absolutos, los hombres aumentaron en 26.943 personas, mientras que las autónomas lo hicieron en 22.050 trabajadoras. Así, según ATA, las mujeres representaron el 45% de los nuevos autónomos que cotizaron en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Teniendo en cuenta los sectores de actividad, del estudio se desprende que el comercio (-1.277), la industria (-2.564) y la educación (-2.423) han perdido autónomos en lo que va de 2018.

Por el contrario, destacan los incrementos de autónomos registrados en la construcción (+9.139), la hostelería (+9.227) y las actividades profesionales (+9.481).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha puesto de relieve que el colectivo de autónomos ha vuelto a mostrar que es «protagonista de la creación de empleo».

«Las cifras muestran de una forma objetiva cómo la Ley de Autónomos está siendo efectiva y está dando sus frutos», ha apuntado Amor, tras resaltar que hay que seguir preponderando en reformas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y ayuden a consolidar las actividades.

Asimismo, Amor ha insistido en que es necesario acometer medidas que fomenten el emprendimiento y mejoren la protección social de los más de tres millones de autónomos que hay en España, sobre todo tras ver, en los últimos meses, que «se está produciendo una desaceleración en el crecimiento del empleo y la economía».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo