Síguenos

Consumo

El precio de la luz sube en enero un 25%

Publicado

en

Nueva factura de la luz 2024

Durante el mes de enero el precio de la electricidad ha sido un 25% más caro que hace un año. Así lo refleja un comunicado de la Organización de Consumidores (OCU) en el que asegura que se están manteniendo los precios del mes de diciembre a diferencia de otros años en que los precios bajaban. Esta subida afectará sobre todo a los consumidores que tengan contratada la tarifa eléctrica con discriminación horaria.

OCU apunta que la climatología y los derechos de emisión de C02 son los causantes. Y es que los precios de la electricidad cuentan con un componente cíclico que provoca que los primeros meses de cada año, y debido a las lluvias y el viento, paguemos algo más barato el precio de la electricidad, pero este año no ha sido así.

El precio de la energía ha sido un 25% más elevado que en enero de 2018. El año pasado por esta época ya se había iniciado el descenso de precios habitual del primer trimestre del año.

Este año, los precios en el mercado mayorista (OMIE) se han mantenido en valores superiores medios de 62MW con los que también se cerró el mes de diciembre. Estos precios contrastan fuertemente (un 24,8% más) con los precios de enero de 2018 cuando cerraron el periodo con un precio de 50 € MW.

Ejemplo práctico: un hogar con un consumo medio de 3500 kWh y 4,6 KW de potencia pague este mes de media 69,59 € por un consumo por lo que en enero del año pasado 2018 solo pagó: 65,3 €. Es decir un 6,5% más. Te ayudamos a descifrar tu factura de la luz.

Las razones por la que sube y no baja
En OCU creen que la razón de ese fuerte y mantenido incremento se encuentra en la climatología y especialmente en los derechos de emisión de CO2 cuyo precio se ha elevado fuertemente desde mediados del pasado año. Esto ha provocado que, ese mayor coste se traslade al precio con el que ofertan su energía las tecnologías más contaminantes que son las que marcan el precio de la electricidad en determinadas horas.

Calefacción con acumuladores, los más perjudicados
La subida afecta especialmente a los consumidores que tienen la tarifa eléctrica con discriminación horaria, ya que el precio por kWh valle, se ha elevado un 20,6% en este horario respecto a enero de 2018.

Los hogares que cuentan con calefacción por acumuladores eléctricos (concentran elevados consumos en estos meses y ese horario) son los que verán una fuerte subida en su tarifa respecto al año pasado.

Por ejemplo, un hogar con acumuladores que durante el mes de enero haya consumido 3.000 kWh habrá sufrido en su factura un incremento de 51 euros respecto al mes de enero de 2018. A pesar de esto, las tarifas con discriminación horaria siguen siendo una alternativa interesante para la mayoría de los hogares.

¿Qué pasará con la factura de febrero?
La cosa no parece que vaya a cambiar durante el mes de febrero. Todo parece indicar que los precios se mantendrán. El mercado de futuros indica que febrero cerraría con precios similares. Habrá que esperar a marzo o abril para que llegue una rebaja en el mercado mayorista.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los platos de Navidad listos para comer de Mercadona

Publicado

en

La sección ‘Listo para Comer’ de Mercadona vuelve a sorprender a sus clientes esta Navidad con un surtido especial de platos navideños que combina tradición, sabor casero y comodidad. Desde el próximo lunes 24 de noviembre, los clientes podrán encargar sus platos favoritos para Nochebuena y Nochevieja, o adquirirlos directamente en tienda durante los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre.

🎄 Platos fríos: canapés y ensaladilla de marisco

Entre las opciones más destacadas de platos fríos, Mercadona ofrece un surtido de canapés compuesto por siete tartaletas:

  • Langostino al ajillo

  • Sobrasada con miel y piñones

  • Crema de foie y manzana caramelizada con huevo hilado

  • Crema de mejillón en escabeche

  • Crema de queso de cabra y cebolla caramelizada

  • Queso stilton con crispy de mango

  • Crema de queso trufado y cecina

A esto se suman rollitos de pan de molde rellenos de surimi y langostino, y salmón ahumado con crema de queso blanco. Además, la ensaladilla de marisco, elaborada con bocas de mar, merluza, langostinos, mayonesa y huevo hilado, completa las opciones frías.

🍗 Platos calientes: cordero, cochinillo y muslo de pollo relleno

Entre los platos calientes destacan:

  • Muslo de pollo relleno con carne picada, ciruelas, foie, chalotas, panceta y trufa, acompañado de puré de patata trufado

  • Carrillada guisada con patatas asadas y cebollitas confitadas

  • Paletilla de cordero lechal con patatas panaderas y cebollitas confitadas

  • Cochinillo asado con patatas panaderas y cebollitas confitadas

📅 Fechas y disponibilidad

Los pedidos para estos platos navideños podrán realizarse en cualquier tienda Mercadona con sección ‘Listo para Comer’ desde el 24 de noviembre, mientras que los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre estarán disponibles en mostrador para aquellos que prefieran comprarlos directamente. La disponibilidad puede variar según la ubicación, por lo que se recomienda consultar en tienda con antelación.

Con esta propuesta, Mercadona refuerza su compromiso de ofrecer opciones cómodas, tradicionales y de calidad para que las familias puedan disfrutar de unas fiestas navideñas con sabor auténtico y sin complicaciones.

Continuar leyendo