Síguenos

Cultura

El proyecto “BodyPaint Anatómico” rompe con la tradición

Publicado

en

Durante años en las facultades españolas de medicina se ha estudiado anatomía a través de los atlas: libros ilustrados con representaciones anatómicas. El proyecto “BodyPaint Anatómico”, creado por el colectivo cultural “Els Quatre Gats de Medicina”, rompe con esta tradición formativa. Esta asociación, con más de 25 años de historia en la Facultad, presenta un proyecto, en el que se exponen imágenes anatómicas reproducidas sobre el cuerpo humano.

“Pensamos que la representación anatómica sobre el cuerpo desnudo de los modelos constituye la manera más bella y natural de relacionarse con la anatomía humana” asegura el presidente de “Els Quatre Gats” , Jordi Gaja. En todas las obras de la muestra, la anatomía se ve resaltada sobre el cuerpo, que se convierte en lienzo para los artistas. “BodyPaint Anatómico” trae de la mano del fotógrafo David Gimeno, formado en la EASD Valencia, una aproximación a la idea artístico- científica que quiere mostrarnos el colectivo.

La realización de este ambicioso proyecto, que intenta combinar salud y arte, ha sido llevado a cabo por estudiantes de Medicina y Bellas Artes. Los primeros han aportado sus conocimientos de la anatomía a la hora de asesorar a los artistas, mientras que los estudiantes de Bellas Artes aplicaban las técnicas artísticas aprendidas durante sus estudios. Este proyecto cuenta con el respaldo y compromiso de la Facultat de Medicina y Odontologia de València, que a través del Dr. Sáez, Presidente de la comisión de Cultura de la facultad, quien ha apoyado la iniciativa desde el primer momento.

BodyPaint Anatómico 02

“BodyPaint Anatómico” es el resultado de la colaboración entre dos de las universidades más importantes de la ciudad: la UPV (Universidat Politècnica de València) y UV (Universitat de València).
La exposición se inaugurará el próximo día 3 de abril a las 18.00 y permanecerá abierta hasta el día 12 de Abril en la sala de exposiciones de La Facultad de Medicina. Constará de 15 obras, en las se combinan imágenes fisiológicas y patológicas, es decir, representaciones de salud y enfermedad, en una muestra de carácter didáctico y divulgativo. Y es que este último punto, el divulgativo, adquiere un carácter primordial ya que, como destacan miembros del colectivo, “la difusión científica ha de ir más allá de círculos médicos especializados y llegar a un
público más general”.

En la parte patológica se exponen obras como “Cáncer de Mama” o “Carcinoma de pulmón”. A través de ellas, los estudiantes de medicina utilizan la vía artística para denunciar el peligro que comporta el hábito tabáquico y sus consecuencias: la visión más directa e impactante de esta patología es la representación sobre el propio cuerpo.
Como complemento a estas obras patológicas, se proponen ejemplos fisiológicos anatómicos, como “Musculatura anterior y lateral de la pierna” o “Planos musculares de la espalda”. Esta última representa con gran exactitud los diferentes planos topográficos que se observan en la musculatura de la espalda, desde los más superficiales (trapecio) a los más profundos (serratos).

La muestra de “Els Quatre Gats De Medicina” es, una original y precisa representación de la anatomía humana, por parte de quien mejor la conoce y plasmada por quien mejor la representa. Es, en definitiva, una vía hermosa y artística de acercarse a la ciencia y de conocer nuestra anatomía.

BodyPaint Anatómico 03

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo