Síguenos

Fallas

VÍDEO| La gran bajada de la imagen original de la Virgen de los Desamparados para su histórica procesión

Publicado

en

Firma "A. Saiz/AVAN"
La imagen original de la Virgen de los Desamparados ha presidido esta tarde, a los pies del altar mayor de la Basílica. Después de que la la imagen original de la Virgen de los Desamparados fuese bajada de su Camarín en acto privado, las solemnes Vísperas Pontificales, primer acto oficial de su fiesta en este Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica. Como detalle, la virgen portaba el manto que llevó en su Coronación hace 100 años.

La bajada de la imagen original de la Virgen de los Desamparados

La talla original de la Mare de Déu lleva en su brazo izquierdo la imagen del Niño Jesús conocida popularmente como el “Bobet”, obra del escultor valenciano Ignacio Vergara (1715-1776), expuesta desde hace años en el Museo Mariano (MUMA), con el que fue fue coronada la Patrona en el Puente del Real hace hoy cien años.
El “Bobet” vuelve a los brazos de la Virgen de los Desamparados 60 años después, ya que en 1963 se decidió sustituirlo por el Niño Jesús que portaba la imagen peregrina esculpida por Carmelo Vicent.

Bajada de la imagen original, con respeto y cuidado

Este mediodía, la Basílica ha cerrado sus puertas para proceder a un acto extraordinario: la bajada de la imagen original desde el altar mayor. Dentro del templo un grupo reducido de personas ha podido presenciar este acontecimiento tan especial.
Entre los testigos del ceremonial estaba el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, que ha seguido cada momento con emoción y respeto, al igual que el resto de los presentes. Previamente, ha bendecido las andas de plata, restauradas recientemente, sobre las que descansa la imagen original.
En la bendición, dirigiéndose a la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados, que la llevarán a hombros en las procesiones de estos tres días de celebraciones finales del Centenario, el Arzobispo ha pedido “que Ella sea vuestra protección y ayuda”.

Con las Vísperas solemnes comienza la recta final del Centenario

Las Vísperas solemnes se han celebrado con la presencia de la imagen original a pocos metros de distancia de los presentes en la Basílica, a los pies del altar.
En la celebración ha tomado parte el Arzobispo, Obispos, Cabildo de la Catedral y el Clero de la Basílica, y en el acto ha intervenido con sus cantos la Escolanía de la Virgen de los Desamparados.

El “Bobet”, el Niño Jesús que mira a su Madre

El “Bobet”, esculpido por Ignacio Vergara en el siglo XVIII, se caracteriza porque mira hacia su Madre y acompañó a la imagen original de la Virgen hasta mayo de 1963 cuando fue reemplazado por el Niño Jesús de la “Peregrina” de Carmelo Vicent, según apunta el cronista y capellán de la Basílica, Emilio María Aparicio Olmos, en su libro dedicado a la imagen original de la Mare de Déu dels Desamparats.
El también escultor Octavio Vicent, hijo de Carmelo, -y autor de la imagen procesional de la Mare de Déu- fue el encargado de modificar la posición de la cabeza del Niño Jesús (realizado por su padre) para que mirara más hacia los fieles, como detalla Aparicio Olmos.
Además del Niño Jesús “Bobet”, Vergara también esculpió los Santos Inocentes que están a los pies de la Mare de la Déu y que siguen amparados bajo su manto.
Desde hace años, el “Bobet” está expuesto en el Museo Mariano de la Basílica (MUMA) y en los últimos meses ha formado parte de las colecciones mostradas en sendas exposiciones dedicadas al Centenario de la Coronación de la Mare de Déu, en la Fundación Bancaja de Valencia y en el Museo de la Seda.
La imagen original de la Mare de Déu lleva el Manto de la Coronación, uno de sus mantos históricos confeccionado en 1867 en tisú de oro y plata brescada y bordado en realce. Fue el que portó en el acto de su Coronación Pontificia en 1923.

Galería de fotos de la bajada de la imagen original de la Virgen de los Desamparados

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo