Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El valenciano y conocido periodista Màxim Huerta, ministro de Cultura y Deportes

Publicado

en

Máximo Huerta

El valenciano Màxim Huerta será el nuevo ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de Pedro Sánchez, según ha informado el presidente del Gobierno en su comparecencia para informar de la composición de su Ejecutivo.

Este nombramiento ha sido uno de los últimos en desvelarse y no se ha conocido hasta que lo ha hecho público Pedro Sánchez.

Sí se perfilaba que el actual Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se separaría en dos.

Huerta, nacido en Utiel (Valencia) además de periodista y escritor español, es Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión y ganador del Premio Primavera 2014 con su cuarta novela La Noche Soñada editada por Espasa 1​.

El nuevo titular de Cultura inició su trayectoria profesional en radio y medios escritos de su tierra natal, como las emisoras Radio 5 de RNE en Utiel y Radio Buñol o los periódicos Valencia 7 días o Las Provincias. Su salto a la televisión se produce en 1997, año en que se incorpora a la cadena de televisión autonómica Canal 9, en la que presenta y edita el Informatiu Metropolità y el Informatiu de última hora.

Comienza a trabajar en Telecinco en 1999, presentando y editando el espacio de emisión autonómica de la cadena para la Comunidad Valenciana. Un año después da el salto a la emisión a nivel estatal al convertirse en uno de los rostros del noticiario Informativos Telecinco, en los que permanece cinco años presentando distintas ediciones.

En 2005 da un giro a su carrera profesional, hasta el momento siempre vinculada a los espacios informativos, y se incorpora al equipo de presentadores de El programa de Ana Rosa, un magacín conducido por la popular periodista Ana Rosa Quintana y muy centrado en asuntos de crónica social. Se mantiene en el espacio durante un periodo de diez años, hasta septiembre de 2015.

Desde 2006 y hasta 2010 colaboró en el programa de Ana García Lozano en Punto Radio. Desde septiembre de 2016 presenta en La 1 de TVE el espacio cinematográfico Destinos de película.2​

Ha publicado seis novelas, un libro de viajes, un cuento infantil y un relato ilustrado: Que sea la última vez que me llamas Reina de la Tele (2009), El susurro de la caracola (2011), Una tienda en París (2012) y La Noche Soñada (2014), que le hizo merecedor del Premio Primavera 2014.3​

En 2015 publica su primer libro ilustrado bajo el título El escritor creado conjuntamente con el artista Javier Jubera y el mismo año publica su quinta novela No me dejes (Ne me quitte mas). Todas ellas traducidas a varios idiomas.

En abril de 2017 publica su sexto libro, esta vez de autoficción titulado La parte escondida del iceberg. Actualmente escribe en El Español, 20Minutos, Glamour y National Geographic. También forma parte del equipo de Gente despierta de RNE.

Fuente: Europapress y Wikipedia

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: La reacción de Ana Rosa Quintana tras conocer el nombramiento de Màxim Huerta como ministro - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Supremo investigue a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que se opone a la petición del juez Juan Carlos Peinado para investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el conocido como ‘caso Begoña Gómez’.

Contexto del caso y petición de investigación

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando que se abra una investigación contra Bolaños. La petición se basa en dos posibles delitos:

  • Malversación: Por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, utilizando fondos públicos para asistirla tanto en actividades oficiales como privadas.

  • Falso testimonio: Derivado de las contradicciones detectadas entre las declaraciones del propio Félix Bolaños y las del responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Posición de la Fiscalía y próximos pasos

El fiscal del Supremo, Fernando Prieto, ha emitido un informe contrario a la admisión de la investigación solicitada por el juez Peinado. Este documento ha sido remitido a la Sala de Admisión del Tribunal Supremo, que ahora debe decidir si acepta o rechaza la petición.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que la postura del Ministerio Público pesa mucho en la decisión final, aunque la Sala puede optar por no seguirla.

Declaraciones y reacciones

Félix Bolaños ha calificado de “inverosímil” el aviso realizado por Santos Cerdán en el Supremo, quien mencionó que Bolaños sería «el siguiente objetivo» en las investigaciones.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue en el centro del debate político y judicial en un momento de alta tensión dentro del Gobierno y la administración pública.

 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo