Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Enric Esteve renuncia a ser concejal del PP en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – El concejal electo por el PP en el Ayuntamiento de València Enric Esteve ha anunciado este martes su renuncia a ser edil de esta corporación local para centrar su labor «en la defensa del valencianismo» desde Lo Rat Penat, la institución que preside desde hace años.

Esteve explica en el escrito de renuncia que ha emitido que los resultados electorales del pasado 26 de mayo en la capital valenciana impiden llevar a cabo «el programa político en materia cultural que hubiera podido revertir las acciones del tripartito –en alusión al ejecutivo local formado durante el mandato que concluye ahora por Compromís, PSPV y València en Comú– de los últimos años».

Así, sostiene que desde la oposición, en la que ha quedado el PP, «solamente se podrá desarrollar una acción de denuncia a las políticas pancatalanistas del actual alcalde –y candidato a la reelección–, Joan Ribó, y de su previsible gobierno» y considera que desde fuera del Ayuntamiento se requerirá, a través de entidades como Lo Rat Penat, de «una firme y decidida defensa de la cultura y de las señas de identidad de los valencianos».

Por ello, Esteve resalta en su escrito que ha decidido «priorizar la continuidad» de su labor al frente de la citada institución «como garante de la defensa de los intereses valencianos frente a los ataques padecidos estos años y que lamentablemente seguirán».

«Es por eso que voy a continuar dedicando todos mis esfuerzos a la labor que llevo haciendo en los últimos años frente a la institución insignia en la defensa del valencianismo y renuncio, por tanto, a la labor de concejal en el Ayuntamiento de València en favor de mi dedicación plena a la decana de las instituciones culturales valencianas», argumenta el hasta ahora edil electo en su carta de renuncia.

Enric Esteve comenta en este documento que decidió formar parte como independiente de la lista electoral del PP al Ayuntamiento de València para los comicios municipales del 26M al entender que tanto esta convocatoria electoral como la invitación que le hacía la cabeza de lista de esta candidatura, María José Català, eran «una oportunidad para defender los valores y reivindicaciones del valencianismo desde el Ayuntamiento» de la capital de la Comunitat Valenciana.

No obstante, insiste en que el resultado electoral logrado «no permite que se pueda hacer posible el programa político en materia cultural» encaminado a «revertir las acciones del tripartito de los últimos años» y señala que la «acción de denuncia» que desde la oposición se podrá hacer hacia «las políticas pancatalanistas» la realizará «magníficamente» Mª José Català y el resto de concejales que junto a ella integren el grupo municipal del PP.

Esteve considera que Català y los otros ediles de esta formación son «una garantía de la defensa del valencianismo en el Ayuntamiento» y reitera el papel que en este sentido puede desarrollar él al frente de Lo Rat Penat.

«ESFUERZO Y COMPROMISO»
«Nuevamente, el escenario de gobiernos de coalición con partidos de tesis pancatalanistas, tanto en la Generalitat como en el Ayuntamiento, requieren, como me lo han hecho saber miembros de Lo Rat Penat, de una firme y decidida defensa de la cultura y de las señas de identidad de los valencianos, atacadas como hemos visto en los últimos años por los dirigentes gobernantes de nuestras instituciones», plantea en su carta.

Tras conocer la decisión de Esteve de renunciar a su puesto de concejal en el grupo municipal del PP, la que será su portavoz, Mª José Català, le ha agradecido su aportación al programa político cultural de esta formación y el trabajo desarrollado durante la pasada campaña electoral.

Català ha destacado «el esfuerzo y el compromiso con el valencianismo de Enric Esteve», al que ha definido como «una gran persona y un gran amigo» en el que ha dicho que seguirá apoyándose «para defender nuestras señas de identidad».

DA PASO A CARLOS MUNDINA
La renuncia de Esteve a ocupar un escaño del PP en la corporación local de València deja paso como edil de esta formación a Carlos Mundina, hasta ahora asesor de este grupo municipal.

El presidente de Lo Rat Penat ocupaba el número cinco de la lista electoral encabezada por Català, que obtuvo el 26M ocho concejales. De este modo, Mundina, que estaba en el número nueve de la candidatura sube al correr la lista por esta baja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El calendario laboral de 2026 traerá cuatro grandes puentes y más de una docena de festivos

Publicado

en

puentes festivos
FREEPIK ARCHIVO

Cuatro puentes nacionales en el calendario laboral de 2026

El calendario laboral de 2026 traerá buenas noticias para los trabajadores españoles. Según la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General de Trabajo, el próximo año contará con 14 días festivos y al menos cuatro puentes nacionales que permitirán disfrutar de fines de semana largos en toda España.

Estos puentes caerán en las siguientes fechas:

  • Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  • Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  • Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  • Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor)

Además de estos cuatro días, algunas comunidades autónomas podrán ampliar los descansos añadiendo jornadas festivas locales o autonómicas, lo que permitirá que en algunos territorios haya hasta cinco o seis fines de semana largos a lo largo del año.


14 días festivos en el calendario laboral 2026

El año 2026 incluirá un total de 14 días festivos, de los cuales 12 son de ámbito nacional o autonómico y 2 corresponden a festividades locales, fijadas por cada ayuntamiento.

A continuación, se detallan los nueve festivos comunes en toda España:

  • Jueves 1 de enero – Año Nuevo

  • Martes 6 de enero – Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril – Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre – Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre – Natividad del Señor

Estos días festivos son no sustituibles y se celebrarán en todas las comunidades autónomas.


Festivos variables según la comunidad autónoma

A estos días hay que sumar otras festividades que las comunidades autónomas pueden modificar o trasladar según su propio calendario.
En 2026, por ejemplo, el Jueves Santo (2 de abril) será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunitat Valenciana, donde los gobiernos autonómicos optarán por mantener otras celebraciones tradicionales.

Por el contrario, todas las autonomías han decidido conservar el 6 de enero (Día de Reyes) como festivo nacional, lo que garantiza un primer puente para muchas regiones justo al comienzo del año.

Asimismo, cada comunidad podrá elegir si mantiene o sustituye el descanso del lunes siguiente cuando una fiesta nacional coincida en domingo, y también decidir si celebra San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), que son festivos autonómicos en algunos territorios como la Comunitat Valenciana, Galicia o Navarra.


Qué comunidades disfrutarán de más puentes

El calendario de 2026 permitirá que varias autonomías disfruten de más de cuatro puentes, dependiendo de cómo organicen sus festividades autonómicas y locales.

  • Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura podrían sumar hasta seis puentes, al coincidir varios festivos con viernes o lunes.

  • La Comunitat Valenciana mantendrá su tradicional descanso por San José (19 de marzo), aunque no celebrará el Jueves Santo.

  • En Cataluña, donde también se trabaja el 2 de abril, habrá otros festivos propios como la Diada (11 de septiembre).

  • En Madrid o Galicia, el calendario permitirá encadenar algunos festivos autonómicos con fines de semana, generando puentes de hasta cuatro días.


Un calendario favorable para planificar escapadas y vacaciones

El calendario laboral de 2026 es especialmente propicio para planificar viajes cortos y escapadas de fin de semana, ya que la mayoría de los festivos nacionales caen en viernes o lunes, favoreciendo los puentes.
Además, el hecho de que tanto el Viernes Santo (3 de abril) como el Día del Trabajo (1 de mayo) sean festivos nacionales consecutivos facilitará que muchos trabajadores puedan enlazar días y disfrutar de vacaciones primaverales ampliadas.

Los sectores del turismo y la hostelería ya prevén un impacto positivo, sobre todo en las fechas de Semana Santa y Puente de la Constitución, periodos en los que tradicionalmente se registra un repunte de ocupación hotelera y desplazamientos por carretera.


Contexto y referencias legales

La publicación de este calendario se enmarca en el Real Decreto 2001/1983, que regula las jornadas laborales y los descansos oficiales en España.
La Dirección General de Trabajo establece cada año los festivos de ámbito nacional, mientras que las comunidades autónomas y los ayuntamientos completan la lista con sus propias celebraciones tradicionales o religiosas.

El BOE recuerda que el objetivo es garantizar el equilibrio entre la actividad laboral y el descanso, así como respetar las tradiciones culturales y autonómicas que conforman la diversidad del país.


Conclusión

El calendario laboral de 2026 será uno de los más equilibrados de los últimos años, con cuatro puentes asegurados para todos los españoles y la posibilidad de ampliar los descansos según cada comunidad.
Una oportunidad perfecta para organizar escapadas, desconectar y disfrutar de más tiempo libre, con un calendario que combina tradición, descanso y previsión laboral.

Continuar leyendo