Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las ayudas a los autónomos aprobadas por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

València, 21 de marzo – La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha anunciado se prevé una inyección de liquidez para las personas autónomas sin trabajadores de 3.000 euros; las que cuenten con hasta 10 trabajadores dispondrán de 5.000 euros y hasta 20 trabajadores, 7.000 euros. Igualmente, ha anunciado la creación de una plataforma de asesoramiento que tendrá un coste aproximado de 30.000 euros.

La vicealcaldesa ha señalado que esta medida se suma a las presentadas esta misma semana por el Gobierno local en apoyo a las pequeñas y mediana empresas para “ayudarles a dar respuesta la situación de crisis económica derivada de la crisis sanitaria generada por el COVID-19”. Así se ha referido al paquete de medidas extraordinaria de 3.400.000 euros para “las pymes que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis sanitaria, y al menos el 50% de su plantilla”.

Ha explicado que estas ayudas se enmarcan en el primer paquete de ayudas económicas de emergencia destinado a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, que se aprobará en la Comisión de Hacienda que se celebrará el próximo lunes para que dispongan de liquidez. “Las empresas se han visto obligadas a cerrar o afectadas por una caída de la facturación y queremos ayudarlas desde el ayuntamiento de València”, ha resaltado Gómez.

Igualmente, ha indicado que el Gobierno local prepara un plan de promoción de la ciudad de 500.000 euros para reactivar el destino turístico, de la mano del sector que en su mayor parte está integrado por autonómos y pequeñas y medianas empresas. Además, ha explicado que las entidades que forman parte de Visit València quedarán exentas de pagar la cuota de socios.

Sandra Gómez ha puesto en valor que el turismo es “uno de los principales motores de la economía de nuestra ciudad y tenemos que ayudar a su recuperación”. Así, ha recordado que en los últimos años el Ayuntamiento puso en marcha una estrategia de promoción económica de la ciudad en estrecha colaboración con el resto de administraciones, el sector empresarial, los profesionales y la ciudadanía”. “Tenemos que continuar esta línea de actuación para mantener el modelo sostenible, participativo e innovador que nos ha caracterizado”, ha precisado.
Asimismo, ha recordado que la concejala de Desarrollo Económico, Pilar Bernabé, presentó a los agentes económicos de la ciudad medidas para hacer frente a la crisis del Coronavirus y “hacer frente a una situación excepcional en la que las personas autónomas, las pequeñas y medianas empresas y trabajadores necesitan que la administración tome la iniciativa”.

Entre las medidas destaca incrementar y reorientar las líneas existentes de Desarrollo Económico hacia un plan de estimulo y ayuda a los sectores afectados, o destinar los recursos del Fondo de Cooperación Municipal a inversiones con el objetivo de reactivar los sectores productivos por una cuantía de alrededor de 2 millones.

También, está previsto crear la Oficina RE-ACTIVA VALÈNCIA contra los efectos del COVID-19 y, en colaboración con la CEV, el ayuntamiento habilitará desde València Activa un servicio de coordinación y ayuda a las empresas de la ciudad para acogerse a las líneas de crédito y capital del IVF y del ICO.

Asimismo, junto al servicio de hacienda se habilitará un espacio de asesoramiento para informar sobre las bonificaciones, aplazamientos y fraccionamientos de obligaciones tributarias propias y de otras administraciones, así como de las bonificaciones de la seguridad social aprobadas por el Gobierno de España. Finalmente, también se realizará un acompañamiento en la consecución de ayudas e implementación del teletrabajo en la ciudad de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo