Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las ayudas a los autónomos aprobadas por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

València, 21 de marzo – La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha anunciado se prevé una inyección de liquidez para las personas autónomas sin trabajadores de 3.000 euros; las que cuenten con hasta 10 trabajadores dispondrán de 5.000 euros y hasta 20 trabajadores, 7.000 euros. Igualmente, ha anunciado la creación de una plataforma de asesoramiento que tendrá un coste aproximado de 30.000 euros.

La vicealcaldesa ha señalado que esta medida se suma a las presentadas esta misma semana por el Gobierno local en apoyo a las pequeñas y mediana empresas para “ayudarles a dar respuesta la situación de crisis económica derivada de la crisis sanitaria generada por el COVID-19”. Así se ha referido al paquete de medidas extraordinaria de 3.400.000 euros para “las pymes que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis sanitaria, y al menos el 50% de su plantilla”.

Ha explicado que estas ayudas se enmarcan en el primer paquete de ayudas económicas de emergencia destinado a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, que se aprobará en la Comisión de Hacienda que se celebrará el próximo lunes para que dispongan de liquidez. “Las empresas se han visto obligadas a cerrar o afectadas por una caída de la facturación y queremos ayudarlas desde el ayuntamiento de València”, ha resaltado Gómez.

Igualmente, ha indicado que el Gobierno local prepara un plan de promoción de la ciudad de 500.000 euros para reactivar el destino turístico, de la mano del sector que en su mayor parte está integrado por autonómos y pequeñas y medianas empresas. Además, ha explicado que las entidades que forman parte de Visit València quedarán exentas de pagar la cuota de socios.

Sandra Gómez ha puesto en valor que el turismo es “uno de los principales motores de la economía de nuestra ciudad y tenemos que ayudar a su recuperación”. Así, ha recordado que en los últimos años el Ayuntamiento puso en marcha una estrategia de promoción económica de la ciudad en estrecha colaboración con el resto de administraciones, el sector empresarial, los profesionales y la ciudadanía”. “Tenemos que continuar esta línea de actuación para mantener el modelo sostenible, participativo e innovador que nos ha caracterizado”, ha precisado.
Asimismo, ha recordado que la concejala de Desarrollo Económico, Pilar Bernabé, presentó a los agentes económicos de la ciudad medidas para hacer frente a la crisis del Coronavirus y “hacer frente a una situación excepcional en la que las personas autónomas, las pequeñas y medianas empresas y trabajadores necesitan que la administración tome la iniciativa”.

Entre las medidas destaca incrementar y reorientar las líneas existentes de Desarrollo Económico hacia un plan de estimulo y ayuda a los sectores afectados, o destinar los recursos del Fondo de Cooperación Municipal a inversiones con el objetivo de reactivar los sectores productivos por una cuantía de alrededor de 2 millones.

También, está previsto crear la Oficina RE-ACTIVA VALÈNCIA contra los efectos del COVID-19 y, en colaboración con la CEV, el ayuntamiento habilitará desde València Activa un servicio de coordinación y ayuda a las empresas de la ciudad para acogerse a las líneas de crédito y capital del IVF y del ICO.

Asimismo, junto al servicio de hacienda se habilitará un espacio de asesoramiento para informar sobre las bonificaciones, aplazamientos y fraccionamientos de obligaciones tributarias propias y de otras administraciones, así como de las bonificaciones de la seguridad social aprobadas por el Gobierno de España. Finalmente, también se realizará un acompañamiento en la consecución de ayudas e implementación del teletrabajo en la ciudad de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo murió Francisco Franco?

Publicado

en

La muerte de Francisco Franco: el final de una era

Francisco Franco, jefe del Estado español durante casi cuatro décadas, murió el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años. Su fallecimiento puso fin a una de las dictaduras más largas de Europa del siglo XX y abrió la puerta a uno de los procesos políticos más importantes de la historia reciente: la Transición española.

Tras su muerte, Juan Carlos I fue proclamado rey y se inició un camino complejo pero decisivo hacia la democracia.


España antes y después de Franco: una transformación profunda

1. La Transición: del autoritarismo a la democracia

Entre 1975 y 1978 se desarrolló un proceso político clave:

  • Legalización de partidos políticos.

  • Fin de la censura.

  • Primeras elecciones democráticas en 1977.

  • Aprobación de la Constitución de 1978, que sigue vigente.

Este periodo consolidó a España como una monarquía parlamentaria con separación de poderes y un amplio catálogo de derechos fundamentales.


2. Cambios sociales y demográficos

Desde la muerte de Franco, España ha experimentado un cambio social sin precedentes:

  • Aumento de la esperanza de vida: de unos 73 años en 1975 a más de 83 actualmente.

  • Descenso de la natalidad: de casi 3 hijos por mujer en los años 70 a cifras alrededor de 1,2.

  • Mayor igualdad de género: incorporación masiva de la mujer al trabajo, leyes de igualdad y ampliación de derechos.

  • Una sociedad más diversa: fuerte incremento de la inmigración entre los años 90 y 2000.


3. Evolución económica

La España posterior a 1975 dejó atrás un modelo económico cerrado y autárquico:

  • Integración en la Comunidad Económica Europea (hoy UE) en 1986.

  • Modernización industrial.

  • Crecimiento del sector servicios, especialmente el turismo.

  • Expansión de infraestructuras como el AVE o la red de autovías.

  • Ciclos de bonanza (1997–2007) y crisis (2008–2014), que reconfiguraron el mercado laboral.

Hoy, España es una economía abierta, integrada en el comercio europeo e internacional.


4. Descentralización política

Uno de los grandes cambios fue la creación del Estado de las Autonomías:

  • Formación de comunidades autónomas con competencias propias.

  • Reconocimiento de lenguas cooficiales.

  • Mayor autogobierno en educación, sanidad y políticas sociales.

Este modelo ha reforzado la diversidad cultural y territorial del país, aunque también ha generado tensiones y debates sobre el encaje territorial.


5. Derechos civiles y libertades

Desde 1975, España ha ampliado derechos que antes estaban prohibidos o perseguidos:

  • Matrimonio igualitario.

  • Leyes contra la violencia de género.

  • Ampliación de derechos LGTBI.

  • Acceso libre a la prensa, manifestación y asociaciones.

  • Legalización de sindicatos y movimientos sociales.

España pasó de ser un país políticamente cerrado a situarse entre las democracias avanzadas del mundo.


6. Memoria histórica y debates actuales

A pesar del enorme cambio, el legado de la dictadura sigue generando debate:

  • Exhumación de Franco del Valle de los Caídos en 2019.

  • Leyes de Memoria Histórica y Memoria Democrática para reparar a las víctimas de la represión.

  • Discusión pública sobre cómo recordar el franquismo y cómo enseñar este periodo a las nuevas generaciones.

La sociedad española continúa reflexionando sobre su pasado para comprender mejor su presente.


La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó un punto de inflexión decisivo. Desde entonces, España ha pasado de una dictadura a una democracia plena, ha modernizado su economía, ha ampliado derechos sociales y civiles y se ha convertido en un país profundamente diferente al que existía bajo el franquismo.

A lo largo de cinco décadas, España ha construido un modelo político y social nuevo, abierto y plural, aunque todavía convive con los ecos de su pasado y los retos de su futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo