Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las normas para las salidas de los niños a partir de este domingo

Publicado

en

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias comparecieron en rueda de prensa telemática desde La Moncloa para informar sobre las medidas adoptadas para la salida de los niños el domingo 26.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que los menores de 14 años podrán dar paseos controlados, acompañados de un adulto durante una hora al día, entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, a una distancia de un kilómetro alrededor de su domicilio y sin acceder a zonas de columpios e instalaciones deportivas.

El ministro de Sanidad, que ha comparecido en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso, ha señalado que aprobará una Orden para que desde el próximo domingo 26 de abril esta medida de alivio del confinamiento sea posible.

«Estas salidas controladas tienen múltiples efectos beneficiosos para los menores, tanto a nivel físico, como emocional; especialmente para aquellos que viven en hogares más vulnerables, porque no en todos los hogares tienen las mismas condiciones ni todos los estilos de vida son iguales. Por tanto, esta medida es también una medida de equidad», ha subrayado Illa.

Pablo Iglesias, vicepresidente segundo, se ha dirigido a los niños para pedirles perdón: «Hoy hablamos de vosotros y quiero pediros disculpas. En las últimas horas, no hemos sido todo lo claros que podíamos para explicar cómo podéis salir a partir del domingo. Quiero daros las gracias. Cuando se toman decisiones difíciles, se pueden cometer errores».

«A partir del domingo, niños de hasta 14 años podrán salir una vez al día durante una hora de 9 de la mañana a 9 de la noche en un radio de un kilómetro, acompañados por un adulto responsable. El adulto puede salir con hasta tres niños. Iglesias también ha pedido «evitar las horas puntas para evitar posibles contagios».»

Los menores podrán correr, saltar o hacer ejercicio en su paseo, siempre controlados por el adulto responsable. Además, Iglesias ha aclarado que también se pueden sacar pelotas o patinetes para los más pequeños, pero que estos no podrán utilizar las zonas públicas de juego como parques para evitar así el riesgo de contagio.

Iglesias ha aclarado también que los niños que vivan en una zona rural podrán salir a pasear por el campo o por el bosque, siempre respetando las medidas de distanciamiento social. Todos los paseos tendrán que hacerse dentro del entorno de 1 kilómetro.

Los padres también podrán salir a pasear a los menores con los carritos. Desde el Ejecutivo recuerdan también que los menores que tengan síntomas que puedan ser compatibles con COVID-19, tienen que quedarse en casa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo