Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las normas para las salidas de los niños a partir de este domingo

Publicado

en

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias comparecieron en rueda de prensa telemática desde La Moncloa para informar sobre las medidas adoptadas para la salida de los niños el domingo 26.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que los menores de 14 años podrán dar paseos controlados, acompañados de un adulto durante una hora al día, entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, a una distancia de un kilómetro alrededor de su domicilio y sin acceder a zonas de columpios e instalaciones deportivas.

El ministro de Sanidad, que ha comparecido en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso, ha señalado que aprobará una Orden para que desde el próximo domingo 26 de abril esta medida de alivio del confinamiento sea posible.

«Estas salidas controladas tienen múltiples efectos beneficiosos para los menores, tanto a nivel físico, como emocional; especialmente para aquellos que viven en hogares más vulnerables, porque no en todos los hogares tienen las mismas condiciones ni todos los estilos de vida son iguales. Por tanto, esta medida es también una medida de equidad», ha subrayado Illa.

Pablo Iglesias, vicepresidente segundo, se ha dirigido a los niños para pedirles perdón: «Hoy hablamos de vosotros y quiero pediros disculpas. En las últimas horas, no hemos sido todo lo claros que podíamos para explicar cómo podéis salir a partir del domingo. Quiero daros las gracias. Cuando se toman decisiones difíciles, se pueden cometer errores».

«A partir del domingo, niños de hasta 14 años podrán salir una vez al día durante una hora de 9 de la mañana a 9 de la noche en un radio de un kilómetro, acompañados por un adulto responsable. El adulto puede salir con hasta tres niños. Iglesias también ha pedido «evitar las horas puntas para evitar posibles contagios».»

Los menores podrán correr, saltar o hacer ejercicio en su paseo, siempre controlados por el adulto responsable. Además, Iglesias ha aclarado que también se pueden sacar pelotas o patinetes para los más pequeños, pero que estos no podrán utilizar las zonas públicas de juego como parques para evitar así el riesgo de contagio.

Iglesias ha aclarado también que los niños que vivan en una zona rural podrán salir a pasear por el campo o por el bosque, siempre respetando las medidas de distanciamiento social. Todos los paseos tendrán que hacerse dentro del entorno de 1 kilómetro.

Los padres también podrán salir a pasear a los menores con los carritos. Desde el Ejecutivo recuerdan también que los menores que tengan síntomas que puedan ser compatibles con COVID-19, tienen que quedarse en casa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo