Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las restricciones que se aprobarán hoy para municipios de más de 100.000 habitantes con alta tasa de incidencia

Publicado

en

Hoy, salvo sorpresa de última hora, el Consejo Interterritorial que reúne a las comunidades autónomas y el gobierno aprobará el acuerdo que ayer alcanzaron el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, que establece fuertes restricciones de seguridad para las ciudades de más de 100.000 habitantes que tiene una tasa de incidencia de COVID-19 superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes y que contempla las siguientes medidas:

-Se restringe la entrada y salida de personas de los municipios excepto para los desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por: a)Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. b)Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales. c)Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. d)Retorno al lugar de residencia habitual. e)Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. f)Desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse. g)Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales. h)Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables. i)Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. j)Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. k)Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

-Es posible la circulación por carreteras y viales que transcurren o atraviesan los municipios previstos, siempre que tenga origen y destino fuera de los mismos. La circulación de personas residentes dentro de los municipios señalados será posible, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas.

-La participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, se reducirá a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes, y excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas.

-Se suspenderá la actividad de los parques infantiles de uso público.

-En cuanto a los aforos, se establece que en los lugares de culto será de será de un tercio; en los velatorios, un máximo de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. En los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público: a se reduce el aforo al 50%. La hora de cierre no podrá superar las 22:00 horas.

-En los establecimientos de hostelería y restauración y de juegos y apuestas, el aforo máximo será del cincuenta por ciento en espacios interiores y del sesenta por ciento en espacios exteriores. El consumo en barra no estará permitido.Las mesas o agrupaciones de mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas. La ocupación máxima será de seis personas por mesa o agrupación de mesas y no podrán admitirse nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.

-Los parques infantiles y jardines se cerrarán al público.

-En las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en el interior, el aforo máximo será del cincuenta por ciento en espacios interiores y del sesenta por ciento en espacios exteriores y la práctica deportiva en grupos se reducirá a un máximo de seis personas.

Si se aprueba el acuerdo, diez de los once municipios que cumplen los requisitos y sufrirían estas restricciones pertenecen a la Comunidad de Madrid: Madrid, Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Parla, Alcobendas, Alcalá de Henares, Leganés. Móstoles y Torrejón de Ardoz. Se desconoce la identidad del undécimo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy en ‘El Hormiguero’: “Mazón ya reconoció sus errores. ¿Qué más quieren quienes siguen protestando?”

Publicado

en

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha generado un nuevo foco de debate político tras su paso por El Hormiguero, donde concedió una entrevista en la que abordó la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, la situación política nacional y el papel del Partido Popular en el actual escenario político en España.

Durante la conversación, Rajoy defendió que Mazón “ya reconoció sus errores” tras la gestión de la trágica DANA ocurrida un año atrás y criticó que continúen las protestas en las calles pese a la dimisión del líder valenciano.


Rajoy defiende a Mazón: “Intentó trabajar duro. Ya reconoció errores”

El expresidente del Gobierno se mostró contundente al ser preguntado por la salida de Carlos Mazón y las manifestaciones que aún se mantienen en la Comunidad Valenciana.

“Reconoció sus errores y, sinceramente, a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren?”, afirmó Rajoy en El Hormiguero.

Según explicó, si Mazón no renunció antes fue porque se dedicó a “trabajar duramente en la reconstrucción” de las zonas afectadas y cumplir con sus responsabilidades institucionales.

Rajoy también recordó que la labor del líder del PP “no es echar a presidentes autonómicos elegidos democráticamente”, subrayando que las dimisiones o cambios de gobierno solo deben producirse mediante procesos electorales o decisiones personales.


“En la Comunidad Valenciana se gobierna; en España, no”

Rajoy aprovechó su intervención para comparar la situación de la Generalitat con la del Gobierno central.

Destacó que, bajo la dirección del PP, en la Comunidad Valenciana “se aprueban presupuestos y leyes”, mientras que, según dijo, en España no existe una mayoría estable ni voluntad para convocar elecciones.

“Hay una mayoría que a unos les gustará más y a otros menos, pero funciona. A diferencia del Gobierno de España, que sigue sin presupuestos”.


“El PP es la única fuerza que está en la Constitución”

Durante la entrevista y en un tono muy directo, Rajoy aseguró que el Partido Popular es “la única fuerza política” en España que permanece en el marco de la Constitución y no coquetea “ni con populismos ni con extremismos”.

Defendió que el PP de Alberto Núñez Feijóo representa “la sensatez, la buena educación y el sentido común”.

“Hay mucha gente que quizá no piensa como el PP, pero que quiere un cambio político y una vuelta a la normalidad”.


Rajoy alerta: “El Gobierno de Sánchez es el más sombrío desde 1978”

Rajoy volvió a cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusó de mantener una actitud “populista”, de generar división social y de someter a las instituciones a un desgaste sin precedentes.

Entre las críticas más duras que lanzó destacan:

  • No hay presupuestos y no pasa nada, lo cual es anormal y antidemocrático”.

  • “El Gobierno está enfrentado con la Justicia cada día”.

  • “Vivimos un momento de polarización como nunca se había visto en España”.

  • “Es el Gobierno más sombrío desde la Constitución de 1978”.


Sobre el juicio al fiscal general: “Lo que diga el Supremo debe respetarse”

Rajoy también fue preguntado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.

Fue tajante:

“Sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo, hay que respetarla. Ya está bien de poner en duda al Poder Judicial”.

Calificó la situación del fiscal general como un “esperpento” y criticó duramente que la Abogacía del Estado se haya posicionado contra la UCO en este caso.


Rajoy presenta su nuevo libro: El arte de gobernar

El expresidente se encuentra en plena promoción de su nuevo libro, El arte de gobernar, donde reflexiona sobre política, gestión pública y los desafíos de las democracias actuales.

En el libro, según adelantó en el programa, analiza:

  • los riesgos del populismo,

  • la importancia de la estabilidad institucional

  • y la necesidad de recuperar el respeto entre los poderes del Estado.


Rajoy reabre el debate sobre Mazón y carga contra el Gobierno de Sánchez

La entrevista de Rajoy en El Hormiguero ha reactivado el debate político en torno a:

  • la gestión de Mazón y su salida,

  • la legitimidad de las protestas que continúan en Valencia,

  • la deriva institucional del Gobierno de Pedro Sánchez

  • y el papel del PP como alternativa.

Con su habitual estilo directo y sin estridencias, Rajoy ha conseguido que su intervención vuelva a situar al expresidente en el centro del debate político español.

Continuar leyendo