Síguenos

Ocio y Gastronomía

Este fin de semana Bioparc está de celebración con un precio más bajo y novedosas actividades

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Feb – Bioparc València celebra este sábado, 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales con una mesa educativa con muestras biológicas, una visita guiada por sus humedales, una charla sobre el cambio climático y, como colofón, un enriquecimiento ambiental especial de hipopótamos.

El parque también da el pistoletazo de salida este fin de semana a su 11 aniversario «con causa», con un precio único de 18 euros más uno destinado a salvar a los murciélagos.

Bajo el lema ‘No estamos indefensos ante el cambio climático’ de la jornada internacional de los humedales pretende hacer hincapié en el papel fundamental que tienen estos espacios naturales frente al calentamiento global, detalla el zoológico en un comunicado.

València cuenta con uno de los humedales más importantes de España, l’Albufera, junto con Doñana, el Delta del Ebro o las Tablas de Daimiel, un valioso patrimonio natural que «debemos proteger». En el recinto se recrean humedales africanos en los hábitats, con los que los asistentes a la visita podrán preciar su importancia para las todas las especies animales.

Desde 1997, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales para concienciar a la sociedad acerca del valor de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. Se eligió esa fecha en conmemoración del 2 de febrero de 1971, cuando se firmó en la ciudad de Ramsar (Irán) el tratado intergubernamental para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Cada año se selecciona una temática, y el lema de 2019 es ‘No estamos indefensos ante el cambio climático’, para poner en valor el papel crucial que tienen los humedales en la mitigación de los efectos del calentamiento global.

Los humedales son la principal fuente de agua para el consumo humano, la energía y la agricultura. También aumentan la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático y constituyen barreras contra la subida del nivel del mar o las mareas provocadas por las tempestades, al tiempo que reducen el impacto de las inundaciones, las sequías y los ciclones.

Por todo ello, desempeñan una importante función en la mitigación del cambio climático, ya que son los sumideros de carbono más eficaces del planeta y miles de millones de personas dependen de ellos para su sustento.

El parque valenciano, en su objetivo de concienciación para la preservación del medio ambiente y los recursos naturales tanto próximos como lejanos, se une a la celebración internacional y ofrece este sábado cuatro actividades especiales.

La agenda incluye una mesa educativa con muestras biológicas de 11.30 a 14 horas, una visita guiada por los humedales de Bioparc a las 11.45 y 12.30, una charlas sobre los humedales y el cambio climático a las 13.25 horas y un enriquecimiento ambiental especial de hipopótamos a la una y media de la tarde.

SALVAR A LOS MURCIÉLAGOS
Este fin de semana, los visitantes también tienen la oportunidad de visitar el parque con un precio único para todas las entradas de 18 euros más uno solidario, ya que este mes de febrero celebra su 11 aniversario con sus acciones «con causa».

La iniciativa incluye el ‘Pase Anual B!’ por 38 euros más uno solidario para visitarlo durante todo un año. Con cada euro adicional, los usuarios contribuyen a través de la Fundación Bioparc a salvar a los murciélagos, la especie más emblemática para los valencianos.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Así será el espectáculo de luces inmersivo transformará este sábado el lago de la Ciutat de les Arts de Valencia

Publicado

en

espectáculo luces lago Ciutat Arts Valencia
Museu de les Ciències

El Museu de les Ciències de Valencia está de celebración. Este icónico edificio de la Ciutat de les Arts i les Ciències cumple 25 años, y tras un año completo de actividades conmemorativas, prepara un cierre espectacular. Este sábado 15 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, el lago exterior se convertirá en un escenario tecnológico único con un espectáculo de luz sobre el agua que promete sorprender a todos los asistentes. Bajo el nombre de FUTURAQUA, este espectáculo de videomapping inmersivo transformará el lago del museo en un gran lienzo de luz, color y sonido. Se trata de una experiencia visual y sensorial diseñada para emocionar y sumergir al público en un universo artístico que combina tecnología avanzada y narrativa visual.

FUTURAQUA: un espectáculo único de luz, agua y tecnología

Según detalla el propio museo, FUTURAQUA contará con:

  • Proyecciones sorprendentes sobre el agua, creando figuras y secuencias visuales en movimiento.

  • Juego de luces y sonido envolvente, diseñado para una experiencia 360 grados.

  • Imágenes innovadoras, unidas para despertar emoción en cada escena.

El lago exterior de la Ciutat de les Arts i les Ciències se convertirá así en un entorno inmersivo que fusionará arte, ciencia y tecnología. Un plan perfecto para familias, amantes de la cultura, turistas y cualquier persona que quiera disfrutar de un evento gratuito y diferente en plena ciudad de València.

Exposiciones inmersivas en el Museu de les Ciències

Además del espectáculo de este sábado, el Museu de les Ciències continúa ampliando su oferta cultural y educativa con dos grandes exposiciones que combinan ciencia, historia y tecnología. Con la entrada general, los visitantes podrán acceder a:

Exposición inmersiva Leonardo da Vinci. 500 años de genio

Disponible hasta 2026, esta muestra creada por Grande Experiences junto al Museo Leonardo da Vinci de Roma ofrece un recorrido inmersivo para descubrir la vida y el legado del artista renacentista.

La exposición utiliza tecnología digital para mostrar sus obras, inventos, códices y dibujos a través de un viaje audiovisual dividido en seis áreas temáticas. Allí, el público podrá interactuar con las máquinas diseñadas por Da Vinci y conectar sus ideas de hace 500 años con la tecnología contemporánea.

Uno de los espacios más destacados es la galería inmersiva, que transporta al visitante a las calles de Florencia, Roma y Milán mediante imágenes envolventes. También hay zonas dedicadas a la Mona Lisa, el Hombre de Vitruvio y una recreación del estudio del artista.

Además, los visitantes podrán vivir una experiencia especial con el simulador de realidad virtual VR Florencia Flyover, que permite sobrevolar la Florencia renacentista por solo 3,50 €.

Exposición infantil Metamorfosis. El poder de la transformación

Otra de las grandes propuestas del Museu de les Ciències es la exposición ’Metamorfosis. El poder de la transformación’, desarrollada por La Cité des Sciences et de l’Industrie de París.

Esta muestra, dirigida especialmente al público infantil, aborda el tema de la metamorfosis desde un punto de vista científico e imaginativo. Invita a los niños y niñas a:

  • Observar

  • Hacer preguntas

  • Comprender los procesos de transformación de la naturaleza

A través de contenidos interactivos, ilustraciones y juegos educativos, los más pequeños aprenderán sobre cambios biológicos, transformaciones químicas y fenómenos naturales.

Un fin de semana perfecto para visitar la Ciutat de les Arts i les Ciències

Entre el espectáculo inmersivo FUTURAQUA y las exposiciones actualmente activas, el Museu de les Ciències se convierte este fin de semana en uno de los grandes atractivos culturales y tecnológicos de Valencia. El aniversario del museo se celebra a lo grande y brinda a valencianos y turistas una oportunidad excepcional para disfrutar de actividades únicas en un entorno arquitectónico incomparable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo