Síguenos

Cultura

Estos son los nomiandos a los Premios Goya 2020

Publicado

en

Madrid, 2 dic. – Un comité –formado por miembros de la Junta Directiva de la institución y por los ganadores de las últimas cinco ediciones en las tres categorías– ha seleccionado 10  títulos en el apartado de documental, 15 en la categoría de ficción y 10 en animación. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 25 de enero de 2020.

ANIMACIÓN

El árbol de las almas perdidas, dirigido y producido por Laura Zamora Cabeza

Eusebio80, dirigido por Iván Molina y Jesús Martínez ‘Nota’; producido por Jesús Soria

Homomaquia, dirigido por David Fidalgo Omil; producido por Chelo Loureiro y Mariano Baratech

Madrid 2120, dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez; producido por Nicolás Matji

Madrid-Atocha, dirigido y producido por Jorge Dayas

Miss Mbulu, dirigido por Benjamín Fernández; producido por Adán Aliaga y Miguel Molina Carmona

Muedra, dirigido por César Díaz Meléndez; producido por Pedro Collantes de Terán Bayonas

Tututú, dirigido por Rosa Peris; producido por Mercedes y Rosa Peris

Vida modelo, dirigido por Grojo; producido por Grojo y Josemari Martínez

Vs Santa, dirigido por Aitor Herrero y Raúl Colomer; producido por Susana Milán

DOCUMENTAL

2001 Destellos en la oscuridad, dirigido por Pedro González Bermúdez; producido por Guillermo Farré, José Skaf y Pedro González Bermúdez

Born in Gambia, dirigido y producido por Natxo Leuza

Donde nos lleve el viento, dirigido por Juan Antonio Moreno Amador; producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

El infierno, dirigido por Raúl de la Fuente; producido por Amaia Remírez García

El sueño europeo: Serbia,  dirigido y producido por Jaime Alekos

La eminencia, dirigido por Carlota Coronado y Clara Roca; producido por Carlota Coronado y Giovanni Maccelli

Los que desean, dirigido por Elena López Riera; producido por David Epiney, Elena López Riera y Eugenia Mumenthaler

Makun (No llores)- Dibujos en un C.I.E, dirigido y producido por Emilio Martí López

Neetu, dirigido y producido por Carlos Caro

Nuestra vida como niños refugiados en Europa, dirigido por Silvia Venegas Venegas; y producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

 FICCIÓN

Cocodrilo, dirigido y producido por Jorge Yúdice

De repente, la noche, dirigido por Cristina Bodelón Maceiras e Ignacio de Vicente Bueno; producido por Cristina Bodelón

El nadador, dirigido por Pablo Barce; producido por César Martínez

Foreigner, dirigido por Carlos Violadé Guerrero; producido por Carlos Violadé y Julio Vergne

Hawaii, dirigido por Jordi Capdevila; producido por Bernat Rifé, Jordi Capdevila y Marc Muñoz

Khuruf, dirigido por Kepa Sojo; producido por Sonia Pacios

La guarida, dirigido por Iago de Soto; producido por Iván Pérez

La Tierra llamando a Ana, dirigido y producido por Fernando Bonelli

Maras, dirigido por Salvador Calvo; producido por Manuel Sánchez Muñoz

Muero por volver, dirigido por Javier Marco Rico; producido por Sergy Moreno

Suc de Síndria, dirigido por Irene Moray; producido por Miriam Porté

Sushi, dirigido por Roberto Martín; producido por Alberto Tortes, Álvaro Díaz y Sara de la Fuente

Tahrib, dirigido  por Gerard Vidal; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana

Vaca, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz

Xiao Xian, dirigido por Jiajie Yu Yan; producido por Jiajie Yu Yan y Mario Lerma

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo