Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los seis barrios de València con presencia de coronavirus en sus aguas residuales

Publicado

en

EMT zonas afectadas DANA

La concejala del Ciclo Integral del agua del Ayuntamiento de València, Elisa Valía, ha anunciado que el consistorio valenciano, a través de la delegación de Protección Ciudadana, continuará la línea de trabajo de reforzar las medidas de control sobre la COVID-19 en diferentes zonas de la ciudad. En concreto, se trata de Benimaclet-Mestalla, Jesús-Patraix así como la Saïdia y la zona colindante de Campanar y Benicalap.

Elisa Valía ha explicado que a través de la herramienta desarrollada en colaboración con Global Omnium y el CSIC, “cada semana se toman tres muestras en diferentes zonas de la ciudad para analizar la evolución de los rastros”. De este modo, ha indicado que “si bien la semana pasada se detectó un incremento en Benimàmet y Castellar, las últimas muestras indican que ambas pueblas de València ya han reducido la presencia de coronavirus en las aguas residuales”.

“Gracias a esta herramienta el Ayuntamiento de València puede anticiparse a la aparición de brotes y actuar de manera preventiva en las zonas donde se aprecie una tendencia a la alza”, ha señalado Valía, quien ha asegurado que “permite localizar un foco rápidamente”. Según ha explicado estos datos se analizan en la Comisión se Seguimiento municipal para “tomar decisiones de manera transversal, con todas las áreas de gobierno”.

Elisa Valía ha asegurado que los datos que se están recogiendo “no son alarmantes” y ha resaltado que “permiten tener una fotografía actualizada en tiempo real sobre la evolución del virus para anticiparse a la aparición de brotes”. “Tenemos que estar alerta y actuar de manera preventiva en aquellas zonas donde detectamos que la tendencia al alza no remite”, ha puntualizado.

A este respecto, el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha informado que se reforzará tanto la presencia de agentes de la Policía Local como de Protección Civil en Benimaclet-Mestalla, Jesús-Patraix así como la Saïdia y la zona colindante de Campanar y Benicalap para “vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad como la distancia social y el uso de las mascarillas”.

Cano ha puntualizado que los agentes sancionarán si observan incumplimientos de las normas pero ha hecho hincapié en que la intención de la Delegación de Protección Ciudadana es “informar a la ciudadanía para que sea responsable y no baje la guardia ante el virus”. “No podemos relajarnos porque como muestran el resultados la presencia del virus se real y tenemos que mantener todas las medidas de seguridad”, ha concluido Cano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo