Síguenos

Salud y Bienestar

Estudio| La chufa también es buena para los ojos

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) – Un estudio ha demostrado que ingerir diariamente una pequeña cantidad de chufa mejora la función visual de personas que padecen de ojo seco.

El estudio se realizó en una muestra de 20 mujeres de 45 a 70 años que pasan como mínimo seis horas al día frente a pantallas. Su dieta se complementó con 30 gramos de chufa diarios durante un mes. Tanto la cantidad como la calidad de la lágrima mejoraron de forma significativa, como han explicado los investigadores responsables, Mª Dolores Pinazo y Vicente Zanón.

En el proyecto ‘Efecto del consumo de chufa en la salud ocular. Estudio piloto de intervención en mujeres con síntoma de ojo seco’, han participado la unidad de investigación oftalmológica ‘Santiago Grisolía’ / Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Generalitat Valenciana (Fisabio), el centro de especialidades Monteolivete, el Hospital de Manises (Valencia) y el centro de estudios oftalmológicos Ceova, con el apoyo de la Generalitat Valenciana y de fondos europeos Feder.

El presidente de la D.O. Chufa de Valencia, Antonio Gimeno, ha anunciado que mantendrán su apoyo a estudios e investigaciones que demuestren científicamente las propiedades saludables de la chufa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Expertos destacan que la neumonía puede prevenirse con vacunación y hábitos saludables

Publicado

en

Con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, especialistas de Vithas han recordado que esta enfermedad respiratoria puede prevenirse mediante la vacunación, la adopción de hábitos saludables y el control de los factores de riesgo. La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección a nivel mundial, además de generar una alta demanda de atención médica.

Prevención: vacunas y hábitos de vida

El doctor Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, subraya que la vacunación antigripal anual, las vacunas antineumocócicas (para mayores de 65 años o personas con riesgo), la vacuna contra la COVID-19 y sus refuerzos son medidas esenciales. Además, recomienda evitar el tabaco, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados para reducir la incidencia de la enfermedad.

Síntomas y factores de riesgo

Según el doctor Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas, la neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, causada por bacterias, virus o hongos. Sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades respiratorias como la gripe o la bronquitis. Los signos más frecuentes incluyen fiebre alta, tos con flema, dolor torácico, dificultad respiratoria y debilidad general.

La doctora Amina Bekki, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte que esta patología tiene mayor incidencia en personas mayores, fumadores y pacientes con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o insuficiencia cardiaca. También ha resaltado que el tabaquismo y el alcoholismo aumentan de forma significativa el riesgo de padecer neumonía o sufrir complicaciones graves.

Diagnóstico y tratamiento

Por su parte, la doctora María Fernanda León, neumóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, explica que el diagnóstico se basa en exámenes clínicos, radiografías de tórax y, en algunos casos, análisis de laboratorio. El tratamiento puede requerir antibióticos orales o ingreso hospitalario, dependiendo de la gravedad. “Actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa”, señala.

Riesgos y complicaciones

La doctora Rosaly Moreno, del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que una neumonía mal tratada puede derivar en sepsis o derrame pleural, e incluso aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares como el infarto o la insuficiencia cardiaca. En pacientes mayores, puede dejar secuelas respiratorias y mayor vulnerabilidad ante nuevas infecciones.

Cuándo acudir al médico

Los expertos de Vithas recomiendan consultar al médico o acudir a urgencias ante síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor torácico agudo o tos con esputo purulento o con sangre. En niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, la atención debe buscarse de forma precoz.

7 diferencias entre resfriado y alergia


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo