Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Las cadenas de clínicas dentales, las peor valoradas por los usuarios, vía OCU

Publicado

en

cáncer oral

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta entre más de 2.000 usuarios para conocer cómo de satisfechos están con su dentista, así como para averiguar cuáles son los problemas más habituales que surgen cuando visitan una clínica dental.

Los encuestados contestaron acerca del último tratamiento dental que habían recibido en los últimos 5 años y, a partir de la información recabada, OCU ha comprobado que existen notables diferencias entre los distintos tipos de clínica dentales.

El 74 % de las personas que respondieron a la encuesta prefirió ponerse en manos de un profesional independiente, mientras que el 15% optó por las clínicas dentales asociadas a compañías de seguros sanitarios como, por Adeslas, Asisa, Caser, Mapfre o Sanitas. Solo un 9 % recurrió a clínicas de cadenas como Dentix o Vitaldent.

Quienes eligieron el gabinete de un dentista independiente declaran que lo hicieron principalmente porque eran antiguos pacientes (57%), porque un amigo o familiar les había recomendado la clínica (44%), o bien porque la consulta estaba cercana a casa o al trabajo (30%).

En el caso de las clínicas pertenecientes a las aseguradoras, el 81 % de los encuestados optaron por ellas porque estaban incluidas en su seguro, mientras que el 30% lo hicieron porque ya habían acudido a ellas anteriormente. Respecto a las cadenas dentales, el principal motivo por el que los usuarios decidieron acudir fue el precio (40%).

El estudio de OCU revela además que el 92% de las personas que fueron a la clínica de un profesional independiente no experimentaron problemas durante el tratamiento. Respecto a las personas que acudieron a una clínica de seguros, el porcentaje de los que no tuvieron incidencias es del 85%. En cuanto a las quejas más frecuentes, estas estaban relacionadas con que cada vez les atendía un profesional diferente (10%) y que sufrieron algún tipo de negligencia (5%).

Las clínicas dentales peor valoradas

Las clínicas de cadena son las que salen peor paradas en este estudio, ya que solo el 64% de los encuestados afirmaron que no habían sufrido ningún inconveniente. Entre los problemas más comunes con los que se encontraron estas personas se encuentran que cada vez les atendía un profesional diferente (24%), complicaciones derivadas de alguna negligencia (14%), aplicación de un tratamiento innecesario (11%) y pagar un importe mayor a que se les presupuestó al inicio del tratamiento (10%).

En cuanto a la satisfacción global, los usuarios que optaron por una clínica dental independiente evaluaron la experiencia con un 84 sobre 100, valorando de forma especialmente positiva las explicaciones que recibieron durante el tratamiento, el resultado final de este, así como la adecuación y la transparencia de los costes.

Por su parte, los pacientes de las clínicas pertenecientes a las empresas aseguradoras valoraron su experiencia con un 77 sobre 100 y se mostraron muy satisfechos con la adecuación del tratamiento a su presupuesto. El grado de satisfacción global más bajo se lo llevaron las clínicas de cadena, alcanzando un 68 sobre 100.

Por clínicas de seguros y cadenas, Sanitas es la mejor valorada por los usuarios encuestados en este estudio, seguida de Asisa, Adeslas y Vitaldent. Dentix es la que peores valoraciones ha recibido en esta comparativa.

OCU recuerda que la salud bucodental es una de las asignaturas pendientes de la sanidad pública, pues actualmente solo están cubiertos algunos servicios como las extracciones dentales, las enfermedades bucales o la prevención infantil. Para cualquier otro tratamiento, los usuarios se ven obligados a recurrir a clínicas dentales, bien de un profesional independiente, de una compañía de seguros o una cadena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo