Síguenos

Otros Temas

ESTUDIO| Uno de cada tres teletrabajadores lo hace en pijama

Publicado

en

Madrid, 7 mayo de 2020 – Durante los últimos meses millones de empresas en todo el mundo se han visto obligadas a implantar el teletrabajo en su día a día durante el confinamiento por la crisis provocada por el virus COVID-19. Pero no solo eso, la palabra teletrabajo se ha convertido en parte indispensable de nuestro vocabulario, siendo durante días trending topic en Twitter en nuestro país y una de las palabras más utilizadas en millones de artículos por los medios de comunicación.

Y no es para menos, puesto que la mayoría de las compañías han conseguido adaptarse a la nueva situación en muy poco tiempo gracias a los equipos informáticos que han trabajado a contrarreloj para conseguir trasladar la oficina hasta los hogares de los empleados. “La implantación del teletrabajo en nuestro país ha sido durante los últimos años una de las medidas que estaban siempre en las quinielas sobre conciliación. Sin embargo, hasta ahora no se había conseguido implantar de manera eficiente y generalizada en las compañías. De esta difícil situación podemos sacar también un lado bueno, y es que la implantación del teletrabajo ha sido todo un éxito, consiguiéndolo además en tiempo récord gracias al esfuerzo de los equipos de IT de las empresas. Las compañías pueden sentirse orgullosas de esta transformación”, señala Mónica González Ortín, Country Manager para España de AxiCom.

Por ello, AxiCom -agencia de comunicación especializada en empresas y negocios disruptivos e innovadores de base digital y tecnológica- ha realizado un estudio para conocer qué opinan y cómo se encuentran los empleados que actualmente están confinados trabajando desde casa.

Al 80% le gusta el teletrabajo y el 93% quiere mantenerlo pese a la vuelta a la normalidad

El éxito del teletrabajo durante estos últimos meses se ve reflejado en la satisfacción de los propios equipos, especialmente en el caso de los encuestados con hijos. Y es que 8 de cada 10 teletrabajadores afirman sentirse a gusto trabajando desde casa, cifra que aumenta a más del 90% en el caso de los que tienen hijos.

De hecho, los empleados consideran que sus rutinas han cambiado en gran medida, valorando esta nueva situación. Concretamente, lo que más gusta de teletrabajar es evitar los desplazamientos (86%), aprovechar más el tiempo (63%) y madrugar menos (51%). La conciliación familiar y laboral (44%), poder comer comida casera (31%) y disfrutar de más tiempo libre (19%) son otros de los aspectos que más les gusta a los empleados de trabajar desde casa.  Además, curiosamente un 6% de los encuestados confiesan que una de las cosas que más les gusta de poder trabajar desde casa es la posibilidad de poder recibir pedidos online cómodamente en su propio hogar.

Ahora bien, el orden de prioridades cambia sustancialmente en el caso de las familias con hijos. Evitar los desplazamientos sigue siendo lo más valorado por los encuestados (89%), pero la conciliación sube a segunda posición (71%), seguido por el aprovechamiento del tiempo (67%).

De esta forma, el 93% de los empleados asegura que les gustaría mantener la posibilidad de teletrabajar pasada esta situación -casi el 100% en el caso de los padres- mientras que el 7% prefiere continuar acudiendo a la oficina una vez la situación se normalice.

Contras: socializar menos, falta de desconexión y dificultad para finalizar la jornada laboral

Sin embargo, no todo gusta en el teletrabajo a tiempo completo. En este sentido, los encuestados señalan que echan de menos socializar y el ambiente de oficina (63%), la falta de desconexión mental (61%) y la dificultad para finalizar la jornada laboral (57%), siendo los tres aspectos que menos les agrada de trabajar desde casa. También destaca la carencia o mínima adecuación del espacio de trabajo y del material (46%), el aumento de las llamadas y videollamadas (34%), la dificultad para concentrarse (20%) y mayor gasto de luz y gas durante esta situación (20%).

Uno de cada tres teletrabaja en pijama

Otro aspecto que llama poderosamente la atención es el cambio a la hora de elegir vestuario para el día a día. De hecho, 5 de cada 10 encuestados afirman continuar con su rutina de vestir como si fueran a salir de casa, aunque eligen ropa más cómoda para trabajar desde casa. En contraposición, el 31% asegura estar en pijama o ropa de andar por casa durante todo el día y solo el 5% se viste de cintura para arriba, ya que es la parte del cuerpo que aparece en las videollamadas.

Entre los hábitos que los empleados han incorporado a su rutina fuera del horario laboral durante la crisis sanitaria destaca el gusto por la cocina, dedicándole más tiempo que antes (64%), disfrutar de pasar más tiempo con la familia (53%), ver más series y películas (38%), retomar viejos hobbies o empezar nuevos (30%), practicar más deporte (28%) y leer más (18%). Además, 7 de cada 10 encuestados afirman haberse puesto horarios y establecido rutinas durante el confinamiento mientras que 21% han establecido horarios y rutinas, pero no siempre las cumplen y el 8% no se ha plateado adaptarse a un horario previamente pensado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo