Síguenos

Fallas

Fuset convocará una mesa de diálogo para abordar el botellón y las verbenas en Fallas

Publicado

en

Verbenas de San Juan este sábado en Valencia

Una semana después de finalizar una de las semanas falleras más intensas y multitudinarias que se recuerdan, y apenas 24 horas después del comunicado lanzado por la Interagrupación de Fallas, Federación de Fallas de Especial, Federación de Fallas de Primera y la de Especial Ingenio y Gracia que no ha dejado indiferente; el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset ha participado en el programa de Levante TV, ‘Halcones y Palomas’, para abordar su contenido, así como realizar una valoración general al balance de las fallas 2019.

Fuset ha recalcado que «las fallas son patrimonio de todos los valencianos y valencianas, no sólo de quienes pagan la cuota de falleros» y es por ello que considera «necesario el diálogo con todos los agentes sociales» para evitar que se produzcan altercados como lo sucedido la noche del pasado 15 de marzo en el entorno de La Lonja. Si bien ha destacado que el balance festivo ha sido positivo, felicitando a la ciudad y a las comisiones falleras por su «esfuerzo».

El Presidente de JCF ha recordado que estos meses atrás, previos a la organización de las fallas 2019, se ha dado un paso importante «al sentar en una misma mesa a vecinos, comerciantes,… y alcanzar consensos». Por este motivo, ha señalado que el comunicado «está fuera de lugar porque hay una mesa de diálogo en la que analizar y mejorar todo aquello que es mejorable», por lo que ha anunciado que en «dos semanas convocaré una mesa de diálogo para abordar los problemas generados, analizar los puntos conflictivos y buscar soluciones».

«Las fallas son de todos, y no pueden ser usadas como herramienta política», ha indicado en base a la necesidad de separar el debate político del debate festivo, a la vez que ha defendido las fallas como un «motor social, cultural y económico de la ciudad».

Respecto al contenido del comunicado y sobre quién recae la responsabilidad, Fuset ha incidido en que «hace falta un poco de autocrítica. No vale el discurso victimista. Decir que la culpa es de todos menos de uno mismo no es positivo. Todos hemos de trabajar en la misma dirección. Si hay problemas, habrá que poner soluciones entre todos».

Sobre lo ocurrido en el entorno de La Lonja, el edil ha recordado que se ha actuado «protegiendo las escaleras, trasladando la verbena de la Plaza del Mercado,… pero es cierto que este año se ha desbordado», incidiendo así en la necesidad de revisar «qué grado de permisividad o garantías se exigirá a las comisiones» para evitar incidentes similares y evitar que se repitan imágenes similares a las de este año, alegando que será responsabilidad tanto del consistorio como de las comisiones.

A preguntas de los periodistas sobre si se pretende prohibir el botellón o las verbenas del día 15, Fuset ha destacado el énfasis del Ayuntamiento de València por «poner en valor la Nit de la Plantà» con actividades como la ‘Nit de l’Albà’ o una ‘plantà’ multitudinaria, señalando que hay presidentes de falla que abogan porque la noche del 15 no haya verbenas para dar importancia al monumento.

Sobre el botellón y la venta de alcohol, el Presidente de JCF ha recordado que el bando «ya apuntaba» a que la excepcionalidad de beber alcohol en la calle en la semana de fallas, se limitaba a las terrazas de los bares y a las barras que montan las fallas. No obstante, ha remitido a esa mesa de diálogo que convocará en breve para analizar estos asuntos.

La polémica en la paridad de los jurados ha sido otro de los temas tratados tras la controversia generada por la ausencia de mujeres en el jurado encargado de elegir la falla ganadora de 2019. «No responde a la realidad de las fallas en las que el 60% del censo son mujeres», ha recordado a la vez que destacaba que «hay mujeres muy preparadas y con ganas de ser jurados».

«La fiesta de las fallas es plural y diversa, y se ha hecho un esfuerzo por potenciar la igualdad en todos los aspectos», abogando a que hace falta una «revisión en profundidad» para proyectar una imagen más cohesionada.

Sobre la necesidad de si los falleros necesitan más autonomía o bien el Ayuntamiento más poder en JCF, Fuset ha sido claro: «dependencia o independecia pero convivencia», señalando que «cualquiera de los dos planteamientos es legítimo. Hay q ser coherente y consecuente, con sus pro y contras» e incidiendo en la necesidad de «este debate».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo