Síguenos

Fallas

Fuset convocará una mesa de diálogo para abordar el botellón y las verbenas en Fallas

Publicado

en

Una semana después de finalizar una de las semanas falleras más intensas y multitudinarias que se recuerdan, y apenas 24 horas después del comunicado lanzado por la Interagrupación de Fallas, Federación de Fallas de Especial, Federación de Fallas de Primera y la de Especial Ingenio y Gracia que no ha dejado indiferente; el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset ha participado en el programa de Levante TV, ‘Halcones y Palomas’, para abordar su contenido, así como realizar una valoración general al balance de las fallas 2019.

Fuset ha recalcado que «las fallas son patrimonio de todos los valencianos y valencianas, no sólo de quienes pagan la cuota de falleros» y es por ello que considera «necesario el diálogo con todos los agentes sociales» para evitar que se produzcan altercados como lo sucedido la noche del pasado 15 de marzo en el entorno de La Lonja. Si bien ha destacado que el balance festivo ha sido positivo, felicitando a la ciudad y a las comisiones falleras por su «esfuerzo».

El Presidente de JCF ha recordado que estos meses atrás, previos a la organización de las fallas 2019, se ha dado un paso importante «al sentar en una misma mesa a vecinos, comerciantes,… y alcanzar consensos». Por este motivo, ha señalado que el comunicado «está fuera de lugar porque hay una mesa de diálogo en la que analizar y mejorar todo aquello que es mejorable», por lo que ha anunciado que en «dos semanas convocaré una mesa de diálogo para abordar los problemas generados, analizar los puntos conflictivos y buscar soluciones».

«Las fallas son de todos, y no pueden ser usadas como herramienta política», ha indicado en base a la necesidad de separar el debate político del debate festivo, a la vez que ha defendido las fallas como un «motor social, cultural y económico de la ciudad».

Respecto al contenido del comunicado y sobre quién recae la responsabilidad, Fuset ha incidido en que «hace falta un poco de autocrítica. No vale el discurso victimista. Decir que la culpa es de todos menos de uno mismo no es positivo. Todos hemos de trabajar en la misma dirección. Si hay problemas, habrá que poner soluciones entre todos».

Sobre lo ocurrido en el entorno de La Lonja, el edil ha recordado que se ha actuado «protegiendo las escaleras, trasladando la verbena de la Plaza del Mercado,… pero es cierto que este año se ha desbordado», incidiendo así en la necesidad de revisar «qué grado de permisividad o garantías se exigirá a las comisiones» para evitar incidentes similares y evitar que se repitan imágenes similares a las de este año, alegando que será responsabilidad tanto del consistorio como de las comisiones.

A preguntas de los periodistas sobre si se pretende prohibir el botellón o las verbenas del día 15, Fuset ha destacado el énfasis del Ayuntamiento de València por «poner en valor la Nit de la Plantà» con actividades como la ‘Nit de l’Albà’ o una ‘plantà’ multitudinaria, señalando que hay presidentes de falla que abogan porque la noche del 15 no haya verbenas para dar importancia al monumento.

Sobre el botellón y la venta de alcohol, el Presidente de JCF ha recordado que el bando «ya apuntaba» a que la excepcionalidad de beber alcohol en la calle en la semana de fallas, se limitaba a las terrazas de los bares y a las barras que montan las fallas. No obstante, ha remitido a esa mesa de diálogo que convocará en breve para analizar estos asuntos.

La polémica en la paridad de los jurados ha sido otro de los temas tratados tras la controversia generada por la ausencia de mujeres en el jurado encargado de elegir la falla ganadora de 2019. «No responde a la realidad de las fallas en las que el 60% del censo son mujeres», ha recordado a la vez que destacaba que «hay mujeres muy preparadas y con ganas de ser jurados».

«La fiesta de las fallas es plural y diversa, y se ha hecho un esfuerzo por potenciar la igualdad en todos los aspectos», abogando a que hace falta una «revisión en profundidad» para proyectar una imagen más cohesionada.

Sobre la necesidad de si los falleros necesitan más autonomía o bien el Ayuntamiento más poder en JCF, Fuset ha sido claro: «dependencia o independecia pero convivencia», señalando que «cualquiera de los dos planteamientos es legítimo. Hay q ser coherente y consecuente, con sus pro y contras» e incidiendo en la necesidad de «este debate».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Continuar leyendo