Síguenos

Fallas

Exposición del Ninot: esta es su historia

Publicado

en

exposicion del ninot historia
Foto: Toni Cortés

La Exposición del Ninot empezó a contar su historia cuando el Ayuntamiento de Valencia convocó para el ejercicio fallero 1933/34 un concurso de ideas para crear actos para la incipiente Semana Fallera. Dicho concurso lo ganó el artista fallero Regino Mas con su propuesta L’Indult del Foc.

El proyecto estaba dividido en cuatro partes: una cabalgata donde las comisiones falleras llevaban un ninot en pasacalles satírico (hoy Cabalgata del Ninot), a la exposición donde permanecerían hasta el día de antes de la plantà, una cabalgata del Fuego para llevar el ninot desde la falla ganadora, hasta el incipiente Museo del Folklore (hoy Museu Faller).

Es así como Regino Mas recogía la esporádica tradición de las comisiones de indultar elementos valencianos muy simbólicos, o ninots de personalidades o políticos para regalárselos.

Exposición del Ninot: esta es su historia

Es curioso ver como a lo largo de todos estos años, la Exposición del Ninot ha tenido diferentes ubicaciones en la ciudad de Valencia. El Mercado Central (1934-1936), Lonja de la Seda (1940-1996), Mercado Central (1997-2000), Mercado de Russafa (2001-2003), Nuevo Centro (2004-2015), y desde el 2016 en el Museo de Ciencias Príncipe Felipe.

Los premios

Hablando de premios, es en el año 1943 cuando se premió de manera excepcional al mejor grupo de la exposición. Ya en el año 1951, un jurado, premia a los mejores ninots grandes de cada sección.

En 1963 se celebra la I Exposición del Ninot Infantil y en la década de los años 60 y también en los 90, se indultaron más ninots por el Presidente de la JCF y las Falleras Mayores, que actualmente se pueden contemplar en la tercera planta de la sede de la JCF.

Desde el año 1972, un jurado, premia a los mejores ninots infantiles de cada sección, y en 2016 se decide que los mejores ninots de sección se den a conocer en los primeros días de marzo.

Las anécdotas

Otro dato anecdótico, sucedió en el año 1956, cuando se indultaron dos ninots, el Barrendero (José Barea, falla Cádiz-Els Centelles) y Familia de turistas indios (Joan Huerta, falla José Antonio-Duque de Calabria). El primero, un retrato que incumplía la norma redactada pero que no se aplicó, quedó en primer lugar, adoptándose la decisión de indultar también el que quedó en segundo lugar.

A partir del año 1996, se limitaron medidas para los ninots presentados a la Exposición del Ninot. El ninot indultado ese año, Espantapájaros, se excedió de medidas y fue vetado los primeros días, hasta que quitó lo que sobraba para entrar en medidas, remontando en votos hasta ganar.

La exposición abandona La Lonja

Para las fallas de 1996/97, se tuvo que buscar una ubicación diferente para la Exposición del Ninot, dado que en diciembre, el edificio de la Lonja se declaró Patrimonio Material de la Humanidad por la UNESCO, y se limitaron los actos y exposiciones dentro.

Sistema de votación de la Exposición del Ninot

Cabe recordar que el sistema de votación popular para elegir los ninots indultats es único en el mundo como método de incorporación de piezas a un museo, siendo en sí un elemento patrimonial por mantenerse intacto este proceso desde su inicio.

Latorre y Sanz son los artistas que más ninots indultats grandes (6) seguidos han conseguido (1998-2003), seguidos con 4 ninots los artistas Vicente Luna, Vicente Agulleiro y Manolo Algarra. En infantiles, Hermógenes Aroca y Juan Canet son los que más ninots indultats infantiles seguidos han conseguido (3).

Hasta la fecha, un total de 36 artistas falleros ha conseguido salvar un ninot grande de las fallas, y 22 artistas falleros con ninot indultat infantil. Y un total de 47 comisiones falleras diferentes han incluido su nombre en este listado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo