Síguenos

Fallas

GALERÍA| Estos son los trajes que ha lucido Sara Larrazábal como Fallera Mayor Infantil de València 2019

Publicado

en

Conocer de primera mano todos los detalles que envuelven la indumentaria de una Fallera Mayor Infantil de València es todo un privilegio para los amantes de la fiesta. Sara Larrazábal Bernal ha lucido, durante su reinado como máxima representante infantil de las Fallas, un amplio armario de trajes con los que ha dado muestra de la riqueza de la indumentaria de valenciana.

Para los falleros, y sobre todo, para los infantiles de las diferentes comisiones falleras, Sara ha sido un referente y se ha mirado con lupa cada una de las prendas que ha lucido. Desde los colores, los complementos, las hechuras, los zapatos… No se ha escapado ningún detalle. Y es que la indumentaria de las Falleras Mayores de València siempre marcan las tendencias que se seguirán en el siguiente ejercicio.

Official Press ha querido hacer un repaso a la indumentaria que ha lucido Sara Larrazábal Bernal, como Fallera Mayor Infantil de València de 2019.

La primera gran cita de Sara fue en el mes de enero, cuando la tarde del sábado 26, la sala Iturbi del Palau de la Música la recibía en su exaltación. La pequeña Sara elegía para su espolín de Fallera Mayor Infantil de València el color ‘blanco roto’ con 40 colores de trama y 2 metales, tejido por la firma ‘Vives y Marí’ y confeccionado por L’Atelier de la Seda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Fallera Mayor Infantil de València 2019 estrenaba su segundo traje oficial para la exaltación de Marina Civera. Confeccionado al estilo del Siglo XVIII por L’Atelier de la Seda, con tela de la sedería Vives y Marí. Se trata de un estrecho de seda natural de nombre ‘Laballe’ y tejido en fondo ‘Borgoña’ con 16 colores de trama y metal oro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para la inauguración de la Exposición del Ninot, Sara Larrazábal lucía un traje tejido en seda 100%, de nombre ‘Bayarri’ en honor a su falla. Se trata de un dibujo que sale de un espolín antiguo del archivo histórico de la casa Vives y Marí que viene desde Italia, con un ancho de 54 cm y tejido en dos metales, con fondo verde primavera. Está confeccionado por Eduardo Cervera con la peculiaridad de que el corpiño está sacado de un modelo del libro de Historia de la Moda con inspiración de un justillo de principios de siglo XVIII.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para una de las citas más esperadas por todos los falleros, la Cridà, Sara Larrazábal portaba a su llegada a las Torres de Serrano el espolín ‘Postiguet’ de la firma Vives y Marí en color de fondo ‘Soleil’, mezclando 56 colores y tres metales. Confeccionado por Eduardo Cervera Indumenatria en un siglo XVIII con justillo de manga larga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para el Homenaje de las Fuerzas Armadas, la Fallera Mayor Infantil de València 2019, sorprendía con un Lampazo ‘Santa Rosa’, en color baya, bordado con metal oro y trabajado con diversos colores escogidos por la propia Sara. La seda que fue tejida especialmente para ella por la firma de referencia Compañía Valenciana de la Seda, reproduce uno de los nuevos dibujos para las próximas fallas. Para la confección del mismo, Sara confiaba, una vez más, en las manos de Eduardo Cervera, quien ha realizado un traje al estilo del siglo XVIII, con el cuerpo de manga larga para el que se ha utilizado una seda del mismo color que el fondo de la falda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para la primera mascletá Sara escogió una seda tejida con urdimbre 100% de la firma Vives y Mari , con dibujo asimétrico inspirado en el S.XVIII de nombre ‘Lucero’ en fondo tafetán, pañuelo y delantal confeccionado en batista fina y bordado cornely en oro viejo con las lentejuelas. Confeccionado por Sergio Esteve -Essencia Valenciana de Torrent inspirado en un modelo del S.XVIII envarado natural y manga «d´astral» todo ello realizado con patrones y confección tradicional .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Una combinación que sorprendía fue la escogida por Sara en este traje confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria con las telas de Sedica en las que se utilizó para el cuerpo un espolín en color azul plomo y un brocado en color rosa para la falda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Otra combinación que estrenó Sara durante su reinado fue este tejido de Vives y Marí de nombre ‘Oltra’ en fondo color ‘taurit’ y tonalidades de trama muy suaves, confeccionado por Esther Martínez Indumentaria Valenciana de Alaquás.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los telares de Vives y Marí tejieron una seda sobre fondo rojo para Sara Larrazábal, y la confección de mismo corrió a cargo de Eduardo Cervera Indumentaria, quien diseñó un traje del siglo XIX, con manga de farol.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El sector Olivereta, al que pertenece la Fallera Mayor Infantil de València 2019 le regaló una seda ‘Calatea’ de Vives y Marí en color aguamarina confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria.

Imagen: Eduardo Cervera Indumentaria

 

En la Gala de la Cultura Infantil, Sara estrenaba un traje cuyo justillo era de Espolines de Garín, de nombre ‘Ramitos’. Un dibujo que pertenece a la colección personal de la sedería, combinado con una falda en Moare de Vives y Marí, y confeccionado por Eduardo Cevera Indumentaria.

Imagen: Eduardo Cervera Indumentaria

 

En la Inauguración de ‘Una Festa per a Tots’, donde se daban a conocer las maquetas de la Federación de Fallas de Especial, la Fallera Mayor Infantil de València, estrenaba una seda en fondo blanco de la firma Gironés confeccionada por Eduardo Cervera Indumentaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El color azul ha sido una de los colores preferidos por Sara Larrazábal para su reinado como Fallera Mayor Infantil de València 2019. Muestra de ello, es este traje azul del siglo XIX, cuya tela salió de los telares de Vives y Marí y la confección corrió a cargo de Eduardo Cervera Indumentaria. Para este diseño, Sara también lo ha combinado con un jubón de manga larga en azul.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La sobriedad y elegancia han sido claves en la indumentaria de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2019. Sara estrenaba para el homenaje a la Senyera, que realiza la Agrupación del Marítimo, un traje del siglo XIX en color marrón chocolate realizado con tela de Sedica, de nombre ‘Pandora’, y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria. Para este diseño, lució un corpiño de manga larga en el mismo tono que el fondo de la falda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para un día tan especial como fue el día Internacional de la Mujer, Sara Larrazábal se decantaba por una elegante seda de Compañía Valenciana de la Seda cuyo dibujo ‘Carmen’ se tejió sobre un fondo color melocotón. La elección no fue banal sino que era un homenaje a una de las mujeres valencianas más importantes, Doña Carmen Ferrer “Insa”. La confección fue realizada por ‘Entre fils’. El jubón fue envarado manualmente con esparto siguiendo los patrones tradicionales y el guardapies fue rematado con un falso biés, del mismo color de las tonalidades del traje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Entre los muchos actos a los que ha asistido Sara como Fallera Mayor de València 2019, uno que le hizo especial ilusión fue asistir a un acto de su comisión para el que quiso estrenar un traje muy elegante. Se trataba de una seda damasco de Compañía Valenciana de la Seda de nombre ‘Lamballe’ tramado en gris plomo y combinado con lazos en color rosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La máxima representante del mundo fallero infantil ha lucido un traje en azul cielo, muy favorecedor y que fue confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria. Para esta combinación también estrenó un jubón tradicional en color negro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo