Síguenos

Fallas

Las Fallas de 2023, en 5 claves

Publicado

en

València vive este miércoles el primero de sus cinco días grandes de las Fallas 2023 y aquí van las cinco claves de estas fiestas
Foto: Toni Cortés
València, 15 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las Fallas 2023 nos dejan 5 claves que marcarán  sus cinco días grandes de la semana fallera en València.

LAS FALLAS 2023 EN 5 CLAVES

SIN RESTRICCIONES

Tras la suspensión de 2020 a menos de una semana de sus días grandes, el aplazamiento a septiembre de las de 2021 por la gravedad de las entonces sucesivas olas y las restricciones vigentes en las de 2022, las Fallas de 2023 llegan sin rastro de medidas anticovid.

El mundo fallero y sus satélites -hosteleros, turísticos, de belleza e indumentaria, musicales y de servicios- respiran al fin sin mascarilla y como si fueran las primeras «de verdad» en mucho tiempo. Casi todas las previsiones, además, les parecen favorables y, de hecho, el censo fallero de este año sobrepasa las 103.000 personas, superando las cifras prepandemia.

BUEN TIEMPO

Las Fallas de 2022 fueron las más lluviosas y con menos horas de sol de toda su historia, lo que arruinó bastantes planes previstos, canceló reservas y anuló viajes, dañó y tumbó monumentos, ensombreció celebraciones y, en general, dejó temblando y destemplados a sus protagonistas y actores secundarios.

El pronóstico para este año, en cambio, les llena de alegría y optimismo. Tras una semana de calor veraniego llegan los días grandes con cielo despejado -como mucho alguna llovizna el sábado-, temperaturas suaves, viento sin peligros y, como se suele decir por aquí, el típico «tiempo de Fallas».

MULTITUDES

Las autoridades lo advierten desde hace semanas: estas Fallas serán multitudinarias por ser las primeras «normales» desde antes de la pandemia, por el buen tiempo previsto, por caer sus días grandes en fin de semana y porque el lunes 20 es festivo en Madrid. Se asegura que serán «dos ciudades en una» (y València tiene casi 800.000 habitantes). La ocupación hotelera, casi al 90 % el viernes y el sábado, mejorará las cifras de los últimos cinco años.

El dispositivo de seguridad se ha adaptado ante el pasacalles continuo que habrá durante estos días por las zonas más falleras y turísticas de la ciudad, así como para las enormes concentraciones de gente en, por ejemplo, las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento, el recorrido de la Ofrenda y los castillos nocturnos de fuegos artificiales, que este año cambian de ubicación y se dispararán junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

LA INFLACIÓN

Todo está más caro por los efectos de la invasión rusa de Ucrania y eso afecta también a las Fallas. Buñuelos y churros -menú oficioso del turismo fallero- valen más que el año pasado, pero también los petardos, una paella y una habitación de hotel. Las comisiones falleras han tenido menos presupuesto para gastar, aunque han contado con ayudas oficiales para mantenerse a flote tras tres años de pandemia y mucho reajuste contable.

Esta semana, además, se empieza a dar forma a un informe oficial y académico sobre el impacto económico de las Fallas, largamente esperado tanto por el propio mundo fallero como por los satélites de ese universo festivo. Sus conclusiones servirán para medir la repercusión real de una de las fiestas populares más famosas del mundo pero que, desde dentro, se vive en un estado de crisis permanente y de condiciones precarias para muchos artistas falleros.

LOS NINOTS Y SUS FALLAS

Las casi 800 fallas -entre grandes e infantiles- de este año, aparentemente, no reflejan esa crisis. Conjuntos monumentales en las nueve de la sección Especial -la más fotografiada, también por sus presupuestos (de hasta 255.000 euros)-, remates en altura que sortean la gravedad y, como siempre, mucha ironía, sátira, nostalgia, fantasía, erotismo, alegoría, historia y colorido.

Tras la «plantà» de este miércoles quedarán expuestos, hasta la Cremà del domingo, los ninots que reflejan la crítica hacia políticos -en dos meses hay elecciones municipales y autonómicas- y personajes de la farándula y del deporte, pero también las temáticas de los monumentos, desde la salud a los derechos humanos pasando por la naturaleza, el Extremo Oriente, la música o el Oeste americano.

Y como símbolo de este año, el gigantesco corazón de 21 metros de altura hecho de vareta en una falla, la municipal (fuera de concurso), que por primera vez diseña una mujer (Marina Puche) y que se enciende con los latidos sensoriales que provoca el Mediterráneo, un ritmo cardíaco fallero con fecha de caducidad: las once de la noche del día de San José.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La Casa de la Cultura de Beniparrell se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de las nuevas telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marta Mercader Roig, durante su reinado. Un evento lleno de tradición, elegancia y orgullo valenciano, protagonizado por los exclusivos tejidos creados por la Compañía Valenciana de la Seda.

Con la pasión y la dedicación que caracterizan a esta histórica firma, la compañía presentó dos nuevos diseños que se incorporan al rico universo de la indumentaria tradicional valenciana: los tejidos “Santa Marta” y “Tourelle”. Dos creaciones que combinan la innovación artesanal con el legado de siglos de historia sedera.


Seda “Santa Marta”: homenaje a la tradición y la luz del oro

El primer diseño, “Santa Marta”, es un estrecho de seda concebido especialmente para esta ocasión. Se trata de un tejido que rinde homenaje a la tradición sedera valenciana, con un dibujo de gran riqueza ornamental.

Su composición se caracteriza por un centro enmarcado con metal oro, rodeado de una delicada combinación de flores grandes y pequeñas que se entrelazan en perfecta armonía. La orla, de gran movimiento y dinamismo, aporta una elegancia especial al conjunto. Los diferentes efectos metálicos realzan la luminosidad del tejido, reflejando la maestría y el cuidado de los telares de la Compañía Valenciana de la Seda.


Valencianita “Tourelle”: la elegancia atemporal del siglo XVIII

El segundo diseño, denominado “Tourelle”, rescata la esencia más refinada de la seda valenciana del siglo XVIII. Inspirado en dibujos originales de finales de esa época, este tejido combina un fondo otomán con centros pequeños y asimétricos distribuidos con equilibrio y delicadeza.

La valencianita “Tourelle” destaca por su armonía visual y ligereza, transmitiendo una elegancia atemporal que conecta pasado y presente. Su textura y diseño evocan el esplendor histórico de la seda valenciana, símbolo de identidad cultural y excelencia artesanal.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor Infantil 2026

Los colores seleccionados por la Compañía Valenciana de la Seda para la Corte de Honor Infantil destacan por su personalidad, sutileza y sofisticación, reflejando la diversidad y la belleza de la seda valenciana:

  • Seda “Santa Marta” Rosa Antiguo y Valencianita “Tourelle” Verdemar para
    Aitana Ramírez Espinosa y Alba García-Pardo García

  • Seda “Santa Marta” Pietra y Valencianita “Tourelle” Dalia para
    Martina Songel García y Vega Carmen González de Martos Marín

  • Seda “Santa Marta” Marfil y Valencianita “Tourelle” Granate para
    Daniella Borrego Pons y Claudia De los Ángeles Díaz-Benito

  • Seda “Santa Marta” Safir y Valencianita “Tourelle” Silvestre para
    Jimena Mompó Crespi y Jimena Noguera Camps

  • Seda “Santa Marta” Bonsái y Valencianita “Tourelle” Nácar para
    Núria Miñana Llopis y Olga Garriga Viciedo

  • Seda “Santa Marta” Borgoña y Valencianita “Tourelle” Cobalto para
    Lola López Morales y María Mariner Guijarro


Pasión por la seda y el arte valenciano

La presentación de estas telas vuelve a poner en valor el papel esencial de la Compañía Valenciana de la Seda como referente en la conservación y evolución del arte textil valenciano. Con cada hilo, la firma mantiene viva la herencia de los antiguos telares de la ciudad, aportando innovación y sensibilidad a la indumentaria festiva más representativa de Valencia.


 

Las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil 2026:

 

Fotos: JCF

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo