Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Los detalles e imágenes de la exhumación de Franco 44 años después de su muerte

Publicado

en

Madrid, 24 oct.- España ha sido testigo este jueves de una nueva página de su historia. El General Francisco Franco era exhumado del Valle de los Caídos donde fue enterrado con honores de Estado hace ahora 44 años.

El Gobierno de Pedro Sánchez cumplía así una promesa electoral. Avalado por una sentencia del Tribunal Supremo, los restos del dictador salían al mediodía de este jueves del Valle de los Caídos rumbo al cementerio de Mingorrubio en un estricto protocolo de seguridad que afectaba, incluso, a los 22 miembros de la Familia Franco que han asistido a la exhumación.

En el interior de la basílica del Valle de los Caídos el Gobierno ha instalado una carpa para preservar la intimidad del momento, e incluso se ha instalado un detector de metales dado que nadie podía entrar con cámaras o teléfonos móviles.

Tan sólo dos nietos del dictador han podido presenciar ‘in situ’ la exhumación. La propia familia ha decidido que el traslado de los restos del ‘Generalísimo’ se realizase con el mismo féretro con el que fue enterrado a pesar de su mal estado de conservación.

Los nietos y bisnietos de Franco, quienes lucían luto riguroso y lazos naranjas, portaban a hombros dicho féretro al sacarlo de la basílica y antes de introducirlo en uno de los dos helicópteros Puma del Estado preparados para el traslado hasta Mingorrubio.

Apenas 15 minutos después, los restos de Franco llegaban al citado cementerio para reposar junto al cuerpo de su esposa Carmen Polo. ‘Personajes’ de la historia de España como Antonio Tejero acompañaban a la familia y ciudadanos que han querido mostrar su apoyo y respeto al Dictador. Ha sido el hijo de Tejero quien ha oficiado una misa por el descanso eterno de su alma.

Este momento histórico ha costado a las arcas del Estado más de 63.000 euros. Poco después el Presidente en funciones, Pedro Sánchez, comparecía ante los medios para negar que dicha exhumación «sea un acto electoralista porque el Ejecutivo se comprometió a hacerlo cuando pudiera y este es el momento, ni un día antes, ni un día después». Asimismo ha anunciado que a partir de este momento se deberá trabajar en la identificación de los miles de enterrados que quedan en el Valle de los Caídos, «una infamia que tarde o temprano se tendrá que reparar».

Imágenes: EUropapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo