Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi justifica el despido de la trabajadora de EMT Valencia tras el fraude: «No podía ordenar transferencias»

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Oct. – El concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad, Giuseppe Grezzi, ha asegurado este lunes que la trabajadora de esta compañía pública despedida tras detectarse en ella un fraude de 4 millones de euros «en ningún caso» podía «ordenar transferencias» por su cuenta como las llevadas a cabo en este caso.

Así, ha explicado que lo que puede hacer una empleada como esta, que ocupaba en la EMT el cargo de jefa de Administración, es «preparar la documentación» necesaria para que posteriormente sea firmada por las personas que «están por encima de ella» y se dé el visto bueno a las transferencias.

«La trabajadora no ha hecho eso. No ha puesto a la firma mancomunada y ha enviado pdf al banco para que hiciera la transferencia. Los que están por encima nunca han tenido la posibilidad de decidir si se hacía la transferencia», ha expuesto, a la vez que ha señalado que esto constituye una falta «grave» que lleva al despido.

Grezzi, que se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa de presentación de la campaña informativa sobre la Ordenanza de Movilidad Sostenible preguntada por este despido, ha explicado que así lo establece un laudo de 1986 recogido en el actual convenio colectivo que tipifica «las faltas leves, graves y muy graves que determinan el despido de los trabajados».

El edil ha agregado que este documento determina que «si un trabajador con alta responsabilidad dirigencial en la empresa da información sensible, que debe ser muy confidencial, como datos de DNI o documentos con firmas de dirigentes de la empresa» el tratamiento que se le debe dar es el de «haber hecho una cosa muy grave» que debe tratarse con «el despido».

Así ha destacado que esta es una norma que «quisieron mantener» los trabajadores de la EMT el año pasado cuando se negoció el actual convenio colectivo. «Entonces, nosotros hemos atendido ese laudo que dice que debe ser despedida la trabajadora cuando está haciendo una falta muy grave de estas características».

No obstante, a pesar de estas explicaciones, el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT ha remitido a la comisión de trabajo que investiga el fraude de 4 millones de euros en el seno de esta compañía pública y al pleno extraordinario sobre lo ocurrido en la entidad que tendrá lugar el jueves en el Ayuntamiento para hablar de este asunto.

«Todas las cuestiones relativas al fraude contra la EMT se irán tratando en la comisión de investigación específica y en el pleno que tenemos este jueves», ha afirmado Giuseppe Grezzi, que ha descartado de este modo «entrar en más cosas».

Así, preguntado por la ausencia de medidas hacia cargos superiores a la empleada despedida tras detectarse el fraude, Grezzi ha señalado que ese tipo de cuestiones quiere abordarlo en el seno de la comisión de trabajo que investiga lo sucedido, al tiempo que ha resaltado que ha dado cuenta «ya» en otras ocasiones «del sistema de autorización de transferencias» que hay en la EMT.

«En ningún caso, la trabajadora que está por debajo puede ordenar transferencias. Lo que puede hacer es preparar la documentación y ponerla a la firma de sus gerentes, que están por encima de ella. La trabajadora no ha hecho eso. No ha puesto a la firma mancomunada de los que están por encima de ella y ha enviado pdf al banco para que la hiciera la transferencia», ha planteado.

PROCEDIMIENTO
En esta línea, el edil ha subrayado que «los que están por encima de ella nunca han la posibilidad de decidir si se hacía o no la transferencia porque esta trabajadora no les ha comunicado» eso atendiendo al «procedimiento que tenemos puesto en marcha desde 2017» para realizar este tipo de operaciones.

Tras ello, preguntado por un informe interno de la EMT que responsabiliza del fraude a la empleada despedida, Giuseppe Grezzi ha indicado que no ha leído informaciones al respecto en prensa y ha afirmado que la documentación entregada en el seno de la compañía a quienes integran la comisión de trabajo para investigar el fraude a sus consejeros tiene carácter de «confidencialidad».

«Es una información confidencial que se ha dado en la comisión», ha indicado el concejal, a la vez que ha apuntado que se debe dejar «que trabaje» esta comisión y que «se desarrolle el pleno extraordinario del jueves» para «poder dar más detalles a medida que se vayan desarrollando». «Ahí se debatirá sobre el tema», ha insistido.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo