Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hortensia Herrero convertirá el Palacio Valeriola de València en un centro de arte

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) –

El futuro Centro de Arte que Hortensia Herrero planea para la ciudad de València da sus primeros pasos con el inicio de las obras para la rehabilitación del edificio del Palacio Valeriola, adquirido a principios de 2016 por la propia Hortensia Herrero, y en el que se situará el espacio cultural.

El conjunto de edificios será sometido a un proceso de rehabilitación integral con el objetivo de salvar y asegurar su estructura, para lo que se recuperará su valor patrimonial, con el objetivo de adaptarlo para la actividad del centro, ha informado la fundación en un comunicado.

Los trabajos de rehabilitación y adaptación correrán a cargo del estudio valenciano ‘ERRE Arquitectura’ y la intervención se prolongará durante los próximos tres años, hasta 2021, cuando se espera su apertura.

Este centro acogerá tanto la colección privada de arte de la propia Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, así como conferencias y diversas actividades culturales promovidas por la Fundación Hortensia Herrero.

El Palacio Valeriola es un edificio de estilo neoclásico ubicado en la calle del Mar que fue construido a principios del siglo XVII sobre los restos de la antigua judería de València.

La intervención integral en el edificio prevé dotar al espacio de arte de una superficie construida de 3.500 metros cuadrados para poder desarrollar sus actividades.

Con esta nueva infraestructura, València contaría con un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo y se sumaría así a la tendencia de otras ciudades europeas, que cuentan tanto con museos públicos como con fundaciones privadas sustentadas por muy diversos mecenas.

RUINAS DEL CIRCO ROMANO
Además de las exposiciones y actividades que se realizarían en el Palacio de Valeriola, los visitantes del mismo tendrán otro aliciente para acercarse: En las primeras actuaciones que se llevaron a cabo se descubrieron las ruinas del antiguo circo romano de Valencia.

Tras la intervención, esas ruinas quedarán integradas en la rehabilitación y podrán ser visitadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo