Síguenos

Rosarosae

Ronald Koeman, hospitalizado por un problema de corazón

Publicado

en

El que fuera entrenador del Valencia CF y actual director técnico nacional de Holanda, Ronald Koeman, ha sido hospitalizado de urgencia por un problema cardíaco. Tal y como ha informado el periódico De Telegraaf citando fuentes familiares, ha sido trasladado en ambulancia a un hospital de Amsterdam.

El técnico, de 57 años, ha sido sometido a «un cateterismo y se encuentra estable gracias a la rápida intervención del personal médico», ha informado el diario.

Considerado el defensa más goleador de la historia, con 217 goles en 535 partidos. Desde febrero de 2018 dirige a la selección de fútbol de los Países Bajos.

Como futbolista, destacó jugando, especialmente, de líbero. Jugó en los tres grandes clubes neerlandeses: Ajax de Ámsterdam, PSV Eindhoven y Feyenoord de Róterdam; y en el Fútbol Club Barcelona. En este último club formó parte del equipo que pasaría a la historia bajo el nombre de «Dream Team» y con el que consiguió la primera Copa de Europa de la historia del F.C. Barcelona gracias a un gol del propio Koeman en la final del 20 de mayo de 1992, contra la Sampdoria. Durante su estancia de seis años en Barcelona conquistó, además, cuatro ligas, una Copa del Rey, tres supercopas de España y una supercopa de Europa. Fue también uno de los jugadores que contribuyó a que el PSV Eindhoven se coronara campeón en la temporada 1987-1988 en la tanda de penaltis, en cuya final lanzó el primer penalti contra el Benfica.

Formó parte de una de las selecciones más recordadas por su buen fútbol, la Selección de fútbol de los Países Bajos, con la que consiguió proclamarse campeón de la Eurocopa 1988 en Alemania.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo