Síguenos

Fallas

Inma Guerrero, vicepresidenta de Cultura de JCF, vuelve al teatro

Publicado

en

Fallera Escarlata| Inma Guerrero vuelve al teatro. ¿Cuántos años ha durado este paréntesis y cómo ha sido?
Han pasado tres años. Ha sido extraño y enriquecedor. Nunca había estado tanto tiempo fuera de un escenario. Pero estar en un equipo de gestión cultural como el de JCF, también es una muy buena experiencia. Cuando estás ahí, comprendes muchas cosas.

– Encabezas la delegación de Cultura de Junta Central Fallera, lo cual supone mucho esfuerzo, gran satisfacción pero también mucho sacrificio. ¿El mayor ha sido no poder hacer teatro? ¿Cuál más?
Sin duda, uno de las mayores renuncias. Pero también he renunciado a estar más tiempo con mi familia, con mis hijos, sobre todo.

– ¿Qué vamos a ver esta noche?
Vamos a ver la historia de una mujer silenciada por su época y con su talento enmascarado bajo un nombre y una identidad que no son las suyas. Una mujer que no puede mostrarse abiertamente como es . Como bien reza el título, una mujer silenciada.

– ¿Hay mucho o poco de Inma Guerrero en la interpretación de esta noche?
Un actor siempre pone mucho de sí mismo cuando hace alguna obra. En esta, en concreto, hay bastante…

– ¿Por qué ahora esta obra? ¿Por qué ahora y por qué esta obra?
La obra se representará esta noche dentro de la Mostra de Teatre de Mislata. El equipo de “Cent Mossos”, pensamos que había llegado la hora de resucitar a esta mujer. Aunque se desarrolla en el siglo XVI, está de rabiosa actualidad.

– ¿Cuál es el personaje de tu vida? Que hayas podido interpretar y el que aún no, pero te gustaría.
Me hubiera gustado hacer algo de teatro clásico, pero, todo se andará…jajaja…soy joven…jajajaja

– ¿Continuarías un ejercicio más en JCF? Eso no lo decido yo…

– ¿Qué avances ha habido en Cultura en las Fallas en los últimos años? ¿Cuál es tu balance?
Mi balance es altamente positivo, y no es que sea una “optimista peligrosa”, pero tengo la suerte de estar rodeada de un gran equipo en cada una de las delegaciones que presido, sin ellos y ellas, no soy nada. Soy muy afortunada por la buena gente que me rodea, incluidos mis compañeros de directiva y mi presi.
Partiendo de la base de que todo es susceptible de mejora, creo que se ha avanzado un poco en el tema de realizar un concurso de todos y para todos, así como en la formación de actores y directores, gracias a la SGAE, nuevas categorías en dramatización, Compañía Estable de Teatre Faller, en ayudas al fomento de nuestra cultura literaria, balls al carrer, escola de tabal, nuevas publicaciones, concurso dels “Sabuts fallers”, fira del col.leccionisme…

– ¿Qué cuenta pendiente consideras que Junta Central Fallera tiene en este ámbito y has encontrado inviable alcanzar, una vez has llegado?
Me hubiera gustado ver cumplido el sueño de tener un local, un teatro propio con programación todo el año…uf!…me emociono sólo de pensarlo. Pero sé, que algún día, llegará.

– Empieza un nuevo año, con la elección de nuevas Falleras Mayores y sus Cortes de Honor. ¿Son muy teatreras?
Esa pregunta tendrás que hacérmela un poco más adelante. Apenas he podido hablar con ellas. Aunque, ha llegado a mis oídos, que alguna teatrera hay…

– Si pudieras pedir un deseo para el mundo cultural de las Fallas, ¿cuál sería?
Que sigamos adelante, siempre, pese a todo y pese a todos. Que nunca perdamos esa pasión que nos caracteriza. Que siempre, pase lo que pase, se pueda levantar el telón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo