Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

IVI logra tres de los cuatro mejores galardones de la ASRM

Publicado

en

Congreso ASRM

València, 21 de oct.- Hace pocos días, el Congreso de la Sociedad Americana para la Reproducción Asistida (ASRM) puso fin a su 75ª edición. Se trata de uno de los congresos de reproducción asistida más importantes del mundo, en el que cada año se dan cita profesionales de todo el mundo para perfilar el futuro de la medicina reproductiva.
“El número de presentaciones científicas y conferencias ha sido enrome, pero el reconocimiento obtenido por las investigaciones de IVIRMA en base a la calidad del trabajo podría considerarse incluso mayor. Este año hemos recibido más premios que en ningún otro momento de la historia de IVI, RMA o IVIRMA Global. Es un hito sin precedentes, nunca antes nadie ha conseguido 3 de los 4 premios más importantes de este congreso”, comenta el Prof. José Remohí, presidente de IVI.

El Dr. Emre Seli, General Program Prize Paper Winner
El Dr. Emre Seli, director científico de IVI, se alzó con este galardón, en reconocimiento a su trabajo con el cultivo prolongado de blastocistos con diferentes aneuploidías cromosómicas para documentar sus patrones de desarrollo. Esto supone el desarrollo de un modelo potente para futuros estudios de fenómenos relacionados con el desarrollo a blastocisto.

Emre Seli

Imagen: IVI

El Dr. Marcos Meseguer, General Program Prize Paper Nominee
El Dr. Marcos Meseguer, embriólogo y revisor científico de IVI Valencia, formó parte de un equipo que, a partir de la Inteligencia Artificial, interpretó imágenes de blastocistos obtenidos con la ayuda del EmbryoScope –incubador cinematográfico de embriones-.

Marcos Meseguer

Imagen: IVI

El Dr. Andrés Reig, SART Prize Paper
El Dr. Andrés Reig, residente de Obstetricia y Ginecología en Estados Unidos que está realizando una rotación investigadora con el equipo de New Jersey, es el primer residente en ganar este prestigioso premio. Comenzará una estancia en Endocrinología Reproductiva en New Jersey en el verano de 2021.

Otros premios recibidos
Los especialistas de IVI han recibido el reconocimiento a su labor investigadora, siendo merecedores, además, de otros premios como: Society for Male Reproduction Award, Society for Reproductive Immunology Award, Society for Reproductive Biology and Technology Award y multiples premios por “Outstanding Fellow Research 2021”.
“El enorme reconocimiento por la gran cantidad de investigación de alta calidad llevada a cabo por los investigadores de IVIRMA Global es impresionante. Sin duda, IVIRMA Global es la principal entidad mundial en investigación dentro de nuestro campo. Muestra de ello es el extenso número de trabajos presentados a este congreso, 66 en total, 24 expuestos oralmente (9% del total de presentaciones orales de la ASRM), 33 posters (lo cual representa el 4% de posters de la ASRM), además de 3 premios de científicos en formación, 1 presentación en la sección de nominados a premio general del congreso y 1 vídeo. Seguimos y seguiremos investigando para ofrecer a los pacientes y a la comunidad científica los últimos avances en el sector reproductivo con el fin de alcanzar las mejores garantías en el nacimiento de bebés sanos”, concluye el Prof. Remohí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El calendario laboral de 2026 traerá cuatro grandes puentes y más de una docena de festivos

Publicado

en

puentes festivos
FREEPIK ARCHIVO

Cuatro puentes nacionales en el calendario laboral de 2026

El calendario laboral de 2026 traerá buenas noticias para los trabajadores españoles. Según la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General de Trabajo, el próximo año contará con 14 días festivos y al menos cuatro puentes nacionales que permitirán disfrutar de fines de semana largos en toda España.

Estos puentes caerán en las siguientes fechas:

  • Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  • Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  • Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  • Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor)

Además de estos cuatro días, algunas comunidades autónomas podrán ampliar los descansos añadiendo jornadas festivas locales o autonómicas, lo que permitirá que en algunos territorios haya hasta cinco o seis fines de semana largos a lo largo del año.


14 días festivos en el calendario laboral 2026

El año 2026 incluirá un total de 14 días festivos, de los cuales 12 son de ámbito nacional o autonómico y 2 corresponden a festividades locales, fijadas por cada ayuntamiento.

A continuación, se detallan los nueve festivos comunes en toda España:

  • Jueves 1 de enero – Año Nuevo

  • Martes 6 de enero – Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril – Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre – Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre – Natividad del Señor

Estos días festivos son no sustituibles y se celebrarán en todas las comunidades autónomas.


Festivos variables según la comunidad autónoma

A estos días hay que sumar otras festividades que las comunidades autónomas pueden modificar o trasladar según su propio calendario.
En 2026, por ejemplo, el Jueves Santo (2 de abril) será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunitat Valenciana, donde los gobiernos autonómicos optarán por mantener otras celebraciones tradicionales.

Por el contrario, todas las autonomías han decidido conservar el 6 de enero (Día de Reyes) como festivo nacional, lo que garantiza un primer puente para muchas regiones justo al comienzo del año.

Asimismo, cada comunidad podrá elegir si mantiene o sustituye el descanso del lunes siguiente cuando una fiesta nacional coincida en domingo, y también decidir si celebra San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), que son festivos autonómicos en algunos territorios como la Comunitat Valenciana, Galicia o Navarra.


Qué comunidades disfrutarán de más puentes

El calendario de 2026 permitirá que varias autonomías disfruten de más de cuatro puentes, dependiendo de cómo organicen sus festividades autonómicas y locales.

  • Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura podrían sumar hasta seis puentes, al coincidir varios festivos con viernes o lunes.

  • La Comunitat Valenciana mantendrá su tradicional descanso por San José (19 de marzo), aunque no celebrará el Jueves Santo.

  • En Cataluña, donde también se trabaja el 2 de abril, habrá otros festivos propios como la Diada (11 de septiembre).

  • En Madrid o Galicia, el calendario permitirá encadenar algunos festivos autonómicos con fines de semana, generando puentes de hasta cuatro días.


Un calendario favorable para planificar escapadas y vacaciones

El calendario laboral de 2026 es especialmente propicio para planificar viajes cortos y escapadas de fin de semana, ya que la mayoría de los festivos nacionales caen en viernes o lunes, favoreciendo los puentes.
Además, el hecho de que tanto el Viernes Santo (3 de abril) como el Día del Trabajo (1 de mayo) sean festivos nacionales consecutivos facilitará que muchos trabajadores puedan enlazar días y disfrutar de vacaciones primaverales ampliadas.

Los sectores del turismo y la hostelería ya prevén un impacto positivo, sobre todo en las fechas de Semana Santa y Puente de la Constitución, periodos en los que tradicionalmente se registra un repunte de ocupación hotelera y desplazamientos por carretera.


Contexto y referencias legales

La publicación de este calendario se enmarca en el Real Decreto 2001/1983, que regula las jornadas laborales y los descansos oficiales en España.
La Dirección General de Trabajo establece cada año los festivos de ámbito nacional, mientras que las comunidades autónomas y los ayuntamientos completan la lista con sus propias celebraciones tradicionales o religiosas.

El BOE recuerda que el objetivo es garantizar el equilibrio entre la actividad laboral y el descanso, así como respetar las tradiciones culturales y autonómicas que conforman la diversidad del país.


Conclusión

El calendario laboral de 2026 será uno de los más equilibrados de los últimos años, con cuatro puentes asegurados para todos los españoles y la posibilidad de ampliar los descansos según cada comunidad.
Una oportunidad perfecta para organizar escapadas, desconectar y disfrutar de más tiempo libre, con un calendario que combina tradición, descanso y previsión laboral.

Continuar leyendo