Síguenos

Firmas

IVI-RMA Global tumba el mito que relaciona celiaquía e infertilidad

Publicado

en

Los investigadores de IVI-RMA Global han presentado el resultado de dos innovadores estudios donde desmienten mitos populares como que una dieta libre de gluten y la celiaquía inciden en la fertilidad y en el resultado de tratamientos de reproducción asistida.Estos estudios son los primeros grandes proyectos de investigación que analizan los resultados de un tratamiento de reproducción asistida de pacientes que no consumen gluten, y la frecuencia de la celiaquía entre los pacientes infértiles.

Una de los estudios demuestra que los pacientes que siguen una dieta libre de gluten obtienen tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida iguales a aquellos que sí lo consumen, lo que pone de manifiesto que dejar de comer gluten para favorecer un embarazo durante un tratamiento es una mera leyenda urbana. La segunda investigación revela que la celiaquía y la infertilidad no están relacionadas. De hecho, las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida de los pacientes celiacos son iguales entre los pacientes afectados por la celiaquía y los que no.

“La idea de que el gluten afecta a la fertilidad y a los resultados de la medicina reproductiva se ha extendido en los últimos años. Sin embargo, no había evidencias que sustentaran esta teoría”, asegura el Prof. Richard T. Scott, CEO de IVI-RMA Global y coautor del estudio.

Los estudios de IVI RMA-Global se han presentado en el 73 congreso de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), uno de los más importantes del mundo, junto con otros que desmienten mitos relacionados con la fertilidad y la medicina reproductiva. Por ejemplo, existe la creencia popular de que el índice de masa corporal (IMC), calculado a partir de la altura y el peso del paciente, es un predictor fiable de la fertilidad. Sin embargo, una reciente investigación de IVI-RMA Global, liderada por el Dr. Scott, revela que el porcentaje de grasa corporal, que tiene en cuenta factores como la altura, peso, edad, sexo y posible obesidad, es un mejor indicador de las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida. Entre los resultados del estudio cabe destacar que, cuanto mayor es el porcentaje de grasa corporal, menos probabilidades hay de un resultado positivo, algo que desmitifica la precisión del IMC como un indicador de fertilidad.

Además de refutar mitos de fertilidad, los estudios de IVI-RMA Global presentados en la ASRM de este año también analizan cómo mejorar la tecnología de la FIV. Una investigación ha descubierto que al analizar la salud de los embriones disminuyen las tasas de aborto espontáneo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo